Bruselas pide abrir negociaciones de adhesión de Ucrania a la Unión Europea
"La Comisión recomienda al Consejo que inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania"
De momento hay reformas pendientes para que la adhesión pueda llevarse a cabo
La Comisión Europea pide abrir negociaciones de adhesión con Ucrania, así lo ha recomendado este miércoles a los veintisiete. Por el momento, apunta a que hay reformas pendientes aún en materia de protección de las minorías y lucha contra la corrupción, por lo que condiciona el marco negociador a que Kiev complete esas transformaciones con perspectiva de marzo de 2024.
«La Comisión recomienda al Consejo que inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania», recoge el informe del Ejecutivo europeo sobre los avances de los candidatos y emite distintos dictámenes sobre los pasos a seguir.
El Ejecutivo comunitario reconoce los avances de Kiev en las reformas de calado para alinearse con los estándares europeos, al haber completado cuatro de las siete reformas prioritarias fijadas por Bruselas a la vez que combate la invasión rusa en su propio territorio.
No obstante, el informe señala reformas pendientes, en concreto medidas para de incrementar la lucha contra la corrupción, además de poner en marcha leyes para rebajar la influencia de los oligarcas en la vida pública, política y económica de Ucrania y la necesidad de finalizar el marco legal para minorías nacionales de acuerdo a los estándares que marca la Comisión de Venecia.
Por todo ello, Bruselas recomienda que los Estados miembros adopten el marco de negociación una vez que Ucrania haya cumplido las medidas señaladas y en las que está trabajando, con la perspectiva de marzo de 2024.
Kiev solicitó su ingreso formal días después de la agresión militar rusa y ya en junio del año pasado, la UE le reconoció el estatus de candidato junto a Moldavia, un paso intermedio que supone respaldo para progresar en las reformas europeas y para integrarle en algunas estructuras económicas europeas. Ahora la pelota pasa a estar en el tejado de los Veintisiete, que discutirán en la cumbre de líderes de diciembre si deciden la apertura de negociaciones.
En la actualidad, la UE tiene abiertas negociaciones con Albania, Macedonia del Norte, Serbia y Montenegro, país más avanzado y que sin embargo lleva una década inmerso en el proceso y no tiene visos de finalizarlo en un futuro próximo.
Lo último en Internacional
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
El Papa reaparece en la Plaza de San Pedro dos semanas después de recibir el alta: «Gracias por todo»
-
Hungría anuncia que abandona el Tribunal Penal Internacional en la visita de Netanyahu
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Cada mena acogido en Melilla cuesta a la ciudad autónoma 5.000 euros al mes: «Que todos lo sepan»