Cómo hacer una flauta de bambú
El bambú es un material natural muy utilizado para muchas cosas, no solo ahora, se hace desde siempre por ejemplo en culturas indígenas para realizar estructuras o instrumentos musicales. ¿Quieres saber cómo hacer una flauta de bambú? Sigue leyendo y descubre los pasos para poder hacer una que funcione a la perfección.
Materiales y herramientas necesarias
- Taladro
- Herramienta rotatoria tipo Dremel y sus accesorios
- Lijadora manual
- Cinta de enmascarar
- Bambú
- Sierra
- Cinta métrica o regla
- Cúter o cuchillo afilado
Pasos para hacer una flauta de bambú
- En primer lugar, el bambú puedes comprarlo o bien explorar en la naturaleza para encontrarlo, aunque sin destrozar nada natural para lograrlo.
- El diámetro del bambú para hacer la flauta debe estar entre 1,9 y 2,2 cm, y sus paredes deben ser delgadas, de no más de 0,3 cm de grosor. Otro detalle importante, debe ser una pieza de bambú que no tenga desperfectos, astillas, agujeros, rajaduras, roturas, etc.
- La pieza de bambú debe tener al menos un nudo, que es el punto en el que la parte inferior es sólida y no hueca como en el resto de la planta. Suele marcarse con un pequeño relieve circular que parece una articulación.
- Un nudo en la parte final del bambú es lo que hará que la flauta tenga el sonido adecuado.
- Retira las ramas que pueda tener el bambú, si es necesario utiliza una sierra o la herramienta que creas más adecuada. Lija todas las protuberancias para que quede totalmente liso, puede ser a mano o con una lijadora.
- Corta el tubo de bambú del tamaño que quieres que sea la flauta, y ten en cuenta que su longitud determinará el tono que vaya a tener. Envuelve la parte sobre la que vas a cortar con cinta de enmascarar, así el corte será limpio y el bambú no se astillará.
- El nudo que esté más cerca del extremo es el que debes utilizar como corcho. Mide 2 cm a partir del nudo y marca el punto con un lápiz, eso será el corcho de la flauta. Comprueba si hay agujeros, porque si los hay es posible que el sonido que vaya a emitir tu flauta de bambú no sea el adecuado.
- Elimina cualquier otro nudo que haya en el bambú, necesitas únicamente el que ya hemos mencionado.
- Limpia la parte interior de la flauta con una varilla envuelta en papel de lija y frota para eliminar cualquier imperfección. Debe quedar lo más uniforme posible. Lija también donde estaban los nudos para que quede lo más liso posible.
- Mide el grosor de las paredes, te hará falta para calcular el diámetro de la embocadura, y justo ese diámetro es la distancia que debes dejar hacia arriba. Por ejemplo, si el diámetro del tubo se de 8 cm, esa distancia es la que tienes que dejar hacia arriba del corcho. Marca el punto y será el lugar en el que se marque el orificio de soplado.
- Si el diámetro de orificio de soplado es de 10 mm, los 7 agujeros siguientes deben ser de 8 mm, 8,5, 9, 7, 9,5, 10 y 5,5. No todos son del mismo diámetro.
- Hay aplicaciones online que te ayudan a hacer el cálculo de los diámetros en función del resto de medidas.
- Mide la distancia entre los agujeros de los dedos para colocarlos de manera que los puedas cubrir de forma cómoda.
- Utiliza el taladro con cuidado para hacer todos los agujeros y utiliza abrazaderas de madera para que el trabajo pueda ser más preciso gracias a una mejor sujeción. Aguanta la broca de forma perpendicular al bambú con firmeza para evitar que se astille o se raje.
- Utiliza el Dremel o similar para hacer que el agujero quede perfecto, y después líjalo con cuidado con una lija suave.
- Sopla en la embocadura para comprobar que el sonido sea correcto, como el de una flauta tradicional. Si necesitas hacer alguna modificación, ve lijando la parte exterior de la embocadura hasta conseguir el sonido deseado.
- Por último, lija bien todos los agujeros para que el sonido pueda salir de la forma más limpia posible, sin obstáculos.
Temas:
- Instrumentos musicales
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Aragón se alinea con la OMS y creará su propio Instituto de Salud Pública para «futuras pandemias»
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»