CRIPTOMONEDAS

La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei

Javier Milei realizó una publicación en la que animaba a invertir en criptomonedas $LIBRA, después de que se lanzara públicamente

criptomonedas Javier Milei $LIBRA
Javier Milei. (Foto: Europa Press)

La Cámara de Diputados de Argentina ha aprobado este martes la creación de una comisión de investigación que analice lo ocurrido en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en el que el presidente del país, Javier Milei, se ha visto salpicado por publicaciones en sus redes sociales. La iniciativa ha salido adelante con 128 votos a favor, 93 en contra y siete abstenciones en una Cámara Baja del Parlamento argentino donde el partido de Milei no cuenta con mayoría y en numerosas ocasiones queda a merced del kirchnerismo.

Además, la Cámara de Diputados ha aprobado la interpelación de cuatro funcionarios, incluido el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo, para que den explicaciones sobre el caso de las criptomonedas.

El presidente Javier Milei ha acumulado decenas de denuncias en su contra después de que a mediados de febrero instruyera a la Oficina Anticorrupción a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de las criptomonedas que él mismo promocionó en sus redes sociales, aunque más tarde se desmarcara de ello.

Milei realizó una publicación en la que animaba a invertir en el token (ficha o moneda digital) de criptomonedas $LIBRA, apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente. La moneda aumentó su valor de forma exponencial para después caer estrepitosamente, arruinando a miles de personas que habían invertido en la misma.

El pasado 19 de octubre, según informó Presidencia argentina, Milei se reunió con los representantes de la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol. El encuentro tuvo lugar en Argentina. Esos promotores le presentaron su proyecto bajo el título Viva la Libertad. Dijeron que lo habían ideado para financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.

El 30 de enero, el mandatario mantuvo una reunión en la Casa Rosada con el estadounidense Hayden Mark Davis, quien, según los representantes de KIP Protocol, iba a ser el encargado de proveer la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis fue presentado como uno de los socios de KIP Protocol.

El empresario estadounidense ha explicado que su «responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto». «Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control», ha agregado.

Según la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un formulario de registro online. Sin embargo, no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que despertó dudas.

$LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.

Lo último en Internacional

Últimas noticias