Se filtra el documento de los 28 puntos de la paz de Trump para Ucrania: estos son todos
El más polémico, sin duda es de la renuncia territorial de Ucrania al Donbás y Crimea
La Administración Trump ha diseñado un plan de paz de 28 puntos para Ucrania, elaborado en negociaciones directas con Rusia y sin consulta previa con Kiev, y que ahora presiona al presidente Zelenski a aceptarlo. Le ha dado de plazo a Zelenski hasta el próximo jueves para que lo apruebe.
El documento, que se ha filtrado ya, parte de un reconocimiento formal de la soberanía ucraniana, pero con condiciones muy duras para el país ocupado: Ucrania debe renunciar definitivamente a Crimea, aceptar el control de facto ruso sobre Donetsk y Lugansk, y dejar las regiones de Jersón y Zaporiyia en una situación congelada, sin soberanía efectiva de Kiev pero tampoco bajo administración plenamente rusa.
A cambio, Washington y sus aliados prometen garantías de seguridad sólidas, aunque no queda claro si implicarían presencia militar extranjera o solo compromisos por escrito.
El plan de paz de Trump para Ucrania cierra para siempre la puerta de Ucrania a la OTAN y exige una reducción drástica de sus fuerzas armadas: el Ejército pasaría de los cerca de 800.000-900.000 efectivos actuales a un tope de 600.000, lo que obligaría a desmovilizar al menos a 200.000 soldados.
Además, en los cien días siguientes a la firma del acuerdo, Kiev tendría que convocar elecciones presidenciales y parlamentarias. Entre otras medidas, en el plan de paz de Trump para Ucrania destacan el intercambio total de prisioneros de guerra, una amnistía general para todos los implicados en el conflicto sin excepción de bando, y un reparto equitativo de la electricidad producida por la central nuclear de Zaporiyia —que sigue bajo control ruso— entre Moscú y Kiev, con supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica.
En esencia, el plan de paz de Trump para Ucrania obliga a Ucrania a ceder territorio, limitar radicalmente su capacidad militar y renunciar a su aspiración atlántica a cambio de un cese de hostilidades y de ciertas garantías de seguridad lideradas principalmente por Estados Unidos.
La Casa Blanca ha reconocido que el plan «no es un plan fácil» para Ucrania, pero añade que la guerra debe terminar. Por eso está presionando a Zelenski para cerrar un acuerdo, informa el medios norteamericano Axios.
Estos son los 28 puntos del plan de paz de Trump para Ucrania concertado con Rusia, según una traducción del ucraniano.
- La soberanía de Ucrania será confirmada.
- Se concluirá un acuerdo de no agresión pleno y exhaustivo entre Rusia, Ucrania y Europa. Todas las ambigüedades de los últimos 30 años se considerarán resueltas. Esas «ambigüedades» serían la relativa al Acta Fundacional OTAN–Rusia de 1997, el estatus de Crimea desde 2014 y la falta de aplicación de los acuerdos de Minsk.
- Rusia no invadirá países vecinos y la OTAN no se expandirá más. La cláusula podría afectaría también a Georgia, Moldavia o Bosnia, que verían cerrada cualquier vía futura de adhesión a la OTAN.
- Se celebrará un diálogo mediado por Estados Unidos entre Rusia y la OTAN para resolver cuestiones de seguridad, crear condiciones para la desescalada, garantizar la seguridad global y mejorar las oportunidades de cooperación y de crecimiento económico futuro.
- Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.
- El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania se limitará a 600.000 efectivos. Zelenski ha afirmado que las fuerzas armadas ucranianas suman 980.000 efectivos, por lo que fijar un tope de 600.000 supondría una reducción sustancial.
- Ucrania consagrará en su Constitución que no se unirá a la OTAN, y la OTAN adoptará una disposición que establezca que Ucrania no será admitida en ningún momento en el futuro. Para la Alianza, fijar en sus estatutos que Ucrania nunca será admitida es jurídicamente posible, pero esto no tiene precedentes.
- La OTAN no desplegará sus tropas en Ucrania.
- Los cazas de combate europeos estarán estacionados en Polonia.
- Garantías de seguridad de EEUU:
– EEUU recibirá compensación por proporcionar garantías.
– Si Ucrania invade Rusia, perderá las garantías.
– Si Rusia invade Ucrania (salvo una respuesta militar rápida y coordinada), se restaurarán todas las sanciones globales y se revocará el reconocimiento de los nuevos territorios.
– Si Ucrania dispara accidentalmente un misil contra Moscú o San Petersburgo, las garantías quedarán inválidas. - Ucrania podrá solicitar la adhesión a la UE y recibirá acceso preferencial de corto plazo al mercado europeo mientras se revisa su candidatura. [Un asunto que no debería depender ni de Rusia ni de EEUU]
- El paquete global de reconstrucción para Ucrania incluirá las siguientes premisas:
– Un fondo para invertir en sectores de alta tecnología (transporte, logística, centros de datos, IA).
