Internacional
Conflicto Rusia - Ucrania

Guerra Rusia – Ucrania en directo: última hora de los fallecidos y último minuto sobre Putin

  • Actualizar
  • En directo, la última hora de la guerra en Ucrania. En OKDIARIO te contamos el último minuto de los fallecidos así como los últimos movimiento de Putin y Zelenski. Te contamos en vivo las últimas noticias del conflicto.

    Conflicto en Ucrania, en directo

    Ucrania alerta de que Rusia busca adherirse los territorios ocupados con «pseudo-referéndum»

    Las autoridades ucranianas han alertado este jueves de que Rusia está sentando las bases a través de supuestas consultas populares para decidir el destino y el estatus de los territorios del sur temporalmente ocupados durante la guerra, entre ellos Zaporiyia y Jersón.

    El portavoz de Inteligencia del Ministerio de Interior, Vadim Skibitski, ha explicado que «el ocupante está creando la base para decidir el destino y el estado de los territorios ocupados temporalmente en el sur» y que para ello Rusia está emitiendo pasaportes «de manera muy activa».

    Zelenski da las gracias a Draghi por su «apoyo inquebrantable» ante la invasión rusa

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dado las gracias este jueves al primer ministro italiano, Mario Draghi, por su «apoyo inquebrantable» en plena invasión rusa de Ucrania.

    «Estoy sinceramente agradecido con Mario Draghi», ha señalado en un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter. Así, ha señalado que el Gobierno italiano ha prestado ayuda a la hora de «defender los valores europeos la democracia y la libertad».

    En este sentido, ha reafirmado que «seguirán trabajando para impulsar la cooperación entre Ucrania e Italia». «Estoy convencido de que el apoyo activo de Italia a Ucrania se mantendrá», ha dicho.

    Reino Unido anuncia el envío a Ucrania de cientos de drones y armas anticarro ante la invasión rusa

    El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este jueves que durante las próximas semanas enviará a Ucrania cientos de drones, armas anticarro y artillería para reforzar las capacidades de las Fuerzas Armadas ucranianas ante la invasión rusa, desatada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

    El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, ha indicado que el paquete incluye sistemas de radar contra baterías antiaéreas y 50.000 municiones para dar apoyo a Kiev ante el uso «indiscriminado» de la artillería por parte de las fuerzas rusas, según ha recogido el diario británico ‘Evening Standard’.

    Ucrania dice estar «preocupada» por el «cambio» de Irán respecto a su neutralidad en la guerra

    Las autoridades ucranianas han asegurado este jueves sentirse «preocupadas» por el supuesto «cambio» de Irán respecto a su neutralidad en la guerra, después de la reciente visita oficial del presidente ruso, Vladimir Putin, al país.

    El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Oleg Nikolenko, ha asegurado que Irán estaría indirectamente justificando la guerra iniciada por Rusia hace ahora cinco meses, cuenta la agencia Ukrinform.

    «Desde el comienzo de la guerra rusa, Irán ha declarado públicamente una posición de neutralidad y ha defendido un alto el fuego y un acuerdo político diplomático. En este contexto, la parte ucraniana está preocupada por el cambio de retórica por parte del liderazgo iraní», ha dicho Nikolenko.

    Rusia asegura haber matado en bombardeos a más de 900 «milicianos», incluidos 120 «mercenarios extranjeros»

    El Gobierno de Rusia ha asegurado este jueves haber matado a más de 600 «milicianos», incluidos 120 «mercenarios extranjeros», en una serie de bombardeos llevados a cabo contra posiciones en las regiones de Odesa y Mikolaiv, en el sur del país europeo.

    El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha manifestado que alrededor de 600 «milicianos» han muerto en un ataque contra un «punto temporal de despliegue» de «nacionalistas» en Konstantinovka, en la región de Odesa, antes de destacar que entre llos había «unos 120 mercenarios extranjeros», sin pronunciarse sobre sus nacionalidades.

    Un tribunal ucraniano condena a ocho y diez años de prisión a dos combatientes leales a Rusia de Lugansk

    Un tribunal ucraniano ha condenado a ocho y diez años de prisión a dos combatientes de la autoproclamada república de Lugansk, considerara «organización terrorista» por Kiev, por formar parte de las «fuerzas de ocupación» en la guerra.

    El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha informado de que dicho tribunal ha fallado a favor de encarcelar a estas dos personas por los delitos de invasión de la integridad territorial y del Estado, así como por participar en actividades armadas ilegales.

    Rusia niega que use el gas como un «chantaje» y dice que las restricciones derivan de las sanciones de la UE

    La Presidencia de Rusia ha tildado este jueves de «afirmaciones falsas» que esté usando el gas como método de «chantaje» en el marco de la guerra en Ucrania y ha sostenido que las limitaciones al suministro de energía son derivadas de las sanciones aplicadas por la Unión Europea (UE).

    «Durante los últimos días hemos escuchado muchos reproches», ha criticado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que ha citado entre otras las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Escuchamos reproches de que Rusia usa el gas para chantajes y presiones políticas», ha lamentado.

    Al menos dos muertos y casi una veintena de heridos en un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas en Járkov

    Al menos dos personas han muerto y 19 han resultado heridas en un nuevo bombardeo perpetrado por las fuerzas rusas en la ciudad de Járkov, según ha informado este jueves Oleg Sinegubov, jefe de la Administración Militar Regional ucraniana de la localidad homónima.

    Así, ha explicado que cuatro de ellos se encuentran en estado grave y ha indicado que una decena de brigadas del Centro de Ayuda y Emergencia están trabajando en la zona para ayudar a los afectados.

    Estados Unidos apoya fijar un tope al precio del petróleo ruso para diciembre

    Estados Unidos se ha mostrado partidario de la idea introducida por la Unión Europea de fijar un precio máximo para la venta de petróleo ruso y que sea implementado para el próximo mes de diciembre, permitiendo rebajar los costes de las energía a la vez que reduce la principal fuente de ingresos del Kremlin para financiar su maquinaria de guerra.

    «Estamos siguiendo lo que han hecho los europeos», indicó el secretario adjunto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Wally Adeyemo, durante su intervención en el Foro de Seguridad de Aspen, donde recordó que la UE presentó la idea de fijar un límite de precios, además de anunciar su intención de implementar restricciones a los seguros para el próximo mes de diciembre.

    Ucrania devalúa un 25% su moneda

    El Banco Nacional de Ucrania (BNU) ha fijado un nuevo cambio oficial de 36,5686 grivnas por dólar, lo que supone una devaluación del 25% respecto del cruce oficial que el país había mantenido desde el comienzo de la guerra, según ha informado la institución, que ha endurecido sus medidas para proteger las reservas de divisas del país.

    El banco central ucraniano ha explicado su decisión por el cambio en los parámetros fundamentales de la moneda ucraniana durante la guerra y el fortalecimiento del dólar, señalando que la medida mejorará la competitividad de los productores ucranianos, hará converger las condiciones del tipo de cambio para diferentes grupos de empresas y hogares y apoyará la resiliencia de la economía durante la guerra.

    Vice primera ministra de Ucrania dice que «debe considerarse un crimen» que ucranianos obtengan pasaporte ruso

    La vice primera ministra de Ucrania Irina Vereshchuk ha subrayado que «debe considerarse un crimen» que ciudadanos ucranianos obtengan pasaportes rusos, «independientemente de los motivos», en medio de la ofensiva militar lanzada por Rusia el 24 de febrero y ante los planes de las autoridades de las zonas ocupadas para entregar documentos rusos e incluso celebrar referéndums de anexión.

    «Cualquier adquisición del pasaporte del Estado agresor por parte de un ciudadano ucraniano, independientemente de los motivos, debería ser considerado un crimen», ha dicho Vereshchuk, quien es además ministra para la Reintegración de los Territorios Ocupados Temporalmente. «Tenemos que trasladar esto a los ciudadanos que están bajo ocupación temporal», ha agregado.

    El presidente de la Duma rusa dice que Biden «necesita» que siga la guerra «para mantenerse en el poder»

    El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, ha afirmado este jueves que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, «necesita que continúen las hostilidades en Ucrania para mantenerse en el poder», de cara a las elecciones ‘midterm’ que se celebrarán en noviembre de 2022.

    «No tiene otra opción», ha dicho Volodin en un mensaje en su cuenta en Telegram, antes de denunciar que Biden «apoyó el golpe de Estado en Kiev» y a un «régimen nazi» en el país europeo. «Ahora, aferrándose al poder, sume a todo el mundo en un conflicto armado y una crisis económica», ha criticado.

    Rusia va más allá en la guerra contra Ucrania

    El ministro Lavrov dice que la operación militar de Rusia en Ucrania ya no se centra «solo» en el Este.

    Ucrania dice ser crucial que la guerra acabe antes de invierno

    El jefe de la oficina de la Presidencia ucraniana, Andriy Yermak, ha asegurado este martes que «es muy importante» para Ucrania que la guerra acabe antes del invierno, puesto que en ese momento las tropas rusas podrían tener «más tiempo para atrincherarse».

    ¿Cuánto hace que comenzó la guerra?

    Se cumplen casi cinco meses desde el inicio de la guerra. Las tropas rusas comenzaron su invasión el pasado 24 de febrero y desde entonces, el conflicto no ha cesado. El número de fallecidos aumenta, llegando ya a más de 350 niños muertos en Ucrania.