Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia
El Cinturón de Fuego del Pacífico amenaza Japón
Un fuerte terremoto registrado en Rusia ha activado la alerta por tsunami en todo el Pacífico, con una alarma que se extiende a ambos lados del océano, desde territorios como Japón y Taiwán hasta Alaska y Hawái, en Estados Unidos, e incluso México, Ecuador o Chile. De hecho, las alarmas ya han sonado en el país nipón, en Filipinas o en Hawái, donde la Agencia de Gestión de Emergencias ha instado a «tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades».
El seísmo, de magnitud 8,8 en la escala Richter, ha sacudido la península de Kamchatka, al este del país ruso, poco antes de la madrugada de este miércoles (23:25 hora local) y, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a 18,2 kilómetros de profundidad del lecho marino. Se trata del mayor terremoto en la zona en más de una década. Por el momento, Japón ha confirmado también el desalojo de la famosa central de Fukushima. Las olas ya golpean las costas japonesas.
En Japón, el Gobierno nipón ha activado su sistema de alerta temprana y ha ordenado evacuaciones preventivas en Iwate, Miyagi y zonas de la bahía de Tokio. Las olas registradas han alcanzado los 3 metros en diversas zonas costeras como Hokkaido.
En Hawái, las sirenas de emergencia suenan en todo el archipiélago y se ha ordenado la evacuación de zonas bajas en ciudades como Honolulú. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico informó que las primeras olas podrían superar los «2 metros» en algunas costas.
Y en la costa oeste de Estados Unidos, zonas como Alaska, California, Oregón, Washington han activado las alertas preventivas. Las autoridades han prohibido el acceso a playas, cancelado actividades marítimas y piden a la población «mantenerse en zonas elevadas». Las autoridades estiman que las olas llegarán con una fuerza moderada, aunque suficiente para representar riesgo en áreas vulnerables.
18:07 18:04Olas de hasta cuatro metros en Rusia
Tras el terremoto Rusia registró olas de hasta 4 metros en Rusia tras el terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka del 30 de julio de 2025.
En Severo‑Kurilsk, en las islas Kuriles del norte, las olas medidas superaron los 3 metros, alcanzando un tamaño máximo de 5 metros según la agencia RIA Novosti .
El primer oleaje en Kamchatka alcanzó 4 metros, según reportes del Servicio Hidrometeorológico ruso.
Además, información adicional estima que las olas podrían haber llegado incluso hasta los 13 pies (unos 4 m) en zonas costeras locales.
Otras fuentes apuntan que algunas zonas aisladas podrían haber experimentado olas de hasta 6 metros, aunque en las pobladas se registraron principalmente olas de entre 4–5 m.
¿Cuán alto es el riesgo actual de tsunami en Japón tras el terremoto de Rusia?
Inicialmente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami, estimando olas de hasta 3 metros en la costa del Pacífico, incluyendo prefecturas como Hokkaido, Fukushima, Iwate y Wakayama. Se ordenaron evacuaciones inmediatas, afectando a casi 1,9 millones de personas, muchas de ellas trasladadas a refugios como escuelas y hospitales ubicados en terrenos elevados .
Posteriormente, el nivel de alerta fue rebajado a tsunami advisory (aviso) por la JMA, equivalente a olas de hasta 1 m, debido a que las primeras mediciones mostraron olas reales entre 30 cm y 1,3 m, sin daños mayores.
Juanma Moreno de viaje en Japón: «Deseamos que no vaya a más»
El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, se encuentra de viaje de trabajo en Japón donde ha señalado que están pendientes de los acontecimientos que se han desarrollado a raíz del terremoto de Kamchatka. «Deseamos que no vaya a más y estamos muy pendientes de cómo evoluciona la alerta de Tsunami tras el importante terremoto de Kamchatka», ha dicho.
¿Qué países en el Pacífico activaron alertas por el tsunami y qué medidas tomaron?
- Japón:
La Agencia Meteorológica japonesa (JMA) emitió primero un aviso de tsunami, luego lo elevó a advertencia, con olas previstas de hasta 3 m en las costas del Pacífico (Hokkaido, Aomori, Fukushima, Chiba, Wakayama, Islas Izu–Ogasawara…).
Se habilitaron emisiones urgentes de NHK, alertando evacuaciones inmediatas a zonas elevadas desde ~9:40 a.m.
Más de 900,000 personas evacuadas en 133 municipios, desde Hokkaido hasta Okinawa.
- Estados Unidos (Hawai, Alaska y Costa Oeste):
El Pacific Tsunami Warning Center emitió alertas para Hawái (advertencia) y Alaska, y avisos o vigilancia para California, Oregón, Washington y Columbia Británica.
Olas previstas de 1 a 3 m en Hawai y menores en costas del Pacífico americano.
En Honolulu se activaron sirenas y evacuaciones masivas; se suspendieron actividades y se dio orden de desplazarse a pisos altos o terrenos elevados. Se ordenó a embarcaciones dirigirse a aguas profundas.
- Rusia (islas Kuriles, Kamchatka y Sakhalin):
Alerta de tsunami inmediata en Kamchatka, islas Kuriles y región de Sakhalin; se declaró estado de emergencia en el distrito norte de las Kuriles.
Evacuaciones locales realizadas, sobre todo en Severo‑Kurilsk (~2,000 personas), sin víctimas graves reportadas.
- Islas del Pacífico (Cook Islands, Samoa, Tonga, Fiji…):
En las Islas Cook, el aviso se elevó a advertencia: olas de 0.3 a 1 m, exhortando a mover embarcaciones de las playas y desalojar zonas costeras antes de la llegada estimada ~10 p.m. local.
Samoa emitió aviso (~4:30 p.m.), con ola esperada ~9:40 p.m. y recomendación de mantenerse alejados de la costa.
Tonga declaró alerta: estimaron llegada ~9:25 p.m.; activaron centro de emergencia, evacuación en Nuku’alofa (escuelas, edificios públicos), y recomendaron que los marineros se trasladen a aguas profundas.
También hubo avisos o vigilancia en Fiyi, Nueva Zelanda, Filipinas, Taiwán, y Cabo Verde (nuestro caso central aún no lo indica en detalle, pero se advierten posibles olas de hasta 1 m).
- China y 🇹🇼 Taiwán:
China emitió inicialmente alerta amarilla para costas de Shanghai y Zhejiang (olas hasta 30 cm), que luego fue levantada; sin embargo mantuvo alerta amarilla para la costa este de Taiwán.
Taiwán emitió vigilancia (watch), con posible llegada de olas hacia la 1:18 p.m. GMT.
- Filipinas:
Se emitió advertencia para zonas costeras frente al Pacífico, con olas estimadas menores a 1 m; clases y trabajo suspendidos en varias provincias y se pidió desplazarse a zonas más altas.
- América Central y del Sur (Ecuador, Perú, Chile, Colombia, México, Panamá):
El PTWC emitió alertas de advertencia y vigilancia para Ecuador, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, y México, con olas de entre 1 y 3 m posibles en Ecuador y Chile, y menores en otros países.
En Perú, la marina emitió alerta oficial y estableció vigilancia constante.
¿Por qué Rusia desactivó la alerta de tsunami en Kamchatka y las Kuriles?
Después del sismo se emitieron alertas de tsunami en Kamchatka, islas Kuriles y otras regiones del Pacífico. Aunque se registraron olas significativas —hasta 6 m en zonas como Severo‑Kurilsk —, las mediciones de alerta indicaron que el peligro estaba disminuyendo gradualmente.
Menos de una jornada completa (unas 11–12 h) después del sismo, las autoridades regionales levantaron las alertas en Kamchatka y las islas Kuriles. El ministro regional de Emergencias, Serguéi Lébedev, confirmó en Telegram:
«Nuestros colegas del Servicio Meteorológico y Monitoreo del Medio Ambiente desactivaron la alerta de amenaza de tsunami».
Se evaluó que no había más olas destructivas previstas en las zonas pobladas. Se confirmó que las estructuras y sistemas de evacuación respondieron bien, y no hubo víctimas graves.
Aunque la alerta fue retirada, las autoridades ha destacado que el riesgo no desaparece por completo. Se espera la ocurrencia de réplicas, posiblemente de magnitudes cercanas a 7,5, y el riesgo de nuevos maremotos en zonas como la bahía de Avacha (cercana a Petropávlovsk‑Kamchatsky). Por ello, se recomendó mantenerse atentos
El volcán kliuchevskoi entra en erupción
Una de las consecuencias que ha dejado el terremoto ha sido la erupción del volcán kliuchevskoi, situado cerca de la costa este de la península de Kamchatka, en Siberia Oriental.
El servicio meteorológico de San Francisco cree que la alerta está «lejos de terminar»
El departamento de meteorología de San Francisco no ha dado por terminado el riesgo de tsunami, a pesar de que Japón, China, Taiwán, Filipinas y Hawái han bajado el nivel de alerta.
Desde este departamento hacen notar el comportamiento de la marea: «Punta Reyes reporta la mayor desviación de marea hasta la fecha (59 m a las 04:00 horas). Esto ocurre más de 3 horas después de la llegada de la primera ola del tsunami. Esperen a que se despeje, esto está lejos de terminar».
Es el quinto terremoto más fuerte de la historia
El terremoto que ha azotado este miércoles el Pacífico ya está catalogado como el quinto sismo más potente de la historia.
Filipinas cancela la alerta por tsunami
Las autoridades de Filipinas cancelaron la alerta de tsunami que habían emitido después del terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, lo que generó solo una «perturbación menor» en las aguas del país del Sudeste Asiático.
Hawái levanta la orden de evacuación
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha degradado la alerta de tsunami para el Estado de Hawái a nivel aviso (naranja), según la información publicada en su cuenta de la red social X. El servicio de emergencias de la región hawaiana de Oahu ha levantado la orden de evacuación y asegura que es seguro volver a las áreas evacuadas.
TSUNAMI ADVISORY
effective 10:38 PM HST
The Pacific Tsunami Warning Center has downgraded the Tsunami Warning for the state of Hawaii to a Tsunami Advisory.
— Hawaii EMA (@Hawaii_EMA) July 30, 2025
El primer ministro japonés advierte del «calor extremo» en los centros de evacuación
El Gobierno japonés colabora para evaluar la situación y brindar orientación para la evacuación. El primer ministro nipón insta a quienes se encuentran en zonas donde se han emitido órdenes de evacuación a que continúen evacuando a lugares más seguros. Dado que la evacuación se lleva a cabo en medio de un calor extremo, el primer ministro Ishiba también ha ordenado que se tomen medidas para prevenir golpes de calor en los centros de evacuación.
Descartado un tsunami de «gran magnitud» en Hawái
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha descartado que un tsunami de gran magnitud azote el archipiélago estadounidense de Hawái.
El epicentro del terremoto es el Cinturón de fuego del Pacífico
El Cinturón de fuego del Pacífico es el epicentro del sismo que ha provocado la alerta por tsunami en casi todo el planeta. Este cinturón concentra cerca del 90 % de toda la actividad sísmica global y alberga más de 450 volcanes activos, así como algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta, como las Marianas, Java y Aleutianas
Las primeras olas del tsunami llegan a Hawái
Las primeras olas del tsunami tras el terremoto en la península rusa de Kamchatka han comenzado a impactar en las costas de Hawaii, según la página del Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, gestionado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Rusia declara la emergencia en las islas Kuriles
Las autoridades rusas han declarado el estado de emergencia en las islas Kuriles tras el terremoto de 8,8 que ha sacudido la región de Kamchatka. Varias olas del tsunami, provocadas por el seísmo, han inundado el puerto pesquero de Severokurilsk, la principal ciudad de las islas, provocando el corte del suministro eléctrico en la zona.
Llegan las olas a California
California ha comenzado a registrar sus primeras olas de tsunami con niveles de agua elevados en Crescent City, en el norte de California, cerca de la frontera con Oregón, según datos del Servicio Meteorológico Nacional, se ha observado una ola de más de 30 centímetros, y se esperan más olas pronto.
Los daños en Kamchatka
Los daños que ha causado este sismo en Kamchatka, que ya es el más fuerte en los últimos 73 años, se determinarán dentro de una semana, informó el gobernador de esa región en el extremo oriente de Rusia, Vladímir Sólodov.
«Antes del 31 de julio se elaborará una lista de las edificaciones que se someterán a inspección instrumental. La evaluación general de los daños materiales estará lista en una semana», escribe la máxima autoridad regional en su canal de Telegram.
Trump manda un mensaje de apoyo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha colgado en su perfil de X un mensaje de apoyo e informando sobre la situación del tsunami.
«Debido a un terremoto masivo ocurrido en el Océano Pacífico, se ha emitido una Alerta de Tsunami para los residentes de Hawái. Hay una Vigilancia de Tsunami para Alaska y la costa del Pacífico de Estados Unidos. Japón también se encuentra en la zona. ¡MANTÉNGASE FUERTE Y SEGURO!», ha señalado.
Due to a massive earthquake that occurred in the Pacific Ocean, a Tsunami Warning is in effect for those living in Hawaii. A Tsunami Watch is in effect for Alaska and the Pacific Coast of the United States. Japan is also in the way. Please visit https://t.co/wdFzeu1I0h for the…
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 30, 2025
Sin heridos graves en Rusia tras el terremoto
Varias personas en Kamchatka necesitaron asistencia médica después del terremoto, dijo Oleg Melnikov, ministro de salud regional. Sin embargo, no se han reportado heridos graves ni muertos.
«Desafortunadamente, hubo algunas personas heridas durante el sismo. Algunas resultaron heridas mientras corrían al aire libre, y un paciente saltó por una ventana. Una mujer también resultó herida dentro de la nueva terminal del aeropuerto», declaró Melnikov.
Oprah Winfrey abre su finca para la evacuación de Hawái
La famosa presentadora, Oprah Winfrey, ha abierto su finca privada en Maui, por la cual pasa una de las carreteras para evacuar Hawái, tas las múltiples quejas de los ciudadanos debido a los colapsos en las carreteras. Según su portavoz, se coordinó con la policía local y FEMA para garantizar el acceso inmediato.
México no activa la alerta por tsunami
México ha pedido a la población evitar las zonas costeras de momento. Para ello, ha movilizado efectivos a estos lugares. Sin embargo, el país no se encuentra en estado de alerta por el momento.
El gobernador de Hawái tranquiliza a la población
Josh Green, gobernador de Hawái, ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que ha tranquilizado a la población, asegurando que, por el momento, todo «va bien». «Hasta ahora no hemos visto una ola que haya tenido consecuencias, lo que nos supone un gran alivio», ha explicado en una rueda de prensa.
Tsunami Warning Press Conference #3
07/29/2025 8:20PM https://t.co/LgsfAQkd6s
— Hawaii EMA (@Hawaii_EMA) July 30, 2025
La central nuclear de Fukushima evacuada
La compañía TEPCO ha ordenado la evacuación de todos los trabajadores de la central nuclear de Fukishima Daiichi, por precaución, y a pesar de que «no se ha detectado ninguna anomalía» en las instalaciones.
La planta, ubicada en el noreste de Japón, ya sufrió una fusión del núcleo en 2011 tras ser asestada por un tsunami y se encuentra en desmantelamiento. También se ha suspendido temporalmente la liberación de aguas tratadas al océano.
Carreteras colapsadas en Hawái
Tras la alerta de tsunami, Hawái ha ordenado la evacuación de sus ciudadanos, lo que ha provocado que sus carreteras colapsen en cuestión de minutos.
Llegan las primeras olas
Tras el violento seísmo, no ha pasado mucho tiempo hasta que han empezado a aparecer las primeras olas. En Kamchatka (lugar donde se ha producido el terremoto), las olas han llegado a medir 4 metros. En Japón, tras dos horas, han empezado a aparecer olas de hasta 3 metros en la isla de Hokkaido.
2 millones de personas reciben orden de evacuación en Japón
Cerca de dos millones de personas han recibido en Japón órdenes de evacuar sus hogares o de abandonar zonas costeras ante el riesgo de tsunamis. En la isla de Hokkaido, la mayor de las que componen el archipiélago nipón, y la que está más cercana a Kamchatka, las autoridades locales han emitido una orden de evacuación del máximo nivel (5 sobre 5).
Lo último en Internacional
-
Alerta sísmica en Rusia: un nuevo terremoto de 6,7 sacude Kamchatka tras el devastador seísmo de 8,8
-
Caos en Londres: un fallo en un radar cierra el espacio aéreo y paraliza vuelos en plena operación salida
-
El regreso de las profecías: Nostradamus y Ryo Tatsuki ya anticiparon el terremoto y tsunami de 2025
-
Última hora del tsunami en el Pacífico y última hora del terremoto en Rusia, en directo | Países en alerta y qué pasa en Japón, Hawái y Alaska
-
Alerta de tsunami en todo el Pacífico por un gran terremoto en Rusia: Japón evacúa Fukushima
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los buses TIB
-
Adiós para siempre al olor a sudor: el milagro de Mercadona que te va a cambiar la vida por 1 euro
-
La AEMET revienta el verano y anuncia una ola de frío sin precedentes: las temperaturas…
-
PSOE y Compromís se niegan a quitar el nombre del comisionado dimitido de la Casa de la Cultura de su pueblo
-
El MADRING sólo acogerá Fórmula 1
El terremoto ha sido el más fuerte registrado desde 2011
El terremoto de Kamchatka ha sido el más fuerte registrado por detrás del sismo de Tohoku en 2011 con una magnitud de 9,1 en la escala de Richter.
Ahora bien, el terremoto actual ha superado a otros grandes temblores como el de Biobío-Chile en 2010 y el sismo en Sumatra-Indonesia de 2012. En la región de Kamchatka ha sido el más potente desde el año 1952.