Borrell niega que las sanciones de la UE busquen un cambio de régimen en Rusia
Mariupol revive el asedio de Leningrado: heroica resistencia del bastión de Ucrania en el sur
Las tropas rusas se hacen con la mayor central nuclear de Europa tras una noche de bombardeos
Zelenski ha sobrevivido a tres intentos de asesinato de los mercenarios de Putin
El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este viernes que el bloque europeo no busca un cambio de régimen en Rusia con las duras sanciones aplicadas por la guerra contra Ucrania, aunque ha responsabilizado al líder ruso del conflicto y le ha pedido poner fin a la invasión.
«Es la guerra de Putin y solo Putin puede ponerle fin», ha afirmado el jefe de la diplomacia comunitaria después de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores en el que los ministros europeos se han reunido con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que ha pedido a la UE mantener la respuesta ante la posibilidad de que el conflicto se alargue en el tiempo.
En todo caso, ha negado que las medidas busquen un cambio de régimen en Moscú. «Las sanciones son provocadas por la guerra y el propósito es debilitar a la economía rusa para que sientan las consecuencias», ha subrayado, huyendo en todo caso de una confrontación con el pueblo ruso y enmarcando la crisis en las acciones militares ordenadas por Putin.
«No es la guerra de los rusos, sino la guerra del régimen de Putin», ha apuntado Borrell en varias ocasiones durante la rueda de prensa. Según ha explicado, las sanciones europeas también tienen el objetivo de fortalecer a los ucranianos de cara a su resistencia y a las negociaciones en Bielorrusia, que suceden en paralelo a la ofensiva total de Rusia contra el país vecino.
El Alto Representante ha querido dejar claro que no se trata de una batalla entre el Este y Occidente, ni un «remake de la Guerra Fría». «Defendemos la soberanía e integridad territorial de todos los Estados en el norte, el sur, el este y el oeste», ha subrayado.
Aplicar las sanciones ya adoptadas
Sobre las próximas medidas frente a la escalada del conflicto en Ucrania, Borrell ha señalado que durante la reunión se han discutido más sanciones europeas como aumentar la lista de bancos rusos desconectados del sistema de transacciones Swift y estrechar el cerco a los oligarcas rusos que sostienen a Putin.
De todos modos no se ha cerrado ningún acuerdo nuevo y, de hecho, el jefe de la diplomacia europea ha puesto el foco en aplicar las medidas ya adoptadas. «Habrá más sanciones, se están estudiando, pero una cosa importante es aplicar lo que ya hemos aprobado», ha señalado, para reiterar que la UE debe asegurarse de que hay consecuencias prácticas de las decisiones que tome.
Lo último en Internacional
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo funciona el sistema electoral alemán
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años