– Cooperación entre EEUU y Ucrania para restaurar y operar la infraestructura gasista (oleoductos, almacenamiento).
– Esfuerzos conjuntos para reconstruir territorios, ciudades y zonas residenciales afectadas por la guerra.
-Desarrollo de infraestructuras.
– Extracción de minerales y recursos naturales.
– Un paquete de financiación del Banco Mundial para acelerar la reconstrucción. - Rusia será reintegrada en la economía global:
– El alivio de sanciones se discutirá y acordará individual y gradualmente.
– EEUU firmará un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Rusia que cubrirá energía, recursos, infraestructuras, IA, centros de datos, minería de tierras raras en el Ártico y otras oportunidades corporativas.
– Rusia será invitada a regresar al G8. - Los activos rusos congelados serán invertido así:
– 100.000 millones de dólares se invertirán en proyectos de reconstrucción en Ucrania liderados por EEUU
– EEUU recibirá el 50% de los beneficios de estos proyectos.
– Europa añadirá otros 100.000 millones para la reconstrucción de Ucrania.
– Los activos congelados europeos serán descongelados.
– Los activos rusos restantes se invertirán en un instrumento especial de inversión EEUU–Rusia para proyectos conjuntos destinados a fortalecer los intereses mutuos y la estabilidad a largo plazo. - Se establecerá un grupo de trabajo conjunto EEUU–Rusia sobre cuestiones de seguridad para supervisar el cumplimiento del acuerdo. [Ucrania queda, de nuevo, excluida]
- Rusia adoptará legalmente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
- Estados Unidos y Rusia ampliarán los tratados de no proliferación nuclear y control de armas nucleares, incluido el START-1.
- Ucrania seguirá siendo un Estado no nuclear bajo el TNP.
- La central nuclear de Zaporiyia será reactivada bajo supervisión del OIEA, y la producción eléctrica se dividirá por igual (50/50) entre Rusia y Ucrania.
- Ucrania y Rusia pondrán en marcha programas educativos que fomenten la tolerancia cultural, el entendimiento y la eliminación del racismo y los prejuicios:
– Ucrania adoptará los estándares de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de minorías.
– Ambas partes levantarán medidas discriminatorias y garantizarán el acceso igualitario a medios y educación ucranianos y rusos.
– La ideología y la actividad nazi serán prohibidas en ambos países. - Imposiciones territoriales, la parte más importante y polémica del plan:
– Las regiones de Lugansk y Donetsk (Donbás) y Crimea serán reconocidos de facto como rusos, incluido por Estados Unidos.
– Jersón y Zaporiyia quedarán congelados según las líneas actuales del frente.
– Rusia renuncia a reclamar cualquier otro territorio que controle más allá de estas cinco regiones.
– Las tropas ucranianas se retirarán de la parte de la región de Donetsk que controlan actualmente; esta zona se convierte en una zona neutral desmilitarizada reconocida internacionalmente como territorio de la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en la zona desmilitarizada. - Los futuros arreglos territoriales no podrán ser modificados por la fuerza; las garantías de seguridad no se aplicarán si se violan.
- Rusia no obstaculizará el uso comercial del río Dniéper por parte de Ucrania y se alcanzarán acuerdos sobre el libre envío de grano a través del mar Negro.
- Un comité humanitario resolverá los asuntos pendientes:
– Intercambio de prisioneros y cuerpos bajo el principio «todos por todos».
– Todos los detenidos civiles y rehenes serán devueltos, incluidos los niños.
– Programa de reunificación familiar.
– Medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto. - Ucrania celebrará elecciones en un plazo de 100 días.
- Todas las partes del conflicto recibirán amnistía total por las acciones durante la guerra y acordarán no presentar reclamaciones ni quejas.
- El acuerdo será jurídicamente vinculante. Su implementación será supervisada y garantizada por un Consejo de Paz presidido por Trump (al igual que en Gaza). Se aplicarán sanciones a los infractores.
- Tras el acuerdo de todas las partes, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente una vez que ambos bandos se retiren a las líneas de partida acordadas.
Lo último en Internacional
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse
-
El nuevo alcalde de Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Ultimátum de EEUU a Ucrania: o firma el plan de Trump antes del jueves o se queda sin armas
-
Trump niega que busque «ejecutar» a los demócratas que pidieron que los militares desobedecieran órdenes
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
Últimas noticias
-
Todos los detalles que ha dado Dulceida sobre su segundo embarazo: «No voy a esperar más»
-
La contabilidad de los narcos de Son Banya aparece en libretas de ‘Monstruos S.A.’ y de ‘Winnie de Pooh’
-
España – Alemania hoy, en directo la Copa Davis 2025 | Dónde ver por TV online y última hora de los partidos de semifinales de la selección española
-
Bolsonaro, detenido y mandado a prisión por intentar romper su tobillera electrónica para fugarse
-
Soy americano y vivo en España: la regla nº1 que he aprendido cuando quiero ir a comer a un buen restaurante