Desmilitarización de Gaza, desarme de Hamás y las otras claves del plan de paz firmado en Egipto
Acuerdo histórico en Sharm el-Sheij: Gaza se prepara para la paz con supervisión internacional y entrega de armas
La histórica cumbre celebrada en Sharm el-Sheij, Egipto, tras el alto el fuego entre Israel y los terroristas Hamás, ha dado lugar a un plan de paz que busca estabilizar la región y sentar las bases de un acuerdo duradero. El encuentro, liderado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reunido a los líderes regionales para acordar medidas concretas que garanticen la seguridad y la reconstrucción en la Franja de Gaza, así como la liberación de rehenes y la cooperación internacional. A la firma, no han acudido ni Israel ni los terroristas de Hamás.
Aquí se enumeran a continuación las claves del acuerdo. En las claves del acuerdo, destaca la liberación de los últimos 20 rehenes vivos, que se ha producido este lunes 13 de octubre por la mañana.
Desmilitarización de la Franja Gaza
Uno de los puntos centrales del plan es la desmilitarización parcial de la Franja de Gaza. El acuerdo establece que se limitará la capacidad militar del territorio, con el objetivo de reducir los enfrentamientos y crear un entorno más seguro para los civiles. Esta medida incluye la supervisión internacional y controles que garanticen que Hamás y otros grupos no puedan rearmarse de manera significativa.
Desarme de los terroristas de Hamás
El desarme de los terroristas Hamás constituye otro pilar fundamental del acuerdo. La organización terrorista se ha comprometido a entregar parte de su armamento bajo supervisión internacional, lo que busca reducir la amenaza de ataques contra Israel y permitir un marco de seguridad más estable en la región. Este paso también se considera crucial para que se pueda avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que incluye la creación de un gobierno interino que administre la Franja de Gaza.
Intervención internacional y gobierno interino
El plan contempla la formación de un gobierno interino que supervise la Franja de Gaza, con la participación de tropas internacionales que aseguren el cumplimiento de los acuerdos de paz y la protección de la población civil. Esta fase es considerada más compleja, ya que requiere coordinación entre distintos actores internacionales y locales, y supone un paso decisivo hacia la estabilización de la región.
Retiro parcial de tropas israelíes y ayuda humanitaria
Como parte de la primera fase del acuerdo, Israel ha llevado a cabo un retiro parcial de sus tropas y ha permitido un aumento significativo de la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza. Este paquete de medidas busca aliviar la situación de la población civil, facilitar la reconstrucción y generar un clima de confianza que permita avanzar en la paz.
Intercambio de rehenes y prisioneros
El acuerdo también incluye el intercambio de rehenes y prisioneros entre las partes implicadas. Este lunes 13 de octubre por la mañana se han liberado a los últimos 20 rehenes que quedaban con vida. Esta medida simboliza un paso importante hacia la reconciliación y refuerza la voluntad de las partes de cumplir con los compromisos del plan de paz.
Legitimidad internacional y seguimiento
Donald Trump ha insistido en que el acuerdo busca otorgar legitimidad internacional al proceso de paz, extendiendo su alcance más allá de Oriente Medio. La participación de países regionales y actores globales permite un seguimiento constante y garantiza que los compromisos adquiridos se cumplan de manera efectiva.
Lo último en Internacional
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Eurovisión aplaza la votación sobre la participación de Israel en el festival tras el acuerdo de paz
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Desmilitarización de Gaza, desarme de Hamás y las otras claves del plan de paz firmado en Egipto
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
Últimas noticias
-
Asesinan a tiros a Fede Dorcaz, el artista que creó la canción del Chiringuito de Jugones
-
Histórico: paso de gigante de Kosovo para estar en el play off del Mundial
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones