Destituido un alto cargo de Defensa ucraniano tras descubrirse que era propagandista ruso
La CIA cree que la guerra y el descontento son una "oportunidad única" para captar espías en Rusia
Militares, diplomáticos y ex espías debaten en Madrid sobre la OTAN: «Ha vuelto a nacer en Ucrania»
El Ministerio de Defensa de Ucrania ha anunciado la destitución del director del Departamento de Provisiones, Ruslan Rigavanov, apenas tres días después de su toma de posesión como responsable interino después de descubrirse que participó en programas de la televisión del régimen ruso como experto.
«La destitución ha sido inmediata tras aparecer información polémica sobre esta persona. Se está realizando una investigación interna sobre los hechos publicados. Anunciaremos los resultados próximamente», ha explicado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
El comunicado no menciona el motivo concreto de la destitución, pero en redes sociales se ha informado de que Rigovanov había participado como comentarista en programas políticos «antiucranianos» de la televisión rusa.
«Rigovanov ha participado regularmente como experto político en un programa de televisión de los propagandistas del Kremlin y ahora tiene acceso a una gran cantidad de documentación», ha señalado el activista ucraniano Oleg Simoroz.
A finales de junio se produjo otro escándalo tras descubrirse que el jefe del Centro Territorial Regional de Reclutamiento y Apoyo Social de Odessa, Yevgeni Borisov, tenía en propiedad una mansión en Marbella pagada mediante sobornos. Borisov fue destituido.
Previamente fue el responsable del Centro Territorial Regional de Reclutamiento y Apoyo Social de Ivano-Frankivsk el que fue señalado por destinar a tratamiento hospitalario a militares pese a no contar con un diagnóstico al respecto.
Por otra parte, el director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, la CIA, William Burns, ha destacado que el descontento por la guerra en Ucrania ha proporcionado una «oportunidad única» para la captación de espías en Rusia y se ha propuesto aprovecharla.
«El descontento por la guerra seguirá royendo a los dirigentes rusos más allá de la dieta de propaganda estatal y represión. Esa desafección genera una oportunidad única en una generación para nosotros, para la CIA, para nuestro servicio de inteligencia humano. No vamos a desaprovecharla», ha afirmado Burns en un acto en Reino Unido.
En concreto, Burns se ha referido a una reciente iniciativa que explica a los rusos cómo ponerse en contacto con la CIA de forma segura a través de la dark web y que habría tenido ya 2,5 millones de visualizaciones en solo una semana. «Estamos muy abiertos a los negocios», ha explicado.
Los responsables del proyecto habían explicado previamente que la invasión rusa de Ucrania ha generado una oportunidad histórica para los servicios secretos estadoundienses. De hecho una primera iniciativa puesta en marcha inmediatamente después del inicio de la invasión ya cosechó un éxito importante.
Burns también se ha referido a la reciente rebelión del líder del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, y ha apuntado que sus acciones y movimientos previos a la toma de Rostov del Don son una prueba de cómo la guerra ha socavado el poder del sátrapa ruso, Vladimir Putin.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»