¿Por qué los libros antiguos tienen las páginas amarillas?
Todos solemos tener en casa libros antiguos con páginas un poco amarillentas. Pero, ¿cuál es la causa de estas páginas amarillas?
Libros antiguos que dan dinero
El libro impreso más antiguo
5 libros más leídos de la historia
Si tienes libros antiguos, seguramente habrás notado que las páginas se vuelven, poco a poco, amarillas con el pasar de los años. De hecho, es un tipo de situación que se genera con cualquier tipo de hojas, incluso con los apuntes del colegio o de la universidad, por lo que no es necesario, pero, ¿conoces cuál es la razón detrás de ello?
¿Por qué las páginas se tornan de color amarillo?
Solemos asociar las páginas amarillas a documentos o libros muy antiguos; sin embargo, es un hecho que todas las páginas se vuelven de ese color con el pasar del tiempo, incluso cuando no han pasado muchos años. De hecho, es posible que cuando revises los apuntes de tu universidad observes como el color de los mismos ha cambiado y lo mismo ocurre con los periódicos y, en general, con todos los documentos.
La respuesta a ese cambio de color tan natural está en el oxígeno. En este sentido, es importante destacar que casi todos los papeles están hechos de celulosa, así como también de un componente conocido como lignina.
Por un lado, la celulosa es un elemento completamente incoloro y que refleja a la perfección la luz, de allí que, al observar un papel, percibamos con intensidad el color blanco. Sin embargo, al entrar en contacto la lignina, cambia por completo la estructura molecular del aire. Ese cambio se debe a la exposición de la luz y del aire, lo que hace que la lignina sea mucho más susceptible a la oxidación, en comparación con otros elementos.
Como la lignina es sumamente susceptible al proceso de oxidación, crea unas moléculas llamadas cromóforos, cuyo significado original en griego no es otro que portadores de color, que en el caso particular de la lignina deriva en el característico color amarillo e incluso en el color marrón.
Menos cantidad de lignina
Los fabricantes de papeles son perfectamente conscientes del efecto amarillento que produce la lignina, por lo que siempre intentan eliminar la mayor cantidad de esta durante el proceso de fabricación para lograr que el papel se conserve, por mucho más tiempo, en el color blanco.
De hecho, una forma interesante de saber si la calidad del papel es mejor o peor es observando que tan rápido se torna amarillo. Mientras más rápido se torne de color amarillo, más lignina tiene presente, lo que se traduce en un papel de menor calidad.
En conclusión, el proceso de oxidación del papel se debe, en gran parte, a este elemento que, además, es el principal responsable de que el color del mismo se torne amarillo. Y tú, ¿conocías la razón del por qué las páginas de los libros y documentos se vuelven amarillas con el paso del tiempo?
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Perplejidad entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años
-
Hallazgo histórico: un antiguo templo podría revelar secretos de una civilización perdida anterior a los incas
-
Poca gente lo sabe, pero este desconocido militar español fue clave en la independencia de EE.UU.: su sobrino es famoso
-
Guerra de Secesión Americana: causas, desarrollo y consecuencias
-
Hallazgo asombroso: un pescador encuentra un tridente del Imperio romano intacto bajo el agua de un lago
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior