Brasil frena todas las acciones contra la deforestación en el Amazonas por falta de presupuesto
El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil ha anunciado este viernes que suspenderá todas las acciones de combate contra la deforestación y los incendios originados en el Amazonas por un bloqueo presupuestario.
Así, el organismo ha informado que «a raíz del bloque financiero ejecutado por la Secretaría de Presupuesto Federal en la fecha de hoy se interrumpirán a partir de las cero horas del lunes 31 de agosto todas las operaciones de combate a la deforestación ilegal en la Amazonía, así como todas las operaciones de combate a los incendios en el Pantanal y demás regiones del país», según un comunicado.
El Ministerio ha precisado que el bloqueo, de cerca de 60 millones de reales (más de 9,3 millones de euros) se debe a una decisión de la Secretaría de Gobierno.
El vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourao, ha reaccionado ante esta noticia y ha pedido al ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que «reflexione y llegue a la conclusión de que no fue la mejor línea de acción», según recoge el diario Folha de Sao Paulo.
El ministro ha sostenido que el Gobierno está buscando recursos para poder financiar esta tarea, aunque ha insistido en que es «precipitado» y que las operaciones en el Amazonas no serán interrumpidas.
Este mismo viernes, el vicepresidente cuestionó la gravedad de los incendios en la región de la Amazonía y recalcó que la proporción es muy baja, como «una aguja en un pajar».
Mourao, además de ser vicepresidente de Brasil, preside el Consejo de la Amazonía, un órgano gubernamental que tiene por objeto coordinar las políticas públicas para esa región del país. En los últimos meses se convirtió en un portavoz oficioso de las cuestiones relacionadas con la selva, en especial con deforestación e incendios.
El fuego en el bosque más grande del planeta ha aumentado un 7% respecto al año pasado. Los activistas culpan al presidente Jair Bolsonaro por gestionar el bosque buscando el beneficio económico. Le acusan de animar a madereros ilegales y especuladores de tierra que acabarán destruyendo la selva más grande del planeta. Las imágenes muestran como hay diferentes focos localizados dentro de la selva, lo que aumenta la posibilidad de que hayan sido provocados.
Temas:
- Amazonas
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»