La enfermedad de Dupuytren que afecta el funcionamiento de los dedos
Consecuencias genéticas de tener hijos entre familiares
¿Sabes qué es el dedo gatillo? Lee, quizá te haya pasado y te contamos cómo evitarlo
Por qué se arrugan las yemas de los dedos cuando estás en el agua
Hay ciertas patologías de las que sólo leemos o escuchamos en casos puntuales. Y la enfermedad de Dupuytren es una de ellas. Para quienes no lo sepan, se trata de un trastorno que afecta las manos del ser humano; y que se caracteriza porque los dedos acaban doblándose sobre sí mismos. Así, permanecen la mayor parte del tiempo en una posición semiflexionada o flexionada.
La afección puede alterar el normal funcionamiento de cualquiera de los dedos, pero suele verse en algunos más que en otros. Generalmente, altera el movimiento del dedo anular y el dedo corazón. Ahora bien, ¿qué otros datos deberíamos conocer?
En qué consiste la enfermedad de Dupuytren
Principales factores de riesgo
Por medio de estudios científicos, se ha descubierto que existen varios factores de riesgo compartidos entre casi todos los pacientes. Enfermedades previas como la diabetes, la predisposición genética, el consumo de alcohol y la edad son cuatro de los principales.
De hecho, informes realizados hace un par de décadas ya hablaban de una «heredabilidad del 80%» para esta patología. Curiosamente, es una afección que se da en un porcentaje mucho mayor en los sujetos de ascendencia nordeuropea.
Por ejemplo, una investigación determinó una prevalencia de hasta el 30% en los noruegos mayores de 60 años. Mientras tanto, prácticamente no hay personas de origen africano que la sufran. Por eso se la tiende a denominar «la enfermedad de los vikingos».
¿A qué se debe todo esto?
Según consta en la revista Molecular Biology and Evolution, los expertos han concluido que esta patología es de origen neandertal. Como hay marcadas diferencias geográficas en el grado de ascendencia genética, eso explica fácilmente la distinta prevalencia. Quienes viven al sur del Sáhara tienen pocos o nulos antepasados neandertales. Todo lo contrario quienes viven en Noruega.
Este descubrimiento de que los factores genéticos de riesgo más importantes de la enfermedad de Dupuytren se relacionan directamente con la ascendencia de los pacientes permitió a los especialistas asignar a su origen el desarrollo de la afección.
Por lo tanto, la única solución posible para quienes descienden de neandertales o de poblaciones vikingas es prestar atención a otros factores de riesgo como el consumo de alcohol. Y, claro, hacerse chequeos médicos para prevenir los síntomas de esta enfermedad.
Mientras tanto, se espera que la ciencia siga avanzando en el hallazgo de posibles curas o paliativos específicos para la afección. Ésta es una de esas patologías que llevan menos de medio siglo de ser estudiadas, y sobre las que aún queda mucho por averiguar.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto