Hamás desafía a Trump: los terroristas se niegan a rendirse y a entregar las armas para firmar la paz
El grupo terrorista Hamás ha exigido este miércoles 1 de octubre garantías y ha planteado condiciones para aceptar el plan del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la Franja de Gaza. Entre ellas, los terroristas se niegan a rendirse y a entregar las armas para firmar la paz.
Hamás ha empezado a plantear sus primeras demandas a los mediadores con los que negocia en Doha (Qatar) el plan de alto el fuego de 20 puntos para la Franja Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los terroristas palestinos han reclamado un calendario claro de retirada del ejército israelí de la Franja y garantías firmes de que Israel pondrá fin a su ofensiva militar, que en casi dos años de ataques —el próximo 7 de octubre se cumple el segundo aniversario.
Fuentes del grupo terrorista citadas por medios como el canal saudí Al Hadath o el diario Asharq Al Awsat han defendieron el derecho de Hamás a introducir enmiendas en el documento. La postura llega después de que se filtrara que Israel había conseguido incluir modificaciones favorables en el texto final, ausentes en el borrador inicial.
Armas y administración de Gaza
Entre los cambios que busca Hamás figura:
- Limitar el alcance del desarme contemplado en la propuesta. El grupo pretende conservar lo que denomina «armas defensivas» y ha advertido que no está dispuesto a renunciar a ellas, aunque sí estaría abierto a discutir sobre las ofensivas.
- Otra de sus objeciones apunta a la administración futura de la Franja de Gaza. El plan de Trump prevé que quede bajo control de un organismo internacional —bautizado como Junta de la Paz y presidido por el propio mandatario estadounidense—, fórmula que los terroristas de Hamás rechazan. Los terroristas insisten en que deben ser los palestinos quienes gobiernen el territorio, incluso si se trata de figuras tecnocráticas sin perfil político.
Netanyahu: «La pelota está en el tejado de Hamás»
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que «la pelota está ahora en el techado de Hamás» y que todos esperan con atención la respuesta del grupo terrorista. Declaraciones de fuentes de los terroristas recogidas por Asharq Al Awsat reflejan cierta confusión interna: mientras algunos califican la propuesta de «injusta», otros aseguran que se abordará con una actitud «totalmente positiva»
Las cláusulas más controvertidas —en particular el desmantelamiento y desarme de las capacidades militares de Hamás— se han convertido en el punto central de la presentación del plan realizada en Washington por Trump y Netanyahu. «Todo lo relacionado con armas y asuntos urgentes se está discutiendo y se abordará por unanimidad con las facciones de la resistencia», declaró una fuente de alto rango de Hamás.
Plan de paz y percepciones encontradas
Trump presentó su plan como una vía para poner fin a la guerra en Gaza mediante la ampliación de los Acuerdos de Abraham, subrayando el «gran apoyo» que recibió de líderes de Oriente Medio. Sin embargo, Hamás lo describió como un documento «injusto y opresivo, que sirve a los intereses israelíes y apenas atiende las demandas palestinas». Aun así, las fuentes aseguraron que el movimiento responderá «positivamente» al plan, aunque advirtieron de la falta de compromisos reales que limiten la libertad de actuación de Israel en la Franja.
Hamás también estaría dispuesto a introducir «modificaciones menores» en lo referido a la liberación de soldados secuestrados y a la devolución de restos de fallecidos. El grupo considera, no obstante, que el plazo de 72 horas planteado por Trump para los intercambios es «irrazonable», dada la situación sobre el terreno. Acepta, en cambio, la excarcelación de 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua.
Reuniones internas y plazos
Las reuniones internas comenzaron inmediatamente después de recibir el plan y se prolongaron hasta la madrugada. Una copia del documento fue enviada a las distintas facciones palestinas para su debate. Según fuentes del movimiento, los mediadores han solicitado que Hamás presente su respuesta en un plazo de dos días, aunque precisaron que no se trata de un calendario vinculante. El grupo insiste en que solo dará una respuesta positiva si la propuesta garantiza el fin total de la guerra, la reconstrucción de Gaza, el levantamiento del bloqueo y la retirada completa de Israel.
Qatar, Egipto y Turquía en la mediación
Majed Al-Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, confirmó que la delegación negociadora de Hamás prometió estudiar el plan «de manera responsable». «Qatar y Egipto, a través de reuniones celebradas en Doha, presentaron el plan, y la delegación se comprometió a examinarlo. Hoy también habrá otra reunión con la parte turca», declaró en conferencia de prensa.
El plan incluye no solo el alto el fuego, sino también mecanismos de desarrollo económico para Gaza y un proceso que conduzca a la creación de un Estado palestino.
El pueblo de Gaza, cansado de Hamás
Dentro del movimiento existen posturas encontradas. Algunos líderes en Gaza y en la cúpula de la facción más sanguinaria de Hamás, las Brigadas al Qassam, han instado a la dirección en el extranjero a implicarse positivamente, recordando que esta orientación ya contaba con el respaldo del difunto comandante Mohammed Sinwar antes de su asesinato en junio. Sin embargo, otros dirigentes consideran el plan «engañoso» y acusan a Estados Unidos de perseguir solo los intereses de Trump: liberar a los soldados israelíes cautivos y luego reanudar la ofensiva.
La presión también llega desde la propia sociedad gazatí. Dirigentes locales y autoridades municipales han pedido al movimiento que respalde la propuesta, aunque no satisfaga plenamente las aspiraciones palestinas. El alcalde de Jan Yunis, Alaa al-Bata, instó en redes sociales a las facciones a «reunirse virtualmente y dar una respuesta unificada a los mediadores».
Al-Bata incluso sugirió la formación de una delegación de personalidades y expertos nacionales encabezada por la Autoridad Palestina y respaldada por Arabia Saudí, Egipto, Qatar y Turquía, con el fin de ultimar cuestiones pendientes, obtener garantías y fijar un calendario de retirada. En caso de que esto no prospere, planteó que Hamás entregue el expediente de Gaza al Comité Árabe Islámico, encabezado por Riad y El Cairo, y se someta a sus decisiones.
Lo último en Internacional
-
Israel comienza su operativo contra la flotilla: intercepta el barco principal tras entrar en sus aguas
-
Hamás desafía a Trump: los terroristas se niegan a rendirse y a entregar las armas para firmar la paz
-
Detenidos tres terroristas de Hamás en Berlín que planeaban varios atentados contra instituciones judías
-
La flotilla pro-Gaza llega a «zona de riesgo» pero el buque de la Armada no entrará en aguas de Israel
-
El momento en el que Trump obligó a Netanyahu a disculparse con Qatar por el ataque a Doha
Últimas noticias
-
FC Barcelona – PSG en directo: a qué hora es y todo sobre el partido de Champions League en vivo online gratis
-
Israel comienza su operativo contra la flotilla: intercepta el barco principal tras entrar en sus aguas
-
Alineación del Barcelona contra el PSG hoy: Lamine Yamal vuelve al once
-
Dónde ver el FC Barcelona – PSG hoy: horario y cómo ver en directo online gratis y por TV el partido de Champions League
-
El PP de Mazón retrata a Sánchez: «A la flota de Gaza un buque, a los guardia de Barbate una neumática»