Los orígenes de los tatuajes en la historia
Nos hemos acostumbrado a ver tatuajes en partes del cuerpo de mucha gente. ¿Cuáles son los orígenes de los tatuajes en la historia?
Tatuajes, ¿por qué son permanentes?
Cosas que no sabes del tatuaje
¿Cómo cuidar un tatuaje?
Los tatuajes son marcas indelebles que se fijan en el cuerpo mediante la inserción de diferentes pigmentos debajo de la piel. La evidencia más antigua del arte del tatuaje data, por lo menos, de 7000 años. Charles Darwin, escribió en su libro “El origen del hombre”, que no existía ningún país en el mundo que no haya practicado el tatuaje, o alguna forma de decoración corporal permanente.
Los orígenes del tatuaje
El etnólogo y explorador alemán del siglo XIX, Karl von den Steinen, creía que el tatuaje en América del Sur evolucionó a partir de la costumbre de decorar el cuerpo con cicatrices.
Los nativos, decía, frotaban savia de algunas plantas en las heridas de sus guerreros para evitar el sangrado, lo que causaba la decoloración permanente de la cicatriz.
En el año 1857, David Livingstone, médico, explorador y misionero británico, afirmaba que los africanos se tatuaban introduciendo, mediante el uso de espinas, una espesa sustancia negra debajo de la piel, lo que generaba una cicatriz abultada.
Los guerreros apaches y comanches norteamericanos frotaban tierra en sus heridas de batalla para hacer que las cicatrices se hicieran más visibles y así poder hacer alarde de ellas dentro de la tribu.
Los pigmeos de Nueva Guinea hacían algo parecido cuando trataban las infecciones. Frotaban ciertas hierbas en las heridas, originando cicatrices abultadas y permanentes.
Todas las investigaciones sugieren que el tatuaje surgió en diferentes regiones del planeta a través de prácticas de sangría, rituales de escarificación, tratamiento médico, o por simple casualidad.
Los tatuajes más antiguos
El humano más antiguo conocido con tatuajes en su piel momificada es un hombre de la Edad de Bronce de alrededor del año 3000 a.C. que fue apodado Otzi, el Hombre de Hielo.
Otzi fue hallado en un glaciar de los Alpes Otztal, cerca de la frontera entre Austria e Italia. Tenía 57 tatuajes en todo su cuerpo, realizados con hollín.
Muchos de los tatuajes se encontraban ubicados cerca, o exactamente, en puntos de acupuntura que coinciden con los puntos modernos que se utilizan para tratar ciertas enfermedades, como la artritis.
Existen innumerable cantidad de ejemplos de tatuaje temprano en el período del Imperio Medio del Antiguo Egipto. Se han podido recuperar varias momias que exhiben tatuajes que datan de aproximadamente ese período de tiempo (2160-1990 a.C.).
Los griegos aprendieron las técnicas del tatuaje de los persas y lo utilizaban para marcar esclavos y criminales, para que pudieran ser identificados. Los romanos adoptaron también, más tarde, esa misma costumbre.
Deja tus comentarios sobre los orígenes de los tatuajes o comparte con tus amigos estas historias.
Temas:
- Curiosidades
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren en un yacimiento de Alicante una villa romana con 24 siglos de antigüedad
-
No es Calatrava: en EE.UU. lo llaman ‘El arquitecto de Nueva York’, pero es valenciano e hizo los mejores edificios
-
Cómo Hitler se libró de morir en la Primera