Cómo hacer un terrario casero paso a paso
¿Quieres tener tu propio jardín en casa sin que te ocupe demasiado espacio? La opción de tener un terrario puede ser sin duda alguna la indicada de modo que atento a la guía de pasos a continuación con la que podrás hacer un terrario casero de manera fácil.
Qué es un terrario
Si te gustan las plantas pero no dispones de demasiado espacio, o directamente no tienes un jardín o terraza en el que poder cultivarlas, la mejor opción será la de contar con un terrario, un pequeño jardín en el que las plantas se cultivan dentro de un recipiente.
De este modo puedes conseguir tener plantas en casa, sin la necesidad además de necesitar demasiados cuidados. Hacer un terrario casero es algo sencillo ya que tan solo debes seguir la siguiente guía de pasos.
Pasos para hacer un terrario casero
Lo primero de todo antes que nada será elegir plantas para tu terrario. Lo mejor es que escojas variedades que sean similares de modo que puedan estar todas juntas. Puedes por ejemplo comprar helechos, o cactus.
Además deberás elegi bien el recipiente en el que vayas a colocar las plantas, de vidrio o plástico según prefieras. Además, necesitarás lo siguiente:
- Tierra (drenada y con turba)
- Piedras y grava
- Carbón activado (para mantener la tierra fresca)
- Musgo (que te servirá para absorber el exceso de agua)
- Guantes
- Piedras y conchas (para la decoración)
Pasos
- Lo primero de todo es que dejes bien limpio el recipiente y sobre todo, debes asegurarte que no tenga bacterias o residuos.
- Una vez has limpiado y secado el recipiente, coloca una primera capa de gravilla (de unos tres centímetros) o piedras mezclada con carbón (de este modo harás un primer drenaje para tu terrario).
- Una vez has hecho, le añades una capa de musgo y evitarás que la tierra pase a la gravilla, además de evitar que se acumule demasiada agua.
- Añade ahora una capa de tierra (la cantidad variará en función de la profundidad de tu recipiente y el largo de las raíces) y la aplasta bien.
- Coge las plantas compradas y las sacas de su maceta sacudiendo bien para liberar las raíces de restos de tierra.
- Cava la tierra y mete las plantas. Cubre echando un poco más de arena que debes aplastar de manera suave.
- Asegúrate que las plantas no tocan el vidrio o plástico del recipiente con sus hojas ya que podrían enfermar al coger bacterias.
- Añade algo de decoración con piedras, conchas y algo más de musgo.
- Riega en abundancia y ¡Listo! e, terrario está acabado.
- Procura que no les demasiado la luz (el cristal podría darles demasiado calor) y coloca el recipiente en un rincón del hogar en el que estén frescas. Procura además regar cada dos semanas (aunque si has elegido cactus para el terrario será mejor que riegues una vez al mes).
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11