Acuerdo histórico en Europa: los Veintisiete apoyan el rearme del continente ante la amenaza rusa
Los distintos Estados miembros han avalado préstamos de hasta 150.000 millones para gastos militares
Los ministros de Sumar rechazan aumentar el gasto militar al que Sánchez se ha comprometido con la UE
Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han llegado a un acuerdo histórico para rearmarse ante la amenaza rusa. Los líderes de los distintos estados han avalado préstamos de hasta 150.000 millones de euros para gastos militares con el objetivo de fortalecer la defensa de Europa durante la próxima década. «Hoy es un momento decisivo para Europa, para la seguridad de los europeos. Hemos decidido apuntar mucho más alto, guiados por un nuevo sentido de la urgencia y hemos tomado decisiones concretas para dotar de nuevos recursos, nuevas herramientas, nuevos instrumentos a nuestras capacidades de defensa», ha destacado el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Estas palabras han sido secundadas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen quien incluso ha tildado el acuerdo de «histórico» después de que los jefes de Estado y de Gobierno europeos hayan apoyado el plan para acelerar de forma inmediata el gasto militar ante el reto geopolítico creado después de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La estrategia de la conservadora alemana se centra principalmente en el presupuesto nacional de los Estados miembros, con iniciativas como activar de manera coordinada la cláusula de escape para que la inversión en defensa no compute en el déficit.
Aunque ha reconocido que la medida no puede servir a todos los Estados miembros, Von der Leyen ha asegurado que los préstamos apoyados por Bruselas pueden resultar atractivos para unos 20 Estados miembros, al tiempo que ha valorado que la medida de escape permite el «demandado y solicitado espacio fiscal que no tenían hasta ahora». «Los Estados miembros llevan tiempo pidiendo que se les permita tener más flexibilidad, porque ven la absoluta urgencia de invertir más en defensa», ha afirmado.
El plan de rearme que han bendecido los líderes europeos también incluye flexibilizar partidas del actual presupuesto comunitario para redirigir fondos, ya asignados, al gasto militar y le pide al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que siga adaptando sus reglas para sufragar proyectos militares.
Amenazas en el sur de Europa
El acuerdo también ha introducido una serie de conclusiones favorables para los países del sur de Europa. Han sido España e Italia quienes han insistido en la necesidad de proteger el flanco sur ante amenazas futuras. Así, ambos países han hecho pedagogía sobre que la amenaza rusa al flanco oriental no puede suponer un desequilibrio a la hora de responder por parte de la UE a otro tipo de amenazas que provengan de otros frentes.
En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no sólo ha reconocido que la Unión Europea debe asumir una «mayor fortaleza» en materia de seguridad y defensa sino que ha defendido que la UE asuma una visión de «360 grados» que no se limite a la amenaza rusa en el este de Europa sino que mire también a aquellas amenazas que provienen del sur.
«También los países del sur tenemos desafíos importantes en lo que respecta a la seguridad y la protección de nuestros conciudadanos y también del conjunto de la UE», ha explicado. Al concluir la cumbre, Sánchez ha anunciado que España está dispuesto a hacer «un esfuerzo» para que el gasto en Defensa alcance el 2% del PIB antes del año 2029.
Lo último en Internacional
-
Robo en el Louvre: una banda con motosierras roba joyas de Napoleón antes de darse a la fuga
-
Hamás rompe la tregua lanzando un misil antitanque e Israel responde con bombardeos en Rafah
-
La policía investiga al príncipe Andrés por usar fondos públicos para rastrear a su víctima
-
Alerta máxima en Filipinas: más de 22.000 evacuados por la tormenta tropical ‘Ramil’
-
Coronado y montado en un caza: así ha respondido Trump a la izquierda que le acusa de ser un rey
Últimas noticias
-
El PP pide simplificar el acceso para empresas a fondos europeos de Industria para no perderlos en 2026
-
La violenta banda juvenil Caserío 24/7 de Palma graba sus palizas a otros jóvenes y las difunden en redes
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
-
Sale a la luz la opinión de Kiko Rivera sobre el nuevo novio de Irene Rosales: «Le molesta…»