Qué pasó en Chipre para que esté dividida
Algunos territorios en el mundo tienen un status muy curioso. Chipre está bajo influencia de dos países, ¿qué pasó en Chipre para que esté dividida?
Chipre descubre la variante deltacrón
Las 10 islas del mediterráneo más grandes
Una paradisíaca isla de España por descubrir
Aunque la isla de Chipre ingresó a la Unión Europea en el año 2004, uno de los aspectos más curiosos es que desde hace muchos años atrás está dividida, específicamente desde 1974, pero, ¿conoces las razones de ello? Continúa leyendo y descubre más sobre este interesante hecho.
Chipre: una isla dividida en dos
Uno de los aspectos más curiosos e interesantes de Chipre y que no todo el mundo conoce, es que está dividida en dos partes. Una de las partes es turca, mientras que la otra parte es griega. Lo más curioso es que las dos partes viven, prácticamente, de forma completamente independiente.
Esta división es la consecuencia de un proceso histórico sumamente complejo que se remonta a la historia de la época colonial de esta isla. Esta isla fue, de hecho, bizantina hasta el año 1192, después pasó a formar parte de los Cruzados y, posteriormente, perteneció a los Venecianos, al menos hasta 1571 cuando fue conquistada por los Otomanos.
Pese a lo anterior, gracias al sistema conocido como el mijo, la cual se encargaba de organizar de forma armoniosa la convivencia entre los musulmanes y los no musulmanes del imperio, la población pudo conservar la identidad cultural, étnica y religiosa helénica. Un poco de tiempo después, en el año 1878, la isla pasó al control exclusivo de los británicos y no fue sino hasta 1950 cuando comenzaron a cuestionar seriamente ese yugo colonial británico.
Una isla independiente
Como comentamos anteriormente, no fue sino hasta 1950 cuando se comenzó a cuestionar el yugo británico y en 1955 crearon lo que se conoce como la Organización Nacional de Combatientes Chipriotas. El objetivo principal era el de anexar la isla a Grecia y para cumplir con ese objetivo contaban con el apoyo de la iglesia ortodoxa. Sin embargo, los chipriotas turcos, quienes eran una minoría, creían que esa independencia era, en realidad, una amenaza a sus libertades.
Es, justamente por lo anterior, que crearon la Organización de la Resistencia Turca, la cual tenía por objetivo la división del territorio. Gran Bretaña, por otro lado, no dudó ni un solo segundo en explotar esas diferencias, por lo que también fomentó las divisiones.
Si bien Chipre obtuvo, finalmente, la independencia en 1960, durante toda esta década sufrió de fuertes conflictos y problemas. De hecho, en 1964 se tuvieron que desplegar tropas de paz de la ONU y en 1974, varios oficiales griegos intentaron hacer un golpe de estado contra el presidente y cinco días más tardes de ese evento, los turcos intervinieron militarmente.
Desde ese momento, la isla se dividió en dos partes, generando una transferencia de poblaciones y la parte griega es la que fue reconocida como parte de la Unión Europea. Y tú, ¿conocías esta curiosa e interesantísima historia?
Temas:
- Países
Lo último en Historia
-
Cultura Nazca: resumen de su civilización y líneas famosas
-
Halloween 2025: historia, tradiciones y celebraciones alrededor del mundo
-
Día de las Naciones Unidas: historia, significado y celebraciones internacionales
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Hallazgo monumental en Zamora: una lápida funeraria reescribe la historia de la expansión romana en la península
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible