China bloquea Taiwán con las mayores maniobras militares con fuego real de su historia
China amenaza a EEUU tras la visita a Taiwán: promete «castigo» a quienes la «ofenden»
Taiwán planta cara a China y lanza un vídeo mostrando su poderío militar: «No rehuiremos de una pelea»
José María Liu, embajador de Taiwán: «El riesgo de guerra existe y la guerra puede llegar»
Crece la tensión entre China y Taiwán. La visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla ha provocado todo un tsunami de reacciones y acciones por parte de China, que ve en el viaje «una provocación flagrante» de EEUU. La más grave hasta el momento: ha comenzado ejercicios militares con fuego real alrededor de Taiwán.
Se trata de las maniobras más grandes que ha realizado en torno a la isla. Han comenzado este jueves, y se alargarán hasta el próximo 7 de agosto. Con estos ejercicios China quiere lanzar un claro mensaje: demostrar su poderío militar y avisar de que podría entrar en Taiwán ante la ofensa que les ha supuesto la visita de Pelosi.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU abandonó Taiwán el miércoles al concluir una visita de menos de 24 horas. Sólo un día después Pekín ha comenzado las maniobras militares con fuego real muy cerca de la isla que considera parte de su territorio. China está furiosa. No sólo por la visita, sino por las palabras que Pelosi le dedicó a la presidenta taiwanesa: dijo que su presencia fue para «dejar claro, de forma inequívoca» que Estados Unidos no abandonará a Taiwán.
China no tolera que EEUU muestre su apoyo así a un territorio que considera suyo y por eso esta demostración de fuerza. «Seis grandes áreas alrededor de la isla fueron escogidas para este ejercicio de combate y durante este período, barcos y aeronaves relevantes no podrán ingresar a los espacios aéreo y marítimo» involucrados, ha explicado el Gobierno chino. Por lo que ha dejado prácticamente bloqueada a la isla.
Xi Jinping, presidente Chino, ha prometido castigar a quienes le ofendieron y ésta es una de sus primeras medidas. Son unas maniobras históricas: es la primera vez que lanzan artillería real de largo alcance a través del Estrecho de Taiwán. Por su parte, Taipéi ha asegurado que monitorea de cerca los ejercicios y que sus fuerzas se preparan para un conflicto, pero que no lo busca.
«El ministerio de Defensa Nacional sostiene que mantendrá el principio de prepararse para la guerra sin buscar la guerra, con la actitud de no escalar el conflicto ni causar disputas», dijo la dependencia taiwanesa en un comunicado.
Europa y EEUU condenan los ejercicios
El jefe diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha condenado los ejercicios militares y ha considerado que la visita de Pelosi, a la isla «no era una justificación» para ellos. «No hay justificación para usar una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el Estrecho de Taiwán. Es normal y rutinario que los legisladores de nuestros países viajen internacionalmente», tuiteó Borrell.
Por su parte, un alto funcionario estadounidense ha calificado como irresponsables las maniobras y ha advertido sobre el peligro de que la situación se salga de control. «Yo creo que lo que China está haciendo aquí no es responsable», dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una entrevista con la Radio Nacional Pública.
Lo último en Internacional
-
Trump quiere recuperar la pena de muerte para asesinos en Washington
-
Otro revés comercial: Canadá descarta comprar a España 12 submarinos en favor de Alemania o Corea del Sur
-
Investigan un grupo de Facebook en el que 32.000 hombres publicaban imágenes íntimas de sus mujeres
-
Francia se suma a EEUU y refuerza su presencia en el Caribe venezolano contra Maduro
-
Israel muestra un impactante vídeo del brutal salvajismo de Hamás contra gazatíes maniatados
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Una suiza residente en Mallorca reclama una gigantesca herencia de un millonario francés del siglo XIX
-
El récord negativo contra el que pelea Antoine Griezmann
-
Autonomías y caos
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre