EEUU endurece las restricciones de viaje para Irán, Italia y Corea del Sur por el coronavirus
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, ha anunciado este sábado nuevas restricciones de viaje para Irán, Italia y Corea del Sur como consecuencia del incremento de casos del nuevo coronavirus en estos países.
En concreto, para Irán se «amplían las restricciones de viaje en vigor para incluir a cualquier ciudadano extranjero que haya visitado Irán en los últimos 14 días».
Asimismo, el Departamento de Estado incrementa el nivel de alerta para Italia y Corea del Sur hasta el Nivel 4, el más alto, con lo que no recomienda a los ciudadanos estadounidenses viajar a regiones concretas de estos países.
«Instamos a los estadounidenses a no viajar a las zonas de Italia y Corea del Sur más afectadas por el Coronavirus», ha explicado Pence en comparecencia desde la Casa Blanca.
En la comparecencia también ha estado presente el presidente Donald Trump, que ha revelado que la primera víctima mortal del virus, confirmada este sábado en el estado de Washington (noroeste) era «una paciente de riesgo médico de más de 50 años». «Era una mujer maravillosa», ha subrayado. Sin embargo, anteriormente el gobernador de Washington, Jan Inslee, se había referido a la víctima informando de un hombre.
Trump ha anunciado además que este mismo lunes se reunirá con representantes de la industria farmacéutica en la Casa Blanca para abordar la investigación de una vacuna «lo antes posible».
Así, ha emplazado «respetuosamente» a los medios de comunicación y a los políticos a «no incitar al pánico» por el coronavirus: «se está gestionando de forma profesional». En cuanto al impacto del virus en la economía, Trump ha asegurado que «los mercados volverán a subir» porque «son fuertes».
Trump también se ha referido a la posibilidad «muy real» de cerrar la frontera sur para evitar la propagación del coronavirus. «También estamos estudiando la frontera sur», ha afirmado al ser interrogado al respecto durante la rueda de prensa. Sin embargo, no hay ningún caso documentado de contagio procedente de México.
«Hemos recibido muchas competencias de los tribunales en los últimos años sobre la frontera sur, pero lo estamos estudiando como opción muy real», ha explicado.
El viernes once congresistas republicanos pidieron a Trump el cierre de la frontera de México para evitar contagios. «Dada la naturaleza porosa de nuestra frontera y la falta de control operativo debido a la influencia de los peligrosos cárteles, es previsible que cualquier brote en Centroamérica o México provocase una oleada hacia nuestra frontera», argumentan los congresistas.
El viernes México había confirmado tres casos en tres hombres que habían viajado recientemente a Italia. En Canadá en cambio hay 16 casos confirmados y no ha habido ninguna petición de cierre de la frontera norte. A día de hoy hay más casos confirmados en Estados Unidos que en toda América Latina junta.
Lo último en Internacional
-
Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Washington contra la delincuencia
-
Trump expulsará de Washington a todos los mendigos ‘sintecho’: irán a campamentos «lejos de la capital»
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
Mueren seis periodistas en la Franja de Gaza tras un ataque del Ejercito Israelí
-
El jefe del Pentágono difunde un vídeo que aboga por vetar el derecho a voto de las mujeres
Últimas noticias
-
Donnarumma se despide del PSG con un duro comunicado: «Alguien ha decidido que ya no puedo seguir aquí…»
-
España arde en agosto 2025: mapa con los grandes incendios que arrasan el país
-
Las desvergonzadas vacaciones de Óscar Puente
-
Baldoví corrige su currículum ‘fake’ descubierto por OKDIARIO: pasa de «licenciado» a «diplomado»
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde ver por TV y online en directo el partido de la Supercopa