EEUU considera «profundamente preocupante» la posición de China respecto a armar a Rusia
Escalofriante impacto de un misil ruso en una calle histórica en Kiev
La inteligencia estadounidense asegura que Rusia ya ha pedido a China ayuda militar y económica
Las bombas termobáricas, el as en la manga de Putin para arrasar los refugios antiaéreos
Estados Unidos considera «profundamente preocupante» la posición de China respecto a armar a Rusia. En este contexto, ha comunicado a sus aliados de la OTAN que no sabe si China ha entregado armas a Rusia para ayudar a Putin en la guerra de Ucrania. La inteligencia estadounidense advertía este domingo que el gigante asiático podría tener esa intención y que, de confirmarse, cambiaría notablemente las reglas geopolíticas en un momento de real amenaza bélica mundial. Sin embargo, Pekín ha negado estas informaciones.
Según un escueto comunicado de la Casa Blanca, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, y el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores de China, Yang Jiechi, han mantenido un encuentro en la capital de Italia, Roma, dando continuidad a la reunión telemática que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, a mediados de noviembre.
En este contexto, EEUU se ha mostrado «preocupado» por la posición de China de «alineación con Rusia» frente a la guerra en Ucrania, añadía una funcionaria de la Casa Blanca, tras la reunión de alto nivel en Roma.
Sullivan aclaró que si bien no desea «blandir amenazas» contra China, el más importante rival económico, «le estamos comunicando directa y privadamente a Pekín que habrá consecuencias si hubiese esfuerzos a gran escala por evadir sanciones».
El asesor de Seguridad Nacional ha significado que estas conversaciones han tratado de «mantener abierta una línea de comunicación» entre ambas potencias ante la guerra en Ucrania.
Ambos representantes han tratado «una variedad de temas» vinculados con las relaciones entre ambos países, y han subrayado la importancia de mantener las «líneas de comunicación abiertas» entre Pekín y Washington.
Entre la batería de asuntos que han abordado, Sullivan y Yang han ahondado de forma «sustancial» los acontecimientos en Europa del Este tras la invasión de Rusia del territorio ucraniano.
Este contacto se produce tras las especulaciones sobre la petición rusa de apoyo en forma de material militar a China para su guerra en Ucrania.
Negociaciones en «receso técnico»
El asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak ha informado este lunes que la cuarta ronda de conversaciones entre Rusia y Ucrania se ha tomado un «receso técnico» y se reanudará este martes.
A través de su cuenta en redes sociales, Podoliak ha trasladado que el «receso» tiene el objetivo de facilitar «trabajo adicional» de subgrupos de trabajo y la especificación de ciertas definiciones, sin dar más detalles. «Las negociaciones continúan», ha asegurado.
Por su parte, el asistente de la Presidencia rusa Vladimir Medinsky ha precisado que las negociaciones tienen lugar «diariamente, los siete días de la semana». En este sentido, ha defendido hacerlas a través de videollamadas, un formato que «ahorra mucha energía y dinero».
«Nos esforzamos por hacer todo lo posible para cumplir con las tareas establecidas por (el presidente ruso) Vladimir Putin para el futuro pacífico de Rusia», ha agregado, según ha recogido la agencia de noticias rusa Interfax.
Los negociadores se han reunido este lunes a través de videoconferencia. El domingo trascendió que los equipos de negociación han comenzado a percibir ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa en Ucrania, aunque todavía queda un largo camino para concretar posturas.
Lo último en Internacional
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025