China dice que continuará comerciando con Corea del Norte de forma beneficiosa para la paz
El Ministerio de Comercio de China ha asegurado este jueves que continuará abordando los lazos comerciales con Corea del Norte de forma que sea beneficiosa para la paz, la estabilidad y la desnuclearización de la península.
Las palabras del portavoz del ministerio, Gao Feng, han llegado horas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, advirtiera sobre la posibilidad de que Washington aplique sanciones a cualquier país que mantenga relaciones comerciales con Corea del Norte.
«Tengo una orden ejecutiva preparada que está lista para ser enviada al presidente (Donald Trump) y que me autorizaría (…) a imponer sanciones a cualquiera que mantenga relaciones comerciales con Corea del Norte», dijo.
«El presidente lo considerará en el momento adecuado, una vez que dé tiempo para actuar a Naciones Unidas», agregó, según informó la cadena de televisión estadounidense CNN.
El miércoles, Estados Unidos presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un borrador de resolución que contempla la imposición de un embargo petrolero sobre Corea del Norte, la prohibición de la contratación de trabajadores norcoreanos en el extranjero y la congelación de todos los bienes vinculados al líder del país, Kim Jong Un.
El texto, al que ha tenido acceso la agencia británica de noticias Reuters, contempla un veto a la exportación de textiles y un embargo energético que afecta al petróleo y a los productos derivados, así como al gas natural. Según las autoridades de Corea del Sur, China suministra anualmente 500.000 toneladas de crudo y 200.000 toneladas de productos relacionados.
Estados Unidos ha propuesto someter a votación la resolución el 11 de septiembre, pero Rusia ya ha dejado caer que ve esta fecha «algo prematura». No está claro por el momento cuáles serán las posiciones rusa y china ante el texto que ha comenzado a circular este miércoles.
Para que la resolución sea adoptada, es necesario que nueve de los 15 países que componen el Consejo de Seguridad voten a favor y que ninguno de los cinco miembros con derecho de veto –Rusia, China, Reino Unido, Francia y Estados Unidos– digan ‘no’.
Corea del Norte ha efectuado en los últimos años numerosas pruebas –la última de ellas un ensayo nuclear este mismo domingo– que se han traducido en un endurecimiento del régimen de sanciones internacionales, lo que no ha servido para disuadir a Kim Jong Un.
Las autoridades norcoreanas justifican su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
Lo último en Internacional
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
El liberal Nicusor Dan virtual vencedor de las elecciones de Rumanía, a expensas del decisivo voto de los emigrantes
-
Netanyahu asegura que Israel tomará «toda Gaza» para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria
-
El ex presidente de EEUU Joe Biden sufre un «agresivo» cáncer de próstata
Últimas noticias
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Rodri juega con el City 241 días después de su lesión de rodilla: el Etihad se viene abajo
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram