Alud de sanciones internacionales sobre Venezuela tras el pucherazo de Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido ya este lunes lunes una primera andanada de sanciones económicas de Estados Unidos y el rechazo internacional tras su cuestionada reelección en comicios desconocidos por la oposición.
El gobernante de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que prohíbe a los ciudadanos de su país comprar obligaciones de deuda venezolana, incluida de la estatal PDVSA, en momentos en que el país petrolero está asfixiado por una profunda crisis económica. Washington, que tilda de «dictador» a Maduro, había prometido más temprano «rápidas medidas económicas y diplomáticas», tras tildar de «farsa» la votación del domingo.
El Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos) llamó a consultas a sus embajadores en Caracas, acordó «reducir el nivel de las relaciones diplomáticas» y actuar para bloquear fondos internacionales a Venezuela. «No nos importa lo que opinen estos» países, dijo el jefe de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez, al denunciar una «agresión orquestada por Estados Unidos y la «derecha venezolana» para desestabilizar al presidente.
Ese bloque, Estados Unidos y la Unión Europea (UE) habían adelantado que desconocerían los resultados apoyando a la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que boicoteó los comicios por considerarlos una «farsa» para perpetuar a Maduro en el poder.
En contraste, el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a Maduro, sumándose a sus aliados Bolivia, Cuba, China y El Salvador, que pidieron respetar los resultados. Maduro, de 55 años, tuvo 68% de sufragios contra 21% del exchavista Henri Falcón, quien consideró el proceso «ilegítimo» y pidió repetir la votación, acusando al gobierno de «compra de votos» y «chantaje» con los programas sociales.
«Los escenarios están cantados: tensión política, radicalización, represión, desconocimiento internacional masivo, agudización de las sanciones y clímax de la crisis económica», aseguró el analista Luis Vicente León.
Venezuela sufre la peor crisis de su historia reciente: el FMI estima la caída del PIB en 15% y la hiperinflación en 13.800% para 2018. Su producción de crudo cayó al peor nivel en 30 años. La abstención alcanzó un récord de 54%, y Maduro, reelegido por seis años, perdió poco más de un millón de votos frente a su elección en 2013.
Los venezolanos soportan la falta de comida y medicinas, el alto costo de vida con un ingreso mínimo que solo da para medio kilo de carne, y el éxodo de cientos de miles.
Maduro atribuye la debacle a una «guerra económica de la derecha» aliada con Washington, que ha sancionado a unos 60 jerarcas venezolanos. Estados Unidos, al que Venezuela vende un tercio de su producción de crudo, ya había prohibió a los estadounidenses negociar deuda del país petrolero, en default parcial, y amenaza con un embargo petrolero.
«Me dedicaré por entero a la recuperación de la economía», prometió Maduro, al proclamar su victoria. Maduro confía en China y Rusia pero un «gobierno, considerado ilegítimo, no tendrá capacidad de maniobra ni en finanzas internacionales ni en diplomacia», advirtió el analista Andrés Cañizalez.
Lo último en América Latina
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
-
El ex presidente de Perú Alejandro Toledo condenado a más de 20 años de cárcel por corrupción
Últimas noticias
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria