Cómo desinfectar heridas
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Las heridas no solo duelen y escuecen, una de las peores consecuencias que pueden traer son las infecciones. Saber tratar esa parte de la piel es indispensable para que cure cuanto antes. ¿Quieres saber cómo desinfectar heridas? Sigue leyendo y toma nota de las claves para lograrlo.
Si la herida es superficial y de un grado bajo, puedes desinfectarla en casa sin problema. En el caso de las más graves y complicadas, sin duda tu mejor opción es acudir a un especialista.
Pasos para desinfectar heridas:
- En cuanto haya una herida, por pequeña que sea, hay que atenderla cuanto antes, ya que la piel rota te expone al ataque te infecciones y bacterias. Si tardas en hacerlo, la herida puede tardar más en cicatrizar, por lo también se curará más tarde.
- Lo primero que tienes que hacer es lavar bien la zona con agua o suero fisiológico y tratarla con algún producto adecuado que ayude a que la curación sea lo más rápida posible. Cristalmina o Mercromina son dos de los productos más utilizados en estos casos. Debes tener las manos bien limpias con agua y jabón para que no puedas pasar ninguna bacteria.
- Seca bien la piel que rodea a la herida con suaves toquecitos, pero no en la zona infectada ya que podría ser perjudicial.
- Utiliza un antiséptico como agua oxigenada o yodo, aplicado en una gasa y dando golpes suaves. Esto higienizará por completo la zona. No eches alcohol ya que puede irritar la piel. Tampoco utilices algodón ya que dejan restos que pueden quedarse en la herida, es mejor una gasa.
- Cuando hayas terminado de desinfectar heridas, cubre con una gasa para que no pueda rozarse con ningún objeto, prenda o simplemente que esté expuesta a gérmenes. Cambia la gasa a diario para que al estar limpia favorezca la curación.
¿Cuándo acudir al médico en vez de curarte en casa?
- Si pierdes mucha sangre o dura más de 4 minutos.
- Si se ha quedado algún cuerpo extraño en la herida que no eres capaz de eliminar con agua.
- Si la herida es larga o ancha, ya que necesitará puntos para poder cicatrizar.
- Si se han alcanzado tendones o nervios con algún corte.
- Si se trata de la mordedura de algún animal, ya que podría transmitir alguna enfermedad y es muy peligroso.
Ante cualquier duda a la hora de desinfectar heridas, consulta siempre con un profesional sanitario.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian la grave «decadencia» del Seprona por falta de medios y personal adecuado
-
¿Hipocresía climática? Brasil autoriza una perforación petrolera en el Amazonas poco antes de la COP30
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»