¿Qué son las bulas papales, cómo surgieron?
Seguro que en alguna ocasión has escuchado hablar de las llamadas bulas papales. ¿Sabes en qué consisten y cuál fue su origen?
Los peores papas de la Iglesia
Los excesos del Papa Borgia
¿Cuándo se construyó el Vaticano?
Las bulas papales en el catolicismo romano se refieren a una carta o documento papal oficial. El origen de esta palabra deriva de un sello de plomo(bulla) que se utilizaba para sellar los documentos papales más importantes. Tales como canonizaciones de Santos, pronunciamientos dogmáticos, la dispensa de Enrique VIII para casarse con Catalina de Aragón (la viuda de su hermano), la restauración de la Compañía de Jesús en 1814 y el anuncio (25 de diciembre de 1961) del próximo Concilio Vaticano II. Desde el siglo XII se considera una carta papal oficial a la que lleva una bula, la cual muestra las cabezas de los apóstoles Pedro y Pablo por un lado y la firma del Papa por el otro.
¿Primeros tiempos de la bula papal?
Las bulas papales hicieron anuncios muy importantes a lo largo de la historia. Así como la emitida por el Papa Alejandro VI el 4 de mayo de 1493, “Inter Caetera», que desempeñó un papel central en la conquista española del Nuevo Mundo.
Este documento autoriza a España y Portugal a colonizar las Américas y sus pueblos nativos como súbditos. El decreto determina así los derechos exclusivos de España sobre las tierras descubiertas por Colón el año 1942.
Otro ejemplo fue la bula emitida el 8 de septiembre de 1713 por el Papa Clemente XI, Unigenitus Dei Filius, a través de la cual se condena a las doctrinas de Jansenism, un movimiento religioso opositor dentro de Francia.
La condena de Martín Lutero, por ejemplo, llegó en una bula papal. En la actualidad, el Vaticano emite bulas principalmente para conferir los títulos de obispos y cardenales o para proclamar la canonización de un santo.
En tiempos más cercanos tanto los Papas Juan Pablo II, como el Papa Francisco emitieron bulas papales para anunciar años de jubileo: El Gran Jubileo de 2000 a 2001 y el Jubileo Extraordinario de la Misericordia de 2015 a 2016, respectivamente.
La doctrina del descubrimiento, 1493
Cuando Colón, creyendo que había llegado a Asia, regresó a Europa en 1493 de su viaje a lo que ahora son las Indias Occidentales, las noticias que trajo dieron como resultado una mayor competencia entre las dos principales potencias marítimas europeas, España y Portugal.
En un intento de resolver los asuntos entre ellos, el Papa Alejandro VI emitió cuatro Bulas Papales el 3 y 4 de mayo y el 26 de septiembre de 1493. Las dos primeras fueron reemplazadas por la tercera, y ninguna tuvo ningún efecto en las Américas, ya que todas estaban en sustituida a su vez el 7 de junio de 1494 por el Tratado de Tordesillas entre España y Portugal.
El tratado establecía entre otras cosas que se trazaría una línea “de polo a polo’ “a 370 leguas de las islas de Cabo Verde. La parte oriental sería parte del dominio portugués, y la parte occidental de los españoles.
Temas:
- Vaticano
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Guerra entre Israel e Irán: historia de un conflicto marcado por tensión nuclear y poder regional
-
Programa nuclear de Irán: qué es, historia, riesgos y situación actual
-
Todo sobre el Día de la Independencia: origen, celebraciones y datos clave
-
Descubrimiento histórico: el ADN revela una misteriosa civilización indígena desaparecida hace 2.000 años
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales