Ver para creer: en este remoto pueblo de Málaga celebran cada 4 de julio la Independencia de EE.UU.
¿Por qué la bandera de Castilla y León ondea en una ciudad de Florida?
La increíble historia del ceutí que cambió la Guerra de Independencia
Los cuatro estados de EE.UU. que se inspiraron en la bandera de España
Puede parecer una excentricidad o incluso una broma, pero es totalmente cierto y tiene una explicación razonable. Cada cuatro de julio, igual que en Estados Unidos, un pequeño pueblo de Málaga celebra el día de la Independencia estadounidense.
En la pequeña localidad andaluza de Macharaviaya sólo cuentan con poco más de 500 habitantes, pero sin alguna de las personas que nació allí a lo largo de la historia sería imposible entender la formación del país norteamericano.
Por ello, cada vez que llega esta efeméride deciden tirar la casa por la ventana con banderas, desfiles, recreaciones y hasta cañonazos. Por supuesto, no lo hacen por puro capricho, sino que hay una explicación histórica que se remonta al siglo XVIII.
Estados Unidos no existiría si no fuera por este pueblo de Málaga
Es imposible entender la historia de Estados Unidos sin Andalucía. Una buena prueba de ello es la cantidad de ciudades y pueblos cuyos nombres tienen su origen en el sur de España. Además, hay personajes históricos clave.
Esto es exactamente lo que ocurre en Macharaviaya. Este remoto pueblo de Málaga es la cuna de la familia Gálvez, una influyente dinastía noble que alcanzó notoriedad internacional durante la guerra de Independencia de Estados Unidos.
Por ejemplo, uno de sus miembros más destacados fue José de Gálvez, nombrado Ministro de Indias por Carlos III. Desde ese cargo, envió a su sobrino Bernardo de Gálvez al continente americano como parte del ejército español.
Allí, Bernardo tuvo un papel clave en la lucha contra las tropas británicas y se convirtió en una leyenda tanto para Estados Unidos como para España y Andalucía.
Entre sus grandes logros, cabe destacar su participación activa en la conquista de Mobile y Pensacola, en la actual Florida, una campaña decisiva para el éxito del ejército continental de los futuros Estados Unidos.
De hecho, su contribución fue tan relevante que, en 2014, Bernardo de Gálvez fue nombrado ciudadano honorario de Estados Unidos, un título único entre los españoles.
¿Por qué hay un pueblo andaluz que celebra el 4 de julio?
Hoy en día, Macharaviaya está hermanada con la ciudad estadounidense de Pensacola, un vínculo que se celebra cada cuatro de julio en la plaza del pueblo aprovechando la efeméride de la independencia de Estados Unidos.
Durante esa jornada festiva, los vecinos realizan una recreación histórica de la batalla de Pensacola, donde se reviven los enfrentamientos entre las tropas de Bernardo de Gálvez y los británicos.
Gracias a esta tradición, Macharaviaya se ha convertido en un caso único dentro de España; un rincón andaluz que celebra con orgullo la independencia de una nación extranjera.
Además, la influencia de los Gálvez no se limita a los hechos militares. Esta familia también financió importantes mejoras urbanísticas en el pueblo, como el empedrado de calles, la construcción de fuentes y el sistema de agua potable.
Por otra parte, fundaron la primera Real Fábrica de Naipes, que tuvo el monopolio de venta de cartas en América. Aún hoy, las fachadas de esas viviendas siguen siendo de las más bellas y singulares de la región.
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
Últimas noticias
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes, 9 de mayo de 2025