Brasil frena todas las acciones contra la deforestación en el Amazonas por falta de presupuesto
El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha anunciado este viernes que suspenderá todas las acciones de combate contra la deforestación y los incendios originados en el Amazonas por un bloqueo presupuestario.
Así, el organismo ha informado que «a raíz del bloque financiero ejecutado por la Secretaría de Presupuesto Federal en la fecha de hoy se interrumpirán a partir de las cero horas del lunes 31 de agosto todas las operaciones de combate a la deforestación ilegal en la Amazonía, así como todas las operaciones de combate a los incendios en el Pantanal y demás regiones del país», según un comunicado.
El Ministerio ha precisado que el bloqueo, de cerca de 60 millones de reales (más de 9,3 millones de euros) se debe a una decisión de la Secretaría de Gobierno.
El vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourao, ha reaccionado ante esta noticia y ha pedido al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que «reflexione y llegue a la conclusión de que no fue la mejor línea de acción», según recoge el diario Folha de Sao Paulo.
El ministro ha sostenido que el Gobierno está buscando recursos para poder financiar esta tarea, aunque ha insistido en que es «precipitado» y que las operaciones en el Amazonas no serán interrumpidas.
Este mismo viernes, el vicepresidente cuestionó la gravedad de los incendios en la región de la Amazonía y recalcó que la proporción es muy baja, como «una aguja en un pajar».
Mourao, además de ser vicepresidente de Brasil, preside el Consejo de la Amazonía, un órgano gubernamental que tiene por objeto coordinar las políticas públicas para esa región del país. En los últimos meses se convirtió en un portavoz oficioso de las cuestiones relacionadas con la selva, en especial con deforestación e incendios.
El fuego en el bosque más grande del planeta ha aumentado un 7% respecto al año pasado. Los activistas culpan al presidente Jair Bolsonaro por gestionar el bosque buscando el beneficio económico. Le acusan de animar a madereros ilegales y especuladores de tierra que acabarán destruyendo la selva más grande del planeta. Las imágenes muestran como hay diferentes focos localizados dentro de la selva, lo que aumenta la posibilidad de que hayan sido provocados.
Temas:
- Amazonas
Lo último en Internacional
-
Portugal sí hace pagar a los antiisraelíes de la flotilla a Gaza sus billetes de repatriación
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP