La Eurocámara destituye a su vicepresidente polaco que comparó a una eurodiputada con los nazis
El pleno de la Eurocámara ha acordado destituir a su vicepresidente, el conservador polaco Ryszard Czarnecki por una «falta grave» después de que éste ofendiera a otra eurodiputada polaca comparándola con los colaboradores del régimen nazi en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
Czarnecki, que pertenece al grupo de los Conservadores y Reformistas, ha sido destituido –con el voto favorable de 447 eurodiputados frente a 196 en contra– tras llamar «shmaltsovnik» a la eurodiputada polaca, Róza Thun, de la Plataforma Cívica, partido integrado en el grupo popular europeo.
El término peyorativo polaco es una gran ofensa para referirse a las personas que chantajearon a los judíos o a los polacos que protegieron a los judíos durante la ocupación nazi, comparándoles así con los colaboradores del régimen nazi.
Los líderes de los grupos políticos de la Eurocámara ya respaldaron su destitución la semana pasada, propuesta que para ser efectiva necesitaba el respaldo de una mayoría de dos tercios de los votos emitidos por el pleno de la Eurocámara, que a su vez constituyeran una mayoría de sus miembros.
Czarnecki mantendrá su escaño pero perderá su cargo de vicepresidente y no podrá representar a la Eurocámara en nombre de su presidente ni presidir debates plenarios. También dejará de ser miembro de la Mesa del Parlamento Europeo que elabora las normas internas.
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, y los líderes de los grupos políticos ya han dejado claro que la destitución «no va contra Polonia y el grupo ECR», al que han invitado a presentar un nuevo candidato para el puesto.
La Eurocámara elegirá a un nuevo vicepresidente en conformidad con las normas 17 y 20 del reglamento de funcionamiento interno de la institución.
Temas:
- Eurocámara
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Ofensiva del Barcelona contra Ter Stegen: Joan García debuta con su dorsal
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
-
El dueño de un solar del Coll d’en Rabassa encierra dentro a un okupa sellando la valla de entrada