¿Por qué se considera a Aníbal Barca el mejor general?
Entre los grandes líderes militares de la antigüedad destaca Aníbal Barca, considerado por muchos el mejor general de la antigüedad. Anota estos datos.
El mejor general del ejército romano
Líderes más importantes de la historia
Claves para ser un buen líder
Hijo de Amilcar Barca, Aníbal fue uno de los grandes protagonistas de las Guerras Púnicas. Se dio a conocer por sus estrategias de guerras y tácticas militares, que contribuyeron ampliar el imperio de Cartago. Desde sus hazañas contra el pueblo romano, se le reconoce como el más grande de los generales. ¿Por qué se considera a Aníbal Barca el mejor general?
Era el año 300 a.C, el mar Mediterráneo era gobernado por Roma y Cartago, imperio creado por la influencia de Alejandro Magno. Ambos gobiernos entraron en disputa por el control de esa zona en las llamadas Guerras Púnicas, contadas por historiadores.
Amilcar Barca, padre de Aníbal, luchó contra Roma por el dominio de las ciudades de Sicilia, Córcega y Cerdeña en la I Guerra Púnica. La derrota ante esta misión lo llevó a replantearse el crecimiento cartaginés y lo hace conquistando Iberia (España)
Después de su muerte, su yerno Asdrúbal lo sucede y firma el Tratado de Ebro entre Roma y Cartago. El mismo estableció el sur del río como zona de conquista cartaginesa. Mientras Roma solo avanzaría por el norte.
Aníbal Barca, el mejor general
Cinco años después del tratado, Asdrúbal muere a manos de un esclavo galo. Aníbal lo sucede y comienza una avanzada por el territorio ibérico. Roma, temerosa por sus intereses, decide conquistar Sagunto ubicada en territorio cartaginés.
Ante esta situación, el general asume la ruptura del tratado y se enfila a la conquista de Sagunto. Ha decidido invadir tierras italianas y llegar a su centro: Roma. Para lograrlo, juntó un ejercito de 30.000 hombres y 38 elefantes quienes cruzaron los Pirineos y los Alpes.
Esta campaña fue una de las primeras hazañas que posicionó a Aníbal como el mejor general. Con su visión estratégica mantuvo vivimos a sus hombres, unió a otros rebeldes que apoyaban la caída romana y entró a Italia.
Canna: técnica de la tenaza
Mientras lideraba la II Guerra Púnica, Aníbal avanzó en tierras italianas debilitando el paso del ejercito romano. Su segunda gran hazaña tuvo lugar en la batalla de Canna. Allí aplicó su técnica de la tenaza.
Consciente de que Roma le doblaba en guerreros y recursos, colocó a su tropa en forma de media luna. A medida que avanzaba el ejercito romano, los cartagineses fueron cerrando el semicírculo lentamente hasta acorralar al enemigo.
Gracias a esta estrategia, Aníbal venció un ejercito de unos 50.000 hombres, entre los que estaba el cónsul italiano Lucio Emilio Paulo. La tenaza ha sido motivo de estudio de las artes militares. Incluso Alemania la aplicó en ambas guerras mundiales.
Aníbal Barca ha sido considerado por muchos como el mejor general por sus estrategias militares y liderazgo, todo ello demostrado en su trayectoria. Si te ha parecido interesante el artículo, no dejes de compartirlo en tus redes y foros sociales.
Temas:
- Antigua Roma
Lo último en Historia
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
Últimas noticias
-
El portavoz del PSOE en Arganda no va al 40% de los plenos pero cobra íntegro el sueldo: 38.000 €
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria