Cómo calcular la pensión alimenticia
Para hacer el cálculo de la pensión alimenticia debe tenerse en cuenta los ingresos de los progenitores, los gastos de los menores y otros factores que os mencionamos.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
¿Cómo calcular la pensión alimenticia? Al margen de lo duro que es un divorcio o separación, si además se tienen hijos, se debe tener en cuenta no solo la custodia, sino también su manutención, de modo que para saber qué cantidad se debe pagar para su pensión de alimento, puedes seguir esta guía de pasos.
Lo cierto es que no existe un cantidad fija de pensión alimenticia para los casos de matrimonios con hijos que se separan. En realidad son los jueces los que deciden la cantidad de dinero que el padre, o en algunos casos la madre, debe abonar para la manutención de los menores, pero sí que podemos establecer una serie de factores que se deben tener en cuenta y que se valoran, a la hora de hacer el cálculo.
Pasos para calcular la pensión alimenticia
- El primer paso para calcular la pensión alimenticia de los hijos es cómo no, tener en cuenta el sueldo o la situación económica de los progenitores. De modo que tenemos que anotar el sueldo neto de cada uno, pero también otros ingresos como pensiones o alquileres.
- También se debe tener en cuenta si la custodia es compartida o monoparental, así como la comunidad o provincia en la que se resida.
- Como no, debemos tener también en cuenta el número de hijos, y si estos tienen alguna condición especial como por ejemplo, una discapacidad.
- La pensión alimenticia cubre no solo el alimento, sino también la educación, alojamiento y asistencia médica de los menores, de modo que debe calcularse todos esos gastos y a partir de ahí comenzar a ver qué cantidad debe corresponder a la pensión.
- Por otro lado, tenemos también los llamados «gastos extraordinarios»; que son gastos imprevistos que tengan que ver con los niños, como por ejemplo comprar unas gafas o actividades extraescolares, gastos que por otro lado pagan los progenitores al 50%,
- Con todos esos datos, el juez hace un baremo y establece que la pensión se fije en la cantidad que cubra todas las necesidades del menor (gastos ordinarios), que el progenitor pueda asumir (en función de sus ingresos).
- El cálculo no será nunca cerrado, ya que pueden cambiar las condiciones en función de si por ejemplo el progenitor aumenta o disminuye sus ingresos.
- La pensión alimenticia se debe abonar cada mes (incluyendo aquellos en los que el niño esté con el progenitor que paga la pensión), hasta que el menor cumpla los 18 años o también puede que se tenga que seguir pagando si una vez, siendo mayor de edad, el hijo no tiene ingresos y depende de sus padres.
- Por último señalar que al no existir un baremo establecido para calcular la pensión alimenticio no tenemos fórmula online, pero sí que podemos buscar algún simulador online de los muchos que hay por internet.
Temas:
- divorcio
- documentos
- Hijos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»