Así es el protocolo de Estados Unidos ante una explosión nuclear: las recomendaciones
Estados Unidos se prepara para un hipotético ataque nuclear con un protocolo propio y unas recomendaciones a sus habitantes.
¿Qué ocurrió en el accidente nuclear de Chernobyl?
35 años de Chernóbil: 5 datos para recordar la tragedia nuclear
5 curiosidades sobre el accidente de Chernobyl que te sorprenderán
Estados Unidos se prepara para un hipotético ataque nuclear con un protocolo propio y unas recomendaciones a sus habitantes. El único país del mundo que ha lanzado armas nucleares contra población civil ha sido, Estados Unidos. Lanzo dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, provocando de forma inmediata miles de muertos y otros miles más con el paso del tiempo y los efectos de la radiación. Décadas después se prepara por si en algún momento viviera una situación similar a la que se enfrentó Japón. Así es el protocolo ante una explosión nuclear.
Las recomendaciones del protocolo de Estados Unidos ante una explosión nuclear
Para Estados Unidos se considera explosión nuclear la llegada de armas de este tipo a su territorio o el atentado contra alguna de sus centrales nucleares que pueda provocar una explosión. Estados Unidos es el país con más centrales nucleares, tiene actualmente en funcionamiento 98.
Ante la amenaza de que alguna de estas centrales nucleares funcionará mal o fuera boicoteada, prepara también a su población civil. De la misma forma que lo haría ante una explosión provocada por una bomba. En ambos casos los efectos serían similares, por lo tanto, la actuación sería idéntica.
El primer punto de este protocolo hace referencia a si la explosión llega si se está fuera de casa. En ese caso: “entrar en el edificio más cercano, mantenerse dentro y sintonizar con los medios de comunicación.” Además de entrar dentro o si se está dentro, se deberán cerrar inmediatamente todas las puertas y ventanas.
El sótano y la parte central del edificio son las zonas más seguras ya que el material radioactivo se asienta en el exterior. Se deben evitar los aires acondicionados o las calefacciones para evitar que el materia radioactiva pudiera propagarse por el interior del edificio. A ser posible si se ha estado en el exterior se deberá quitar la ropa y lavarse bien para evitar que las partículas entren en el edificio.
Si se va en coche, se debe buscar el edificio más cercano y cumplir con el protocolo establecido. Al menos durante 24 horas se debe permanecer aislado, siempre y cuando las autoridades no determinen un periodo más largo o corto, dependiendo del peligro real que haya fuera del edificio. Por eso es importante mantenerse conectado o tener siempre cerca una ventana abierta a los medios de comunicación.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Internacional
-
Alemania se opone a España en Eurovisión: el país del ‘Big Five’ apuesta por retirarse si expulsan a Israel
-
Trump amenaza a Hamás con una «exterminación total» si no cumple su plan y se aferra al poder en Gaza
-
El Papa muestra su preocupación ante el «creciente odio antisemita» y pide que se libere a los rehenes
-
Netanyahu avisa que no avanzará con el plan de paz hasta que Hamás libere a todos los rehenes
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»
Últimas noticias
-
Exteriores confirma que los españoles de la flotilla pro-Palestina que siguen en Israel vuelven este lunes
-
El Ibex 35 comienza la semana con un descenso del 0,4% pero mantiene los 15.500 enteros
-
Qué selecciones pasan a los octavos de final del Mundial Sub-20
-
El Gobierno de Sánchez pagará el billete de vuelta de la edil podemita de Palma retenida en Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo