¿Por qué se celebra el 14 de julio el Día Nacional de Francia?
María Antonieta
Los 15 de Winchester
Luis XVI: el rey guillotinado por la revolución
Napoleón en 13 frases
El 14 de julio se celebra el Día Nacional de Francia. Se trata de un día festivo para toda la nación francesa y que tiene su origen en dos acontecimientos históricos que cambiaron para siempre el futuro del país galo. Este día conmemora la Toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789 y la Fiesta de la Federación, en 1790.
Durante este día festivo, se llevan a cabo diferentes actos como el desfile de las tropas por la Avenida de los Campos Elísios de París, además de otras celebraciones repartidas por toda Francia. Por la noche, son habituales los fuegos artificiales en explanadas y parques, los bailes populares como el de bomberos, o los organizados por orquestas itinerantes en los pueblos del país.
Toma de la Bastilla
El martes 14 de julio de 1789, la historia de Francia cambió para siempre. La caída de la Bastilla se convirtió en un símbolo para los revolucionarios que, a pesar de solo custodiar a seis prisioneros, fue el punto de partida para la caída del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa.
La Bastilla se había convertido en una de las cárceles más populares del país, con presos políticos contrarios a los monarcas franceses. En 1788 se había decidido su cierre, por eso albergaba pocos presos en el momento que los revolucionarios la tomaron.
Fue el ministro Jacques Necker el que mandó destruirla por su alto coste para la nación. Este ministro era altamente querido por la población francesa y la chispa se inició cuando el rey, Luis XVI, decidió destituirlo de su puesto.
Comenzaron manifestaciones por todo el país reclamando y la Asamblea Constituyente avanzaba firmemente hasta París. Los rumores de que el rey había almacenado armas para reprimir a los sublevados, se extendieron por la capital. Así que los ciudadanos se dirigieron hasta el Hotel de los Inválidos para hacerse con las armas.
La rebelión se transformó en revolución cuando estos mismos manifestantes se hicieron con la Bastilla donde liberaron a los pocos presos y consiguieron hacerse con la pólvora necesaria para atacar al rey.
Fiesta de la Federación
Un año después de los sucedido en la Bastilla, nació una celebración espontánea por parte de los ciudadanos que conmemoraban lo sucedido un año antes y la pérdida de poder del Antiguo Régimen.
El comandante de la Guardia Nacional, el marqués de Lafayette, agrupó a los representantes locales en París para hacer una marcha desde la Bastilla hasta los Campos de Marte, donde leyó el juramento de la Constitución.
Aunque Luis XVI juró la Constitución, tres años después fue guillotinado por alta traición, acabando para siempre con las monarquía en Francia.
El Día Nacional de Francia conmemora desde 1880 estos dos acontecimientos que cambiaron la historia del país para siempre.
Lo último en Historia
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
-
Los científicos no dan crédito: hallan un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación
-
Hallazgo histórico: descubren las primeras pruebas de combates entre humanos y leones en el Imperio Romano
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
Últimas noticias
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
Sánchez convoca la Conferencia de Presidentes el 6 de junio en Barcelona
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica