Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
Sigue en directo el funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Todos los cardenales que se encerrarán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
El mundo católico da hoy su último adiós al Papa Francisco en un funeral que rompe completamente con la tradición vaticana. La ceremonia, que se celebra en la Plaza de San Pedro, estará presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y marcará el inicio del novendiale, los nueve días de duelo oficial con misas diarias en memoria del difunto pontífice.
El Papa argentino, fiel a su estilo austero y revolucionario, dejó instrucciones explícitas para simplificar su funeral, eliminando gran parte de la pompa vaticana. Francisco aprobó estas directrices el pasado 29 de abril de 2024, publicadas posteriormente en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
Entre los cambios que ordenó destacan:
- Adiós a los tres ataúdes: El cuerpo de Francisco I descansará en un único ataúd sencillo de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de usar tres ataúdes (ciprés, plomo y roble).
- Nada de catafalco elevado: Su cuerpo será expuesto directamente en la Basílica de San Pedro dentro del ataúd abierto, sin el uso del catafalco elevado ni la colocación del báculo papal junto a él.
- Fuera el velatorio privado: Ordenó que su cuerpo sea trasladado directamente a San Pedro, eliminando el velatorio privado para altos cargos de la Curia.
- Rompe con 120 años de tradición: En una decisión sin precedentes desde 1903, Francisco eligió la Basílica de Santa María la Mayor en Roma como su lugar de descanso final, fuera de las Grutas Vaticanas donde reposan los últimos pontífices.
«Será con dignidad, como cualquier cristiano, pero no sobre almohadones. En mi opinión, el ritual actual estaba demasiado recargado», dijo Francisco en el libro-entrevista «Papa Francisco. El sucesor: Mis recuerdos de Benedicto XVI», escrito por el periodista español Javier Martínez-Brocal. «Eso de hacer dos velatorios me parecía excesivo. Que se haga uno solo y con el Papa ya en el ataúd, como en todas las familias», añadió.
No sólo esto sino que el pontífice fallecido dejó instrucciones claras para que se usen términos concretos durante los ritos que sean más humildes como «Papa», «Obispo de Roma» o «Pastor», evitando expresiones como «Sumo Pontífice» o «Romano Pontífice». Esta decisión refuerza su idea de que su funeral debe destacar su papel de servidor de la Iglesia, no de líder del poder terrestre.
Además, los textos y oraciones han sido actualizados conforme al Missale Romanum de 2008 y la Nova Vulgata, mientras que se han eliminado las notaciones musicales fijas, permitiendo mayor libertad en la selección del repertorio para modernizar y simplificar la ceremonia.
Al acto asistirán numerosas personalidades a nivel mundial entre los que destacan las siguientes:
- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su esposa Melania.
- El presidente de Italia, Sergio Matarella y la primera ministra, Giorgia Meloni.
- El presidente de Argentina, Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros.
- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola.
- Los Reyes Felipe VI y Letizia de España, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
- El presidente de Francia, Emmanuel Macron y su mujer Brigitte, el ministro de Relaciones Exteriores, Jean Noël Barrot y el ministro del Interior, Bruno Retailleau.
- El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el jefe de gobierno saliente, Olaf Scholz.
- El príncipe Guillermo del Reino Unido (en representación de su padre, el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- La ministra rusa de Cultura, Olga Liubimova.
- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su esposa Olena.
- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional, José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel.
- El primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, y el canciller, Caspar Veldkamp.
- El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, el primer ministro, Micheal Martin y el vice primer ministro, Simon Harris.
- El príncipe Alberto II de Mónaco y su esposa Charlène.
- Los reyes de Bélgica y el primer ministro Bart De Wever.
- Los reyes de Suecia y el primer ministro Ulf Kristersson.
- El presidente de Polonia, Andrzej Duda, y el presidente del parlamento, Szymon Holownia.
Assange en el funeral del Papa
El fundador de la página de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, se ha sumado junto a su familia a la multitudinaria despedida del Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, como gesto de agradecimiento al apoyo que recibió del pontífice durante su «persecución».
¿Cuándo será el cónclave?
Entre el 6 y el 11 de mayo. Desde el cese del reinado del Papa hasta el comienzo del cónclave papal en el Palacio Vaticano, normalmente entre 15 y 20 días después (el cónclave que siguió a la abdicación de Benedicto XVI en 2013 se convocó 12 días más tarde), los cardenales se reúnen cada mañana para tratar los asuntos de actualidad.
Francisco ya está enterrado, ahora viene el cónclave
Una vez que el Papa Francisco ya ha sido enterrado, ahora toca el cónclave. En él participarán 135 cardenales con derecho a voto, procedentes de diversas partes del mundo. La muerte del Papa Francisco, el lunes 21 de abril, a los 88 años de edad, deja a la iglesia en sede vacante, un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor
Trump ya ha abandonado Roma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abandonado Roma tras el funeral del Papa Francisco y ya ha puesto rumbo a EEUU.
No habrá imágenes del entierro del Papa Francisco
El entierro del Papa, tal y como Francisco quiso, se ha reservado para sus colaboradores más cercanos e íntimos. Francisco no es el primer pontífice enterrado en Santa María la Mayor, de hecho hay otros siete cuyos restos descansan en la icónica basílica romana.
Comienza la ceremonia de inhumación
Acaba de comenzar la ceremonia de inhumación del difunto Papa Francisco. Su tumba contiene mármol de Liguria, la tierra de sus abuelos.
El Papa Francisco llega a la Basílica de Santa María La Mayor
Acaba de llegar el papamóvil con el féretro del difunto Pontífice a la Basílica de Santa María La Mayor. En unos instantes se dará sepultura al Santo Padre en una ceremonia que será íntima.
Últimos 200 metros de recorrido
Los restos mortales del Papa Francisco están a punto de llegar a la Basílica de Santa María la Mayor.
«¡Viva el Papa!» el grito más repetido por los fieles
Uno de los cánticos más repetidos por los fieles a medida que el papamóvil avanza hacia el lugar de sepultura del Papa Francisco es el de ¡Viva el Papa!».
Aplausos al coche fúnebre
A medida que el coche fúnebre avanza hacia la basílica, los fieles no paran de aplaudir y de hacer cánticos en honor al difunto Pontífice.
Sale el coche fúnebre del Papa Francisco
Acaba de salir el coche fúnebre que lleva el féretro del Papa Francisco hasta la Basílica de Santa María La Mayor.
Cardenales españoles que participarán en la elección del sucesor del Papa
Nuestro país es el tercero en número de miembros del Colegio cardenalicio a nivel mundial, con 13 cardenales, únicamente superado por Italia (51) y Estados Unidos (17).
Ahora bien, España sólo podrá aportar cinco de los 13 cardenales debido a que son los únicos que no superan la edad de 80 años.
6 kilómetros de recorrido
Una vez que el féretro del Papa Francisco ponga rumbo a la Basílica de Santa María La Mayor, el cortejo deberá recorrer un total de 6 kilómetros.
Final de la misa
Acaba de terminar la misa fúnebre del Papa Francisco, en breves momentos comenzará el traslado del féretro del Santo Padre a la Basílica de Santa María La Mayor.
Miles de fieles ya esperan en la Basílica de Santa María la Mayor
Miles de fieles ya se encuentran esperando en la Basílica de Santa María la Mayor para dar el último adiós al papa Francisco en el que será su lugar de sepultura. Se espera que cerca de la 13:00 horas llegue el féretro del Papa en un cortejo a paso solemne por el centro de Roma, tras su funeral en la plaza San Pedro del Vaticano
Todos los asistentes al funeral del Papa Francisco
Descubre en esta galería a las personalidades y líderes mundiales que han asistido al emotivo funeral del Papa Francisco en el Vaticano. Un repaso en imágenes de los rostros más destacados que han rendido homenaje al Pontífice.
Conversaciones entre Trump y Olaf Scholz
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha mantenido una conversación con Donald Trump, al margen del funeral en Roma del Papa Francisco.
Comienza el ‘último adiós’
Ha dado comienzo la última parte de la misa, el llamado último adiós. Se espera que este rito dure entre 20 y 25 minutos.
El momento de la Eucaristía
Llega el momento de la Eucaristía, impartida por el cardenal Giovanni Battista Re. Previamente, durante la homilía, el cardenal recordó a Francisco por «no cesar de alzar su voz implorando la paz» y por dedicarse a «los últimos de la Tierra».
¿Cuánto cuesta el funeral del Papa Francisco?
El funeral del Papa Francisco ha costado 1.5 millones de euros, lo que significa que ha costado la mitad del de Juan Pablo II, hace ya 20 años.
Mensajes en múltiples idiomas
Durante la misa se han podido escuchar diferentes ruegos y oraciones en francés, árabe, portugués y otros muchos idiomas, seguido del cántico: «Oremos al señor, te rogamos, señor».
150.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro
Un total de 150.000 personas se han reunido en la Plaza de San Pedro para despedir al Papa Francisco.
Cómo se elige al Papa: claves del cónclave y la sucesión en el Vaticano
Normalmente, entre 15 y 20 días tras la muerte del Papa, todos los cardenales menores de 80 años son convocados a Roma para participar en la elección del nuevo Pontífice en un cónclave que se realiza en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, para elegir al próximo líder de la Iglesia.
Una vez se elija quién será el nuevo Papa, se podrá ver un humo de color blanco, que a su vez indicará que el cónclave ha terminado.
Cardenal Re: «Compartía las angustias, sufrimientos y esperanzas de nuestro tiempo»
Según ha contado el cardenal Re, el Papa Francisco «compartía verdaderamente las angustias, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización, y se entregaba en reconfortar y animar con un mensaje capaz de llegar al corazón de las personas de manera directa e inmediata».
Cardenal Re: «Fue un Papa con el corazón abierto a todos»
El cardenal Re, encargado de oficial la misa funeral del Papa Francisco, ha lanzado unas palabras acerca de como era el difunto pontífice: «Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral, y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos.»
Lectura del Evangelio en castellano
En esta ceremonia coral para despedir al Papa Francisco también se ha reservado espacio para una lectura del Evangelio en castellano.
El reencuentro entre Trump y Zelenski
Los dirigentes de Estados Unidos y Ucrania, se han vuelto a reencontrar momentos previos al arranque del funeral, ambos han conversado sobre el proceso de paz en Ucrania antes del funeral.
El libro del Evangelio, abierto sobre el féretro
El libro del Evangelio ha sido colocado, junto al ataúd, en el centro del sagrado.
El Rito del Perdón
Comienza el funeral, y lo primero que se hará el Rito del Perdón, referido al sacramento de la Reconciliación o la Confesión.
El saludo entre Trump y Felipe VI
Uno de los momentos destacados previos al comienzo del funeral ha sido el saludo entre Donald Trump y Felipe VI.
Comienza el funeral del Papa Francisco
Acaba de empezar el funeral del Papa Francisco en la Basílica de San Pedro. El féretro del Santo Padre ya ha sido sacado de la Basílica.
Sánchez, alineado con los comunistas Putin y Jinping, ausentes en el Vaticano
El presidente español, Pedro Sánchez, se halla entre los jefes de Gobierno ausentes en el Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco. Se alinea así con los comunistas, el ruso Vladimir Putin, y el chino Xi Jinping.
Los Reyes presentan sus respetos al ataúd del Papa
Los Reyes Felipe VI y doña Letizia, se han acercado al ataúd del Papa Francisco para presentar sus respetos.
Macron y Trump, ante el féretro del Papa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente francés, Emmanuel Macron, acaban de presentar sus respetos al féretro del Papa Francisco.
¿Dónde se sentará Trump?
Todo indica que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se sentará en la tercera fila de asientos durante el funeral del papa Francisco. De esta forma estará por detrás de, por ejemplo, el Rey Felipe VI, la Reina Letizia, Giorgia Meloni o Javier Milei.
Las delegaciones irán situadas en orden alfabético
Las delegaciones que estarán presentes en el funeral por el Papa Francisco estarán situadas por orden alfabético en francés, por lo que España estará entre Ecuador y Estonia.
¿Quién oficiará la misa funeral por el Papa Francisco?
La liturgia estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, decano del Colegio de Cardenales desde enero de 2020. Es además el hombre elegido para organizar el cónclave donde se elige al sucesor de la Iglesia Católica
Así es la Basílica de Santa María la Mayor
El Papa Francisco reveló en 2023 que no será enterrado en las Grutas Vaticanas como el resto de pontífices, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde ya se ha preparado la capilla.
En cualquier caso, esta iglesia no es ajena a los papados ni a los Papas, ya que después de que el papado de Aviñón acabase formalmente y los papas regresaran a Roma, la basílica de Santa María la Mayor se convirtió en residencia temporal de los papas debido al estado de deterioro en que se encontraba el Palacio de Letrán. La residencia papal se trasladó posteriormente al palacio del Vaticano en lo que actualmente es la Ciudad del Vaticano.
Miles de fieles se congregan en la Plaza de San Pedro
Momentos previos al comienzo del funeral de Papa Francisco, miles de fieles se han congregado en la Plaza de San Pedro para dar su último adiós al Santo Padre.
El cortejo fúnebre recorrerá Roma
El cortejo fúnebre del Papa Francisco recorrerá este sábado las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro a vehículo, pero «a paso de persona», según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.
Trump llegó anoche a Roma
El presidente de Estados unidos, Donald Trump, llegó anoche a Roma junto a su esposa, Melania Trump, para asistir al funeral del Papa Francisco.
Así será la misa funeral
Lo más destacado en orden cronológico que ocurrirá en el funeral del Papa Francisco es:
- Lectura de textos litúrgicos.
- Homilía del Cardenal Re.
- Oración universal con intenciones leídas en varios idiomas.
- Consagración del pan y del vino.
- Los participantes intercambian un gesto de paz (apretón de manos).
- Comunión.
- Silencio para la oración personal.
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las Iglesias católicas orientales se acercan al féretro, de cara al altar.
- El celebrante rocía agua bendita sobre el Papa y lo inciensa.
- El ataúd entra en la Basílica de San Pedro.
Francisco murió a causa de un ictus
El Papa Francisco murió a causa de un ictus, que llevó a un coma y un colapso cardiorrespiratorio irreversible. El Vaticano lo informó durante la tarde del pasado lunes 21 de abril, asegurando que falleció a las «7:35 horas de la mañana.»
El rostro del Papa, cubierto por un velo blanco
Momentos previos al cierre del ataúd del Papa Francisco, el rostro del difunto Pontífice fue cubierto por un velo blanco.
Empiezan a llegar las delegaciones
Las delegaciones que estarán presentes en el funeral del Papa Francisco están comenzando a llegar a la Basílica de San Pedro.
Milei y Meloni estarán cerca del féretro del Papa
El presidente de Argentina (por ser el país natal del Papa Francisco), Javier Milei, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, serán los mandatarios que estarán sentados más cerca del féretro del Pontífice. La misa congregará este sábado a 130 delegaciones de todo el mundo, encabezadas por unos 50 jefes de Estado.
250.000 fieles ya se han despedido del Santo Padre
Desde el lunes, día del fallecimiento de Francisco, 250.000 fieles se han personado en la Basílica de San Pedro para dar su último adiós al Pontífice.
La zona de autoridades, a la espera de los dirigentes
Todavía faltan dos horas para que comience el funeral del Papa Francisco, y el espacio destinado para las autoridades ya está preparada.
Zelenski acudirá al funeral del Papa Francisco
Según la lista de delegaciones asistentes al último adiós a Francisco, el presidente ucraniano había puesto en duda su presencia por motivos militares en su país, pero finalmente si que asistirá al funeral del Papa.
¿A qué hora empieza el funeral del Papa Francisco?
Aunque todo está ya preparado en la Plaza de San Pedro del Vaticano, los actos por el funeral del Papa Francisco arrancarán a las 10:00 hora española. Y se te preguntas dónde ver en directo el funeral, podrás hacerlo a través de OKDIARIO, donde ofreceremos un streaming con todo lo que ocurra hoy.
¿Dónde será enterrado el Papa Francisco?
El Papa Francisco quería ser enterrado en la Basílica de Santa maría la Mayor de Roma porque era muy devoto de la virgen. Además, pidió ser enterrado «en la tierra» y que su sepulcro fuera muy sencillo y tan sólo llevara la inscripción ‘Franciscus’.
Temas:
- Directo
- Papa Francisco
Lo último en Internacional
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
El mundo despide al Papa en un funeral sobrio y emotivo: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor
-
Los Reyes Felipe y Letizia ya están en la Basílica para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
OKDIARIO en el funeral del Papa Francisco: Roma le ha despedido con austeridad y gloria
Últimas noticias
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Marc Márquez: «No es nada fácil gestionar que todo el mundo espera que arrases»
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
-
La tarifa plana de 50 euros del Imserso costará más de 2 millones al resto de españoles
El Vaticano recomendó gafas de sol
El Vaticano recomendó a las autoridades internacionales que asistieron al funeral a usar gafas de sol por seguridad, dado que, durante un par de horas, iban a estar expuestos directamente a la luz del sol y sin posibilidad de movimiento. La recomendación fue seguida por parte de los asistentes, entre ellos los Reyes Felipe y Letizia.