La Fiscalía peruana solicitará a EEUU la extradición del ex presidente Alejandro Toledo
El fiscal peruano Rafael Vela ha anunciado su decisión de solicitar este lunes un nuevo pedido de extradición para el ex presidente Alejandro Toledo, que gobernó la nación andina entre los años 2001 y 2006, y que está procesado en el caso Ecoteva, en el que se investiga la creación de una empresa en un paraíso fiscal para, presuntamente, lavar dinero de origen ilícito.
En un foro anticorrupción organizado por la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa, Vela ha explicado que la decisión de pedir la extradición del líder del partido Perú Posible se ha producido a raíz del interrogatorio que hizo el fiscal Pérez al empresario Josef Maiman en Israel el pasado mes de marzo, según ha informado el diario peruano El Comercio.
Así, este lunes se formalizará esta acusación y se presentará la solicitud de extradición para Alejandro Toledo y para la exprimera dama, Eliane Karp, el exasesor de seguridad Avraham Dan On y su hijo Shai Dan On.
En este encuentro anticorrupción, el fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato ha insistido en la importancia de la impresión preventiva para evitar que los investigados por casos de corrupción se fuguen.
A principios de febrero, el Ministerio Fiscal anunció la apertura de la investigación a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, desde la cual también anunció el inicio de una investigación preliminar contra el empresario Jorge Barata, ex consejero delegado de la empresa brasileña en Perú, acusado de se cómplice primario en la trama; y contra Josef Maiman, en calidad de autor.
El ex mandatario peruano ha negado haber recibido 20 millones de dólares en sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht y ha reclamado que se presenten pruebas que respalden las acusaciones.
El caso Odebrecht, que tiene ramificaciones por toda la región, ha salpicado en Perú a los ex presidentes Alan García, que se suicidó cuando iba a ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski, a quien le costó el cargo; y Ollanta Humala; además de a la líder opositora Keiko Fujimori.
Según versiones periodísticas, que citan información de la Fiscalía de Perú y Brasil, los pagos a Toledo empezaron en 2005, cuando se acercaba el final de su gobierno (2001-2006).
Toledo habría recibido este dinero para favorecer a Odebrecht en la licitación de la carretera Interoceánica. El dinero habría sido canalizado hacia las cuentas del empresario israelí Josef Maiman, amigo del expresidente, a través de sus empresas en paraísos fiscales.
Lo último en Internacional
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Von der Leyen reconoce que los aranceles de Trump «son un duro golpe» y llama a la negociación
-
Trump filtra a su entorno que Musk dejará su puesto en el Gobierno de EEUU en breve
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
Últimas noticias
-
F1 GP de Japón en directo online | Clasificación y dónde ver la carrera de Fórmula 1 hoy en vivo
-
José Luis Mateo: «Construiremos en cuatro años más VPO que las que hizo el pacto de izquierdas en ocho»
-
Sánchez da munición a Bildu contra Policía y Guardia Civil: revela las veces que usan sus pistolas táser
-
Irregularidades en el Banco de España: ascensos irregulares y alquileres por instalaciones que no usan
-
El «coaching» para empresarios de Begoña Gómez en Ghana a 800 € persona: «Formemos un triángulo»