Brasil frena todas las acciones contra la deforestación en el Amazonas por falta de presupuesto
El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha anunciado este viernes que suspenderá todas las acciones de combate contra la deforestación y los incendios originados en el Amazonas por un bloqueo presupuestario.
Así, el organismo ha informado que «a raíz del bloque financiero ejecutado por la Secretaría de Presupuesto Federal en la fecha de hoy se interrumpirán a partir de las cero horas del lunes 31 de agosto todas las operaciones de combate a la deforestación ilegal en la Amazonía, así como todas las operaciones de combate a los incendios en el Pantanal y demás regiones del país», según un comunicado.
El Ministerio ha precisado que el bloqueo, de cerca de 60 millones de reales (más de 9,3 millones de euros) se debe a una decisión de la Secretaría de Gobierno.
El vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourao, ha reaccionado ante esta noticia y ha pedido al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que «reflexione y llegue a la conclusión de que no fue la mejor línea de acción», según recoge el diario Folha de Sao Paulo.
El ministro ha sostenido que el Gobierno está buscando recursos para poder financiar esta tarea, aunque ha insistido en que es «precipitado» y que las operaciones en el Amazonas no serán interrumpidas.
Este mismo viernes, el vicepresidente cuestionó la gravedad de los incendios en la región de la Amazonía y recalcó que la proporción es muy baja, como «una aguja en un pajar».
Mourao, además de ser vicepresidente de Brasil, preside el Consejo de la Amazonía, un órgano gubernamental que tiene por objeto coordinar las políticas públicas para esa región del país. En los últimos meses se convirtió en un portavoz oficioso de las cuestiones relacionadas con la selva, en especial con deforestación e incendios.
El fuego en el bosque más grande del planeta ha aumentado un 7% respecto al año pasado. Los activistas culpan al presidente Jair Bolsonaro por gestionar el bosque buscando el beneficio económico. Le acusan de animar a madereros ilegales y especuladores de tierra que acabarán destruyendo la selva más grande del planeta. Las imágenes muestran como hay diferentes focos localizados dentro de la selva, lo que aumenta la posibilidad de que hayan sido provocados.
Temas:
- Amazonas
Lo último en Internacional
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Trump multiplica la apuesta de EEUU: ofrece una histórica recompensa de 50 millones de dólares por Maduro
Últimas noticias
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska