¿Qué fue el Experimento de Wu?
Se cumplen hoy más de 100 años del nacimiento de una de las físicas más reconocidas de la historia. La científica Chien-Shiung Wu nació en 1912, y ayudó que tenía un padre convencido en que la educación era la clave para triunfar y para el progreso de las personas.
Este pensamiento fue rápidamente inculcado en la joven Wu que fue llevada a una escuela de su padre, solo para niñas, e internada allí. Se convirtió en una alumna brillante y, en 1930, se trasladó a Nakín para estudiar física, algo muy poco común entre las mujeres de su época. Una vez más, como ella misma reconoció a lo largo de su vida, su padre fue el causante de que no perdiera el interés por estudiar física.
Se graduó con honores, siendo un referente entre sus compañeros y decidió continuar su carrera científica y formativa en la Universidad de Berkeley, en California. Se graduó en 1940 y, a pesar de tener que sortear los impedimentos que tenía una mujer en aquella época para estudiar y que la Segunda Guerra Mundial influyó en las relaciones oriente occidente, Wu pasó a formar parte del Proyecto Manhattan, que se ocuparían de crear armas nucleares.
Este puesto supuso el espaldarazo final para que Wu consiguiera llegar a sus respuestas más importantes en relación a la física.
Experimento de Wu
El Experimento de Wu supuso para Chien-Shiun entrar en la historia como una de las científicas más destacadas. A menudo se la recuerda como la ‘Marie Curie china’, por su enormes aportaciones al campo de la física y la física nuclear.
En 1956 comenzó a trabajar en el proyecto como profesora asociada en la Universidad de Columbia. Dos físicos, Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang, acudieron a Wu para que les ayudara a demostrar que la técnica de la conservación-P no era cierta.
Esta conservación-P tenía que ver con conservación de la paridad en las interacciones electromagnéticas. Wu llevó a cabo un experimento con el que llegó a demostrar que la violación de la paridad quedaba establecida, por lo que no era cierto nada de lo antes se había investigado, y lo que estaba aceptado por la comunidad científica.
Un año después de demostrar este avance, Tsung-Dao Lee y Chen-Ning Yang recibieron el Nobel de Física, gracias a esta demostración que cambió la visión de muchos físicos para siempre.
Los dos científicos admitieron que sin el Experimento de Wu jamás habrían podido llegar a sus conclusiones, aunque Wu jamás recibió ningún premio por sus aportaciones.
Lo último en Historia
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Las rutas olvidadas del comercio medieval en la península ibérica
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»