crisis humanitaria

Hallan muerto a un joven sirio en Polonia junto a la frontera con Bielorrusia: ya son 11 los fallecidos

Ver vídeo
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

La Policía de Polonia ha informado este sábado del hallazgo del cuerpo sin vida de un joven ciudadano sirio en una zona boscosa cerca de la frontera con Bielorrusia. Esta muerte elevaría a 11 el número de fallecidos de la crisis migratoria en la frontera entre la Unión Europea y Bielorrusia, según las estimaciones de los medios de comunicación.

Y es que la tensión entre Polonia y Bielorrusia está creciendo exponencialmente al tratar de asaltar de manera continuada la frontera polaca miles de inmigrantes y alcanzar así suelo de la Unión Europea que les garantice una vida más digna. Algunas fuentes han indicado que al menos se ha constatado que más de dos mil refugiados se encuentran frente a las alambradas.

«Ayer (viernes), en el bosque ubicado en Wolka Terechowska, cerca de la frontera, fue hallado el cadáver de un joven de nacionalidad siria», ha hecho saber la Policía en redes sociales. La Policía ha iniciado una investigación de lo sucedido porque «las causas de la muerte no se han podido determinar en la escena del hallazgo».

Desde el lunes pasado, miles de inmigrantes irregulares procedentes de países de Oriente Próximo y África intentan cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Lituania, Letonia y Polonia llevan meses denunciando una avalancha de cruces ilegales desde Bielorrusia y acusan a Minsk de orquestar una crisis migratoria para desestabilizar a la Unión Europea (UE) en represalia por las sanciones.

El portavoz del Ministerio de Servicios Especiales polaco, Stanilaw Zaryn había advertido un día antes, en twitter, de una campaña de propaganda en la que los niños juegan un papel principal. Al mismo tiempo, las autoridades militares polacas alertan desde hace días del incremento del número de personas asentadas en el lado bielorruso, incluidos niños y mujeres.

El Gobierno polaco envió hace unas semanas varios convoyes de ayuda humanitaria con alimentos, ropa y material sanitario a la frontera con Bielorrusia, donde se les denegó la entrada a ese paen repetidas ocasiones. Varsovia acusa al régimen del presidente Aleksandr Lukashenko de fomentar la afluencia de personas desde países como Irak o Siria a las fronteras polaca, letona y lituana.

El presidente Lukashenko acorralado por los críticas internacionales 

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha exigido pruebas de que esté alimentando la crisis migratoria en la frontera con Polonia. De esta manera salía al paso de las críticas internacionales que le apuntan sobre esta crisis humanitaria de la que el presidente ruso, Vladímir Putin, también se ha desentendido.

«Que me pongan las pruebas sobre la mesa. Que me digan un solo responsable o un empresario que esté financiando esto», ha declarado Lukashenko al magacín ruso ‘Defensa Nacional’, en una entrevista en la que señala directamente a la canciller alemana, Angela Merkel, como responsable inicial de los desplazamientos al abrir las puertas del país a los migrantes.

Desde el lunes pasado, miles de inmigrantes irregulares procedentes de países de Oriente Próximo y África intentan cruzar la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

Lituania, Letonia y Polonia llevan meses denunciando una avalancha de cruces ilegales desde Bielorrusia y acusan a Minsk de orquestar una crisis migratoria para desestabilizar a la Unión Europea (UE) en represalia por las sanciones.

«‘Venid a nosotros’, dijeron Merkel y otros en un momento de 2015. Les llamaron, y ahí comenzó el tránsito», ha indicado, antes de rechazar toda implicación personal. «¿Le parece que tengo dinero que despilfarrar. Si estoy patrocinando esta situación, enséñeme pruebas», ha añadido.

Lukashenko también ha asegurado que la aerolínea bielorrusia Belavia no ha transportado a migrantes a Bielorrusia y recordó que la comunidad occidental ha cerrado su espacio aéreo para los aviones bielorrusos. «¿Y ustedes (en Occidente), locos, quieren que los proteja, incluso de los migrantes?», se preguntó

Lo último en Internacional

Últimas noticias