Los chalecos amarillos reúnen a 7.000 personas contra el ‘Grand Débat’ de Macron
Este sábado los "chalecos amarillos" han salido a la calle por 17º sábado consecutivo para movilizarse de forma "decisiva" contra el Grand Débat o Gran Debate impulsado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para introducir reformas políticas y que culmina el próximo 16 de marzo.
El Ministerio del Interior ha publicado los datos de participación a las 14.00 horas: 7.000 manifestantes en toda Francia, incluidos 2.800 participantes en París, lo que supone un incremento significativo con respecto a la del sábado pasado, cuando se contabilizaron 5.600 en toda Francia, 1.320 de ellos en París. Los datos definitivos del Acto XVI fueron 39.300 manifestantes, 4.000 de ellos en la capital.
En cualquier caso la jornada se ha desarrollado sin apenas incidentes y la Policía ha informado de diez detenciones durante las protestas de los «chalecos amarillos».
El objetivo de los líderes de este movimiento horizontal es recuperar el espíritu del inicio del movimiento, cuando en noviembre sacó a la calle a 282.000 personas con iniciativas como una acampada junto a la Torre Eiffel y toda una serie de actos y foros de debate.
«Acto decisivo: no nos moverán» es el lema de esta acampada en los Campos de Marte, junto a la Torre Eiffel. Ya en la noche del viernes unos 30 manifestantes intentaron levantar estructuras cerca del emblemático monumento, pero la Policía lo impidió.
«Si no se anuncian medidas reales, permaneceremos en este lugar todo el fin de semana y más tiempo si es necesario», asegura la página de Facebook del evento, que cuenta con 1.400 asistentes confirmados y 6.000 interesados.
Esta cita debe «instalar nuestras rotondas en el corazón de la capital, donde seremos visibles y escuchados», ha apuntado una de las voces de los «chalecos», Priscillia Ludosky, quien ha invitado además a las organizaciones ecologistas a sumarse a la movilización y protestar contra el «vacío de la política climática».
El viernes, desde el Gobierno, el ministro del Interior, Christophe Castaner, apelaba a los «chalecos amarillos» desde Marsella para preguntarles «qué huella» quieren dejar, «la de la afirmación o la de la violencia». En ese sentido, recordaba que el Campo de Marte es un lugar público. «Si quieren sentarse en paz, pueden hacerlo, pero lo mejor es que declaren su intención en lugar de hacerlo en las redes sociales. Nada prohíbe las manifestaciones, pero hay reglas bastante simples que simplemente consisten en declararlas», argumentaba.
Además el Acto XVII de los «chalecos amarillos» reivindica los derechos de las mujeres y desde las 11 las mujeres del movimiento están convocadas en los Campos Elíseos para «converger con todas las movilizaciones».
Así participan igualmente organizaciones ecologistas y concienciadas con la lucha contra el cambio climático. En la concentración bajo la Torre Eiffel se ha podido ver este sábado una pancarta mitad amarilla, mitad verde con el lema «El clima y la justicia social son la misma lucha».
Otro de los eventos centrales será un «flashmob gigante» en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Roissy-Charles de Gaulle para protestar contra el proyecto de privatización de Aéroports de Paris (ADP). También hay actos convocados en Nantes, Lyon, Besançon, Estrasburgo, Lille, Burdeos, Montpellier, Avignon, Quimper o Puy-en-Velay.
Precisamente en Nantes ha habido momentos de tensión a primera hora de la tarde, cuando policía y manifestantes han intercambiado lanzamiento de proyectiles y gas lacrimógeno en el aparcamiento del centro comercial Atlantis, punto de concentración de los «chalecos amarillos», informa el diario local ‘Ouest-France’.
En Burdeos, uno de los puntos fuertes de los «chalecos amarillos», los manifestantes partieron a las 13.00 de la plaza de la Bolsa al ritmo de la canción ‘On lâche rien’ del cantante HK, utilizada en la campaña de las elecciones presidenciales por el movimiento de La Francia Insumisa.
En Toulouse han sido las mujeres quienes han liderado la protesta con chalecos rosas para denunciar la precariedad laboral y los despidos de embarazadas. Según la prensa local han participado unos 3.000 o 4.000 «chalecos amarillos» y se han disuelto sin incidentes a las 17.30 horas.
Tras cuatro meses de movilización continua, el movimiento da algunas señales de agotamiento con un lento declive en la participación en los últimos sábados. El 2 de marzo había 39.300 manifestantes en toda Francia según el Ministerio del Interior, de ellos 4.000 en París, pero para el 16 de marzo los «chalecos amarillos» pretenden reunir «a toda Francia en París» para lanzar un «ultimátum» al Gobierno.
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025