Revolución Francesa: causas, desarrollo y consecuencias
La Revolución Francesa fue un acontecimiento crucial que transformó la historia de Francia y Europa para siempre.
Momentos más impactantes de la Revolución Francesa
¿Cuál fue la causa de la Revolución Francesa?
10 curiosidades sobre la Revolución Francesa
La Revolución Francesa transformó a Francia y sentó las bases del mundo contemporáneo. Este movimiento revolucionario marcó el fin del absolutismo monárquico y el surgimiento de nuevos conceptos políticos y sociales que aún hoy perduran.
Causas de la Revolución Francesa
Las principales causas fueron las siguientes.
Crisis económica y social
Francia atravesaba una grave crisis financiera y el Estado estaba en bancarrota. El Tercer Estado (burguesía, campesinos y obreros) soportaba casi toda la carga de impuestos. Esto se agravó con malas cosechas que provocaron escasez de alimentos y un aumento desmedido en el precio del pan.
El descontento con el Antiguo Régimen
La sociedad francesa estaba organizada en tres estamentos: el clero (Primer Estado) y la nobleza (Segundo Estado) tenían privilegios jurídicos y fiscales. El Tercer Estado, que representaba al 98% de la población, carecía de derechos políticos. La burguesía era económicamente próspera, pero estaba excluida del poder político.
La influencia de las ideas ilustradas
Los filósofos de la Ilustración como Rousseau, Voltaire y Montesquieu habían sembrado ideas revolucionarias. Sus obras criticaban el absolutismo monárquico y proponían nuevos principios basados en la razón, la libertad individual y la igualdad ante la ley. Esto creó el marco intelectual para el cambio.
Desarrollo de la Revolución Francesa
La Revolución Francesa tuvo hitos bien definidos. Fueron los siguientes.
La convocatoria de los Estados Generales
En mayo de 1789, Luis XVI convocó a los Estados Generales, es decir, una asamblea representativa de los tres estamentos, para intentar resolver la crisis financiera. Sin embargo, el Tercer Estado se autoproclamó Asamblea Nacional el 20 de junio, declarándose representante legítimo del pueblo francés.
La Toma de la Bastilla
El 14 de julio de 1789, el pueblo de París asaltó la Bastilla. Esta era la fortaleza real que simbolizaba el poder arbitrario del monarca. Este evento demostró la fuerza del movimiento popular y aceleró el colapso del Antiguo Régimen. La caída de la Bastilla generó una ola revolucionaria que se extendió por todo el país.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
En agosto de 1789, la Asamblea Nacional aprobó este documento fundamental. Establecía principios como la igualdad jurídica, la libertad de pensamiento y la soberanía nacional.
El Reinado del Terror
Tras la proclamación de la República en 1792 y la ejecución del Rey, se instauró un gobierno revolucionario que persiguió a los “enemigos de la revolución”. El Comité de Salvación Pública, dirigido por Maximiliano Robespierre, implementó el Terror. Unas 40.000 personas fueron ejecutadas, muchas mediante la guillotina.
La caída de Robespierre
El exceso de violencia llevó al golpe de Termidor (julio de 1794), donde Robespierre y sus seguidores fueron arrestados y ejecutados. Esto marcó el fin del Terror y el inicio de una fase más moderada, aunque inestable, conocida como el Directorio.
Consecuencias de la Revolución Francesa
Las principales consecuencias de la Revolución Francesa fueron las siguientes.
Fin de la monarquía absoluta
La Revolución destruyó el sistema monárquico absoluto en Francia. Los principios de soberanía popular y gobierno constitucional quedaron establecidos como bases del sistema político.
Cambios sociales y políticos
La sociedad estamental fue abolida, eliminando los privilegios de nobleza y clero. La burguesía se convirtió en la nueva clase dominante, mientras se establecían derechos civiles más igualitarios.
El ascenso de Napoleón Bonaparte
La inestabilidad del Directorio permitió el ascenso de Napoleón Bonaparte, quien en 1799 dio un golpe de estado (18 de Brumario) estableciendo el Consulado.
Legado de la Revolución Francesa
La Revolución Francesa dejó un legado imborrable en la historia mundial. Sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad se convirtieron en premisa de los movimientos democráticos. Estableció el modelo de estado-nación moderno y el concepto de ciudadanía.
Se introdujo la separación entre Iglesia y Estado y la idea de gobiernos basados en constituciones. También inspiró los movimientos independentistas en América Latina y las revoluciones liberales del siglo XIX. La Declaración de los Derechos del Hombre influyó en las cartas magnas de numerosos países.
Lecturas recomendadas
Causas de la Revolución francesa
Temas:
- Francia
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras encontrar 317 esqueletos humanos
-
Ni volcanes ni epidemias: los expertos descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Reconstruir la historia: del esqueleto romano al relato moderno
-
Los científicos no dan crédito: un nuevo estudio afirma que la Sábana Santa cubrió algo que nadie esperaba
-
Gran hallazgo en Atapuerca: un colmillo de 200.000 años, la prueba más antigua de fauna glacial en España
Últimas noticias
-
Los dragones azules venenosos invaden las costas españolas: qué hacer y qué peligro corres si te pican
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos antiFranco
-
El Gran Hermano de Tebas se cobra otra víctima: cazan a un jugador del Espanyol semidesnudo en el vestuario
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…
-
Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto