Ciencia
Elon Musk

La advertencia de Elon Musk que da miedo y está a punto de cumplirse: en el año 2040…

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El desarrollo de la tecnología es un tema que genera fascinación y temor a partes iguales. Cada día presenciamos nuevos avances que parecen sacados directamente de una película de ciencia ficción, pero que pronto podrían convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. La inteligencia artificial (IA) y la robótica están cambiando la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Y uno de los visionarios más influyentes de este campo, Elon Musk, ha lanzado una predicción que ha dejado a muchos boquiabiertos: en 2040, podríamos ser superados en número por los robots humanoides.

Durante su participación en la «Future Investment Initiative» celebrada en Riad, el magnate afirmó que para 2040 probablemente habría más robots humanoides que personas. Esta declaración de Musk ha causado una gran inquietud, ya que plantea una visión radicalmente distinta sobre el futuro de la humanidad, la economía y la tecnología. Con el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial y los avances en robótica, la posibilidad de que los robots dominen el mercado laboral, las interacciones sociales e incluso la vida diaria se vuelve cada vez más plausible.

¿Qué nos depara el 2040 según Elon Musk?

Si bien la fecha de 2040 podría parecer lejana para algunos, es importante recordar que, en términos de desarrollo tecnológico, estamos avanzando a un ritmo vertiginoso. Sólo en los últimos 15 años, hemos sido testigos de avances extraordinarios en la creación de robots y máquinas que imitan el comportamiento humano, lo que nos lleva a preguntarnos hasta qué punto estamos preparados para lidiar con esta nueva era.

Según Musk, cada país tendrá su propia inteligencia artificial o múltiples IAs trabajando de manera autónoma, sin la necesidad de intervención humana. Asimismo, los robots humanoides se integrarían de manera masiva en todos los aspectos de la vida, desde el hogar hasta el ámbito laboral.

El magnate asegura que en menos de dos décadas seremos testigos de una «invasión robótica» donde los robots sustituirían a los seres humanos en tareas repetitivas, e incluso podrían llegar a reemplazarlos en actividades creativas y de toma de decisiones complejas. La presencia de estos autómatas sería tal que podríamos convertirnos en una especie minoritaria en un mundo en el que las máquinas tendrían el mando.

La economía sin límites

Una de las declaraciones más impactantes de Musk fue la que relacionó la presencia de robots humanoides con la expansión ilimitada de la economía. Según el magnate, si no existen barreras en el número de robots que se pueden crear y estos pueden operar con inteligencia avanzada, no habrá límites para el crecimiento económico.

Con la capacidad de los robots para desempeñar innumerables funciones, la dinámica del mercado cambiaría por completo. Lo que antes se consideraba como un mercado limitado por recursos humanos, se convertiría en una economía infinita donde la producción y el consumo no tendrían fronteras.

Esta visión implica un cambio radical en la concepción tradicional del trabajo. Si los robots humanoides pueden realizar todo tipo de tareas, desde las más básicas hasta las más complejas, la fuerza laboral humana quedaría en un segundo plano. Y esto abriría la puerta a una economía global que no depende de la mano de obra humana, sino de la capacidad infinita de los robots para producir, distribuir y consumir.

Sin embargo, esta expansión económica también generaría nuevos dilemas. El desplazamiento masivo de los trabajadores humanos generaría una crisis en el empleo y un resquebrajamiento de las estructuras laborales tradicionales. Además, la falta de una intervención humana en la economía podría llevar a la creación de mercados artificiales, sin considerar aspectos éticos o sociales. ¿Quién controlaría estos sistemas? ¿Cómo se distribuiría la riqueza en un mundo dominado por robots?

La ética de la ‘invasión robótica’

Otro aspecto crucial al que Musk hizo alusión en su predicción fue el dilema ético y social que acompañaría a la «invasión robótica». Si los robots humanoides se convierten en la fuerza laboral predominante, surgen preguntas como las siguientes: ¿Cuál sería el papel de los humanos en esta nueva sociedad? ¿Cómo se reconfigurarían las relaciones laborales? ¿Podrían los robots desarrollar conciencia o sentir emociones?

La preocupación sobre los robots inteligentes no sólo radica en su capacidad para reemplazar a los seres humanos en el trabajo, sino también en su influencia en la vida cotidiana. Los robots humanoides podrían tener una presencia constante en los hogares, las ciudades y las empresas, y podrían ser responsables de tomar decisiones importantes en áreas como la política, la economía y la seguridad.

En definitiva, Elon Musk nos invita a reflexionar sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más dominado por las máquinas. Aunque la idea de ser superados por los robots en el año 2040 parece sacada de una película de ciencia ficción, no podemos ignorar los avances que ya están ocurriendo y cómo podrían transformar nuestras vidas en las próximas décadas.