Estados Unidos planea una reunión con Ucrania en Arabia Saudí para negociar el alto el fuego
La Casa Blanca busca retomar la firma del acuerdo de explotación de tierras raras a través de un acuerdo de paz
Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, ha informado este jueves de que la Administración Trump tiene previsto celebrar una reunión con representantes de Ucrania en Arabia Saudí para discutir un acuerdo de alto el fuego. El encuentro está previsto para la próxima semana. «Estamos en conversaciones para coordinar una reunión con los ucranianos en Riad o incluso en Yeda. La ciudad no está asegurada, pero será en Arabia Saudí, y creo que la idea es establecer un marco para un acuerdo de paz y también un alto el fuego inicial», ha dicho Witkoff en una rueda de prensa ante los medios en la Casa Blanca. Las negociaciones de paz también involucran retomar la firma del acuerdo de explotación de tierras raras en Ucrania.
El enviado especial de la Casa Blanca ha asegurado que está implicado en las conversaciones entre Kiev y Moscú para llegar a un acuerdo de paz y se reunió con el presidente ruso, Vladímir Putin, cuando viajó a Rusia. Witkoff también se ha mostrado confiado en que el encuentro entre los representantes ucranianos y estadounidenses será «una buena reunión» y que es una «buena señal para los rusos, porque ellos ha sido proactivos» para intentar poner fin a la guerra de Ucrania.
Witkoff ha asegurado que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, vio como «un primer paso muy positivo» la carta que Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, envió a la Casa Blanca. Zelenski aseguraba en la misiva estar dispuesto a negociar un acuerdo de paz con Rusia y firmar el acuerdo sobre minerales y explotación de tierras raras con Estados Unidos. Dicho acuerdo se vio frustrado después del trágico encuentro en el Despacho Oval entre Trump y Zelenski, en el que también participó J.D. Vance, vicepresidente de Estados Unidos. En aquella reunión, el magnate republicano y Vance abroncaron al líder estadounidense y le acusaron de «jugar con la Tercera Guerra Mundial», para después echarle de la Casa Blanca.
«Había una disculpa, había un reconocimiento de que Estados Unidos ha hecho mucho por el país de Ucrania, y un sentimiento de gratitud. Creo que eso es lo más importante», ha señalado Witkoff sobre la carta de Zelenski.
El enviado de la Casa Blanca también ha hablado sobre la posibilidad de que Trump decida retomar el envío de ayuda militar, que paralizó de inmediato el suministro de armas y munición valorado en más de 1.000 millones de dólares y, el intercambio de inteligencia con Ucrania, que también paró. «Son decisiones del presidente», dijo Witkoff.
La delegación estadounidense estará compuesta por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el propio Witkoff, según ha informado la cadena estadounidense Fox. Sin embargo, Witkoff no lo ha confirmado. Zelenski, por su parte, afirmó durante un discurso ante el Consejo Europeo que espera que la de Arabia Saudí sea una reunión «significativa».
Lo último en Internacional
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
-
Starmer revoluciona la democracia británica: rebaja la edad de voto para las generales a 16 años
-
La Fiscalía de Trump destituye a la fiscal que procesó a Epstein en plena polémica por la lista de clientes
Últimas noticias
-
Preocupación por el viento en el incendio de Méntrida que ha llegado a Madrid controlado por los Bomberos
-
La AEMET confirma que no se salva nadie en España: alerta importante por lo que va a pasar a partir de este día
-
Jorge Rey alerta sobre lo que llega a finales de julio y no es normal: no estamos preparados para lo que va a pasar en España
-
Fue la comunidad más grande de España y ahora están huyendo: el motivo por el que no pueden más
-
El SEPE avisa: éste es el trámite obligatorio que deben hacer los mayores de 52 años para no perder el subsidio