Europa avisa de que «es demasiado pronto» para levantar el confinamiento contra el coronavirus
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) considera que «actualmente es demasiado pronto para empezar a levantar todas las medidas de distanciamiento comunitario y físico» puestas en marcha por los países europeos para contener la pandemia del coronavirus.
En este contexto, el ECDC detalla que, «antes de considerar la posibilidad de levantar cualquier medida», los países «deberían asegurarse de que se establezcan mejores sistemas de pruebas y vigilancia para informar y vigilar las estrategias de aumento/disminución y evaluar las consecuencias epidemiológicas».
Los expertos europeos insisten en que los planes de desescalada, como el que está estudiando el Gobierno en España para las próximas semanas, deben garantizar que se disponga de las «capacidades adecuadas» para «mitigar el riesgo de una recurrencia abrumadora del aumento de la transmisión y el riesgo para los miembros vulnerables de la población».
Así, han advertido de que la transmisión descontrolada del coronavirus volverá si se levantan las restrictivas medidas «con demasiada rapidez». «Las estimaciones indican que ningún país europeo está cerca de alcanzar el umbral de protección de la población necesario, lo que significa que cabe esperar una transmisión sostenida del virus si las intervenciones actuales se levantan con demasiada rapidez», indican en un informe publicado este miércoles.
Por lo tanto, consideran que, en ausencia de una vacuna, «será necesario mantener medidas de distanciamiento físico de algún tipo durante al menos algunos meses, a fin de garantizar que la demanda de atención sanitaria no supere la disponibilidad» de los servicios sanitarios de cada país.
«Las estrictas medidas de distanciamiento social son muy perturbadoras para la sociedad, tanto económica como socialmente. Por lo tanto, hay un interés significativo en definir un enfoque sólido para la desescalada. Sin embargo, a menos que la incidencia de las infecciones se reduzca a un nivel muy bajo en un entorno determinado, la transmisión continuará hasta que se alcance un umbral de protección de la población», argumenta la autoridad sanitaria europea.
El ECDC recuerda que se debe tener en cuenta el hecho de que las nuevas infecciones notificadas en un día determinado reflejan las medidas que estaban en vigor alrededor de una semana antes, mientras que las muertes notificadas reflejan la situación epidemiológica y las medidas vigentes dos o tres semanas antes. «Este desfase temporal complica la evaluación de los efectos de las medidas y puede plantear un problema particular al comunicar al público la necesidad de mantener las restricciones y medidas actuales», advierten.
Por otra parte, el ECDC recoge en su informe que, en las últimas semanas, el sistema europeo de vigilancia de la mortalidad por todas las causas mostró «un exceso de mortalidad» superior a la tasa prevista en Bélgica, España, Francia, Italia, Malta, Reino Unido y Suiza, principalmente en el grupo de edad de 65 años o más. Sin embargo, los expertos no lo vinculan directamente con la situación del coronavirus.
El ECDC sí que argumenta que, pese a que están descendiendo «ligeramente» los casos y muertes diarias en algunos países europeos, «muchos solo están analizando actualmente los casos graves u hospitalizados, por lo que estas tendencias deben interpretarse con cautela». «A pesar de las primeras pruebas de Italia y Austria de que el número de casos y muertes está disminuyendo, no hay actualmente ninguna indicación a nivel de que se haya alcanzado el punto máximo de la epidemia», valoran.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Israel bombardea el cuartel general del Estado Mayor de Siria y el Palacio Presidencial de Damasco
-
Trump acusa a Obama y Biden de conspirar para vincularlo con la lista Epstein: «Se inventaron los archivos»
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
Últimas noticias
-
El procesado asesor de Moncloa al servicio del «hermanito» de Sánchez renuncia a su puestazo en Badajoz
-
Ni Aries ni Escorpio: éste es el signo del zodiaco más frío del horóscopo
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?