Cómo evitar la dependencia canina
Procurar que tenga su espacio y evitar que se suba a la cama contigo, son algunas de las claves para evitar la dependencia canina.
¿Cómo prevenir que tu perro sea tan dependiente de ti? Si tienes un perro que siempre está pendiente de lo que haces y que además llora , ladra o rompe cosas cuando lo dejas solo en casa, puede que haya desarrollado un problema que debes corregir de inmediato para que no vaya a más. Veamos a continuación, una guía de pasos en la que os explicamos Cómo evitar la dependencia canina.
La dependencia canina puede ser vista como algo adorable ya que a todo dueño de perro le gustará que su mascota esté siempre pendiente de lo que hace, le siga a todas partes o quiera subirse a su lado en la cama, pero lo cierto es que aunque el amor entre perro y amo es algo único, la verdad es que puede ser todo un problema si bien provocará que el perro no sepa estar solo, o mucho peor, que acabe padeciendo de ansiedad e incluso depresión cuando su dueño está lejos.
Pasos para evitar la dependencia canina
La dependencia canina se expresa principalmente por un comportamiento en el que perro está siempre pendiente de su dueño. De este modo el perro que sufre de esta dependencia es incapaz de pasar mucho rato apartado del dueño y en casos mucho peores, incluso no dejará que otros perros se acerquen a su dueño, de modo que puede ser un auténtico problema si tenemos más de un perro. Veamos entonces cómo proceder.
- No dejes que el perro esté siempre contigo: Una de las primeras cosas que tienes que hacer es evitar a toda costa que el perro esté siempre a tu lado. Cuando llegues a casa está bien que lo saludes y le des algunos mimos, pero de inmediato tienes que acostumbrarle a que esté en su lugar ya sea su rincón o su cama y que se quede allí tranquilo o durmiendo mientras tú haces otras cosas.
- Crea un espacio para el perro: Como decimos es importante que le dejes en su lugar mientras tú te dedicas a lo tuyo y por ello será importante también que tenga un pequeño colchón, una cama o una caseta y que lo identifique como propio. Para ello será bueno dejar en ese lugar algunos juguetes o algo de comida y con el tiempo seguro que se acostumbra a que ese es tu espacio y no tiene porque estar siempre a tus pies.
- No dejes que se suba a la cama: Este es un punto importante ya que muchas personas no tienen problema en dejar que su perro se tumbe junto a ellos en la cama, pero en el caso de un perro dependiente que no te deja nunca solo, el tema de la cama puede agravar más la situación. Si es dependiente posiblemente no solo se tumbe sino que además notarás que siempre busca el contacto con tu cuerpo para de alguna manera sentirte más cerca e incluso «tenerte controlado» mientras duerme. No dejes que esto se produzca y debes evitar que se suba a la cama o al sofá en el que estés a toda costa. Para ello debes tumbarlo en su cama o colchón y ordenarle que se quede allí. En el caso de que no te haga caso, será bueno que le dejes algún «premio» en su cama para que quiera estar allí.
- No humanices al perro: El perro no es un ser humano. Tiene que tener su propio espacio y respetar el tuyo, ya que si lo haces participe de cada momento en tu vida, será incapaz de pasar ni cinco minutos solo, algo que a la larga puede ser un grave problema tanto para ti, como para su ansiedad.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Quién es María Pérez: de dónde es, quién es su pareja y cuántas medallas tiene la atleta
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda
-
El truco infalible que recomiendan los psicólogos para mejorar tu CV y destacar sobre el resto