Un equipo de expertos de la ONU visitará México para evaluar la seguridad de los periodistas en el país
Un equipo de expertos en libertad de expresión de Naciones Unidas visitará México a finales de noviembre para evaluar el nivel de seguridad con el que cuentan los periodistas en el país, que constituye uno de los más peligrosos para ejercer la profesión.
El relator especial de la ONU para la libertad de expresión, David Kaye, y su homólogo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza, se trasladarán al país el 27 de diciembre, donde permanecerán hasta el 4 de diciembre siguiendo la invitación del Gobierno mexicano.
«Esta visita es sobre la crisis de la prensa que atraviesa México, así como el exponencial aumento de la violencia» en el país, ha aseverado Leopoldo Maldonado, un abogado defensor de los Derechos Humanos que se encarga del programa de protección y defensa de la organización Artículo 19.
La visita del equipo de la ONU tiene lugar en el marco de una de las peores olas de violencia de la historia de México, donde al menos once periodistas han muerto este año, el mismo número que en 2016.
Durante los últimos 17 años, 111 periodistas han sido asesinados en el país, más de un tercio bajo la Administración del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto. Asimismo, los periodistas se han visto obligados a enfrentarse a numerosas situaciones intimidatorias a la hora de desempeñar su labor.
En junio, un estudio de la Universidad de Toronto concluyó que miembros de la oposición, periodistas y defensores de los Derechos Humanos en México estaban siendo víctimas de espionaje a través de un software conocido como Pegasus y vendido exclusivamente a diferentes gobiernos.
El programa se infiltra en teléfonos móviles con «mensajes fantasma» con los que se intervienen llamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, contactos, calendarios e incluso las cámaras de fotos.
El Gobierno mexicano aseguró entonces que no había pruebas que mostraran la implicación de las autoridades en las presuntas labores de espionaje y condenó cualquier acción que supusiera la violación de la privacidad de los ciudadanos.
Los expertos del equipo de la ONU visitarán los estados de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa para reunirse con las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, así como con periodistas y representantes civiles.
Periodistas sin Fronteras sitúa a México en el puesto número 147 de los 180 países con mayor libertad de prensa, por debajo de Venezuela, Sudán del Sur y Bangladesh, y sólo un puesto por encima de Rusia.
Lo último en Internacional
-
Meloni ve cerca un acuerdo sobre aranceles entre la UE y EEUU tras reunirse con Trump
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Trump propone dar dinero a los que se «autodeporten» y lanza su lema en español: «América grande otra vez»
-
Los demócratas sin plan contra Trump sacan a Biden para atacarle: «Todo el mundo merece dignidad»
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
Últimas noticias
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre