La fiscal general de Venezuela denuncia que su familia ha sido amenazada
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, aseguró este lunes que miembros de su familia han sido amenazados y perseguidos, tras distanciarse del gobierno de Nicolás Maduro, por lo que responsabilizó al Ejecutivo de lo pueda sucederles.
«Quisiera hacer responsables a las autoridades del Estado venezolano, especialmente el Ejecutivo, de lo que le pueda pasar a mi familia. No es posible que mi familia sea objeto de amenazas», dijo Ortega en entrevista con Unión Radio.
La funcionaria explicó que sus familiares han recibidos amenazas a través de llamadas telefónicas, han sido acosados y perseguidos.
«Los persiguen, patrullas que parecen ser del Sebin (servicio de inteligencia). Les mandan mensajes directamente del Sebin; el Sebin depende del Ejecutivo», señaló.
Ortega aclaró que ella no ha sido amenazada, pero algunos portavoces del gobierno han dicho en televisión que «debería ir presa».
«Esto es un tema que tienen que resolver conmigo, no con mi familia. Yo hago responsable de cualquier daño, cualquier lesión, agresión, que pueda sufrir toda mi familia, al Ejecutivo», subrayó.
La fiscal, confesa chavista, se distanció de Maduro desde que el 31 de mayo consideró una «ruptura del orden constitucional» una decisión con la que el máximo tribunal -acusado por la oposición de servir al gobierno- se adjudicó las funciones del Parlamento, único poder controlado por la oposición.
El pasado jueves, presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un «recurso de nulidad» contra la Asamblea Constituyente que impulsa Maduro para reformar la Carta Magna, por considerar que antes de convocar su elección (para el 31 de julio) debió consultarse a los ciudadanos en referendo si deseaban modificar la Constitución.
La corte declaró este lunes inadmisible esa solicitud de la funcionaria, «por inepta acumulación de pretensiones», lo que llevó a la fiscal a impugnar el nombramiento de 13 magistrados titulares y 20 suplentes, hecho en diciembre de 2015 por la mayoría parlamentaria chavista, antes de que la oposición asumiera el control del Legislativo.
Según Ortega, ella no firmó el acta de preselección de candidatos a magistrados, requisito de la ley para que luego el Parlamento realice la selección definitiva.
Venezuela atraviesa una intensa crisis política con protestas que desde el 1 de abril exigen la salida de Maduro del poder y ya dejan 66 muertos.
Lo último en Internacional
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Unas maniobras rusas en 2022 similares a las de hoy frente a Polonia acabaron en la invasión de Ucrania
Últimas noticias
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de de Liga
-
A qué hora es el GP de San Marino: horarios y dónde ver por TV en directo la carrera de MotoGP 2025 online en vivo gratis