España seguirá financiando a la UNRWA pese a que sus empleados participaron en el ataque a Israel
Albares: "No modificaremos nuestra relación con la UNRWA aunque seguimos de cerca la investigación interna"
España mantendrá la financiación a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) pese a que algunos de sus trabajadores participaron en el ataque terrorista de Hamás contra Israel. Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
«No modificaremos nuestra relación con UNRWA aunque seguimos de cerca la investigación interna y el resultado que pueda arrojar por lo actos de una decena de personas de las alrededor de 30.000» que trabajan para esta agencia de la ONU, ha recalcado Albares ante la Comisión de Exteriores en el Congreso de los Diputados.
En la misma Comisión, el titular de Exteriores ha señalado que no se puede «mirar hacia otro lado». «Nadie en esta sala puede mirar a otro lado cuando tantos miles y miles de civiles están muriendo» en la Franja de Gaza, ha esgrimido Albares, que ha vuelto a pedir un alto el fuego inmediato así como la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás.
El Gobierno realizó contribuciones voluntarias a la UNRWA por valor de 18,5 millones de euros en 2023, incluidos 10 millones aprobados el pasado mes de diciembre, tras la decisión de triplicar la ayuda de cooperación y humanitaria a Palestina.
El pasado viernes, 26 de enero, la UNRWA anunció la expulsión y la apertura de una investigación inmediata a varios integrantes del organismo por su presunta participación en el ataque terrorista de Hamás el pasado 7 de octubre. Acto seguido, Estados Unidos anunció que suspendía la financiación a esta agencia de la ONU. En la misma línea que Estados Unidos se han pronunciado otros países como Reino Unido, Canadá, Australia y Japón.
Dentro de la Unión Europea ha habido división entre los socios. Estados como Italia, Países Bajos o Alemania han anunciado que no aportarán más fondos a la UNRWA, mientras que Francia ha dicho que tampoco lo hará por el momento, si bien no tenía previsto ningún desembolso próximamente. Por contra, Irlanda ha dejado claro que no tiene intención de dejar de financiar a esta agencia de la ONU.
Gobierno español
En España, los socios de Gobierno han defendido que no se interrumpa la financiación de la UNRWA. En opinión de Sumar, la decisión de «cortar la financiación» por parte de algunos países constituye «un ataque contra la humanidad».
«La decisión de varios países de cortar la financiación a la UNRWA es un ataque contra la humanidad. Frente a este castigo colectivo, presionaremos para que nuestro país aumente su aportación a una organización esencial para el pueblo palestino», han señalado los de Yolanda Díaz en redes sociales.
La decisión de varios países de cortar la financiación a @UNRWA es un ataque contra la humanidad.
Frente a este castigo colectivo, presionaremos para que nuestro país aumente su aportación a una organización esencial para el pueblo palestino. https://t.co/FTs6mERN4c
— Sumar (@sumar) January 28, 2024
Cabe recordar que el pasado mes de diciembre, el Gobierno de Pedro Sánchez otorgó una ayuda de 10 millones de euros a esta agencia de la ONU. «El Consejo de Ministros ha acordado autorizar contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional dedicadas a la defensa y promoción de los derechos humanos, al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales y a la lucha contra el terrorismo y el crimen internacionales, por importe total de 25 millones de euros», explicaba el Gobierno el 5 de diciembre.
Tras el anuncio, la referencia incluía el desglose de cantidades de la ayuda total de 25 millones. La primera de las organizaciones citadas era la UNRWA, que recibía de España «10 millones» para paliar la «situación humanitaria en Gaza».
Lo último en Internacional
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Israel elimina al líder terrorista de Hezbolá encargado de reconstruir su arsenal en el sur del Líbano
-
‘Ucrania, resistencia y esperanza’: la guerra que ha hecho de los búnkeres el patio de recreo de los niños
-
EEUU advierte que Hamás no puede gobernar en Gaza y señala a la UNRWA: «No puede desempeñar ningún papel»
Últimas noticias
-
Fracaso de asistencia en la manifestación contra Mazón: 80.000 personas menos que en la primera
-
Davidovich sueña en grande: luchará contra Fonseca por su primer título ATP tras la retirada de Humbert
-
Cuatro imputados por desviar 2,4 millones que la UE dio al Gobierno canario para centros de menas
-
El sencillo truco de Karlos Arguiñano para que no se rompan las croquetas al freírlas
-
Bono: «En Marruecos sentimos que Lamine Yamal es de los nuestros aunque eligiese España»