¿En qué consistía el harakiri que se hacían los antiguos samuráis?
Desde la antigüedad ha habido diferentes formas de suicidio. ¿Sabes en qué consistía el harakiri de los samuráis? Aquí te contamos un poco más.
Los 5 samuráis más famosos
Samuráis, los guerreros más letales
Los verdaderos ninjas
La muerte siempre ha sido uno de los temas que más temor y fascinación ha generado al ser humano y más cuando se trata de formas no naturales, como es el caso del harakiri. Este ritual de suicido era ejecutado por los antiguos samuráis, y hay quienes dicen que todavía hoy en día hay quienes lo ponen en práctica para poner fin a su vida. Continúa leyendo y descubre de qué se trata.
Harakiri: antiguo ritual de suicido de los samuráis
El harakiri es, sin lugar a dudas, uno de los rituales de suicido más famosos de la historia, aunque en muchas ocasiones no se conoce con exactitud en lo que consiste. En palabras simples, se trata de un ritual que consiste en quitarse la vida mediante el desentrañamiento y se sabe que formaba parte del famoso bushidō, aunque también formaba parte del código ético de los samuráis. De hecho, por estos últimos es que se ha convertido en una de las formas de morir más conocidas de la historia de la humanidad.
Para poder ejecutar este ritual era necesario que el samurái utilizara una daga específica, es decir, no servía cualquier objetivo, espada o herramienta filosa. En este sentido, la daga debía ser una “Tantō”. Adicionalmente, la persona que iba a cometer este acto, también debía tener una vestimenta adecuada según los códigos éticos que, en este caso, debía ser de color completamente blanco como sinónimo de purificación. Por otro lado, si bien no hay especificaciones con respecta al lugar, era común que este tipo de actos se ejecutara en jardines, pero no se sabe con certeza si esto formaba parte formal del ritual.
Ceremonia del Harakiri
Después de cumplir con los pasos anteriores, es decir, tener la daga adecuada, estar vestido acorde y encontrarse en el lugar correcto, la persona comenzaba a ejecutar el proceso. En primer lugar, debía introducir la daga en el abdomen y proceder a retorcerla de izquierda a derecha.
El proceso de muerte de este tipo de suicidio era considerablemente lento, por lo que, ante la agonía, la mayoría de quienes la llevaron a cabo contaban a su lado con un asistente que era conocido como “kaishakunin”. Este asistente, para evitar la agonía de la muerte, procedía a cortarle la cabeza.
En último lugar, la cabeza era presentada ante la correspondiente autoridad y después era entregada a la familia para que le pudieran dar la correspondiente sepultura. Como estamos viendo, se trata de uno de los rituales más interesantes para quitarse la vida y que, en muchas ocasiones, era ejecutado con el objetivo de morir con honor, aunque también formaba parte de la pena capital para quienes habían cometido serias ofensas. Y tú, ¿conocías el procedimiento de este ritual? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Suicidios
Lo último en Historia
-
La carrera espacial entre nazis y soviéticos: secretos desclasificados
-
Adiós al misterio: los arqueólogos confirman la identidad del dueño de la ‘tumba sin nombre’ en Luxor
-
El camino de Santiago en 2025: historia, rutas antiguas y su evolución hasta hoy
-
Hallazgo insólito: buscan basura en una cueva y encuentran 14 artefactos de una civilización de hace 500 años
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron
Últimas noticias
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado