Suecia, el país neutral en los conflictos
El papel de algunos paises a lo largo de la historia ha sido peculiar. Se dice que Suecia ha sido el país más neutral, aquí te lo contamos.
Dimite primera ministra sueca horas después de llegar al cargo
Mafia sueca en Marbella
Mejores series nórdicas de la historia
Es cierto que Suiza lleva largo tiempo sin intervenir en ningún conflicto internacional. Han decidido mantenerse al margen, aunque la corona como el país que ha permanecido por más tiempo neutral es, realmente, para Suecia. Su última guerra fue en 1814.
¿Cómo se salva Suecia de la Segunda Guerra Mundial?
Suecia era uno de los países europeos con menor capacidad armamentística y militar para la década del 30, además de Noruega, Finlandia y Dinamarca. El partido Nacionalsocialista Obrero Alemán comenzaba a ganar más terreno en Alemania hasta su instauración en el poder en el año 1933. Pero no fue, sino hasta 3 años más tarde, que los suecos decidieron invertir más en la carrera militar. No fue suficiente y se quedaron atrás, ya era muy tarde para seguir el ritmo a los demás países.
Es díficil imaginar cómo naciones de Europa lograban estar sin beligerancia en medio de una guerra tan importante. Suecia ya tenía más 120 años esquivando conflictos. Así, que con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, en 1939, promueve su neutralidad. Y, al mismo tiempo, trabajó inteligentemente para librarse de conflictos armados, por lo que comenzó a suministrar hierro a Alemania y a los Aliados les proveía información sobre la ubicación de las embarcaciones del Eje en su territorio. De este modo, los suecos mantenían relaciones con las distintas naciones.
Más de 200 años de paz
El último hecho bélico que sufrió Suecia fue en el año 1814 con la Campaña Contra Noruega, donde los suecos buscaban reinar en ese territorio. Después de duras batallas que iniciaron el 26 de julio de ese mismo año, los noruegos reconocen que no tenían oportunidad frente a los suecos y los bloqueos económicos de Gran Bretaña, por lo que solicitan un alto al fuego. Después llegan a un acuerdo a través de la Convención de Moss para conservar su constitución y el parlamento el 14 de agosto.
Tras este hecho, Suecia se había mantenido en paz con otros países hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Pero la llegada de la Unión Soviética a Finlanda (territorio que hizo parte del Reino de Suecia) con la Guerra de Invierno dejó que tambaleara la tranquilidad en Suecia. Aún así, los suecos reiteraron en diversas ocasiones que su posición era neutral.
Otros países dudan sobre su neutralidad
El hecho de que Suecia haya suministrado hierro a los alemanes y enviado tropas a favor de Finlandia durante la guerra contra los soviéticos, son motivos para que otros países del continente pongan en dudas su neutralidad ante estos hechos. Suecia reconoce estas formas de apoyo que no han interferido con su posición porque no los ha obligado a entrar en guerra como país.
Temas:
- Suecia
Lo último en Historia
-
El hallazgo que cambió la historia de la humanidad: ¿qué encontraron en Göbekli Tepe?
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo para la fiesta de su 18 cumpleaños
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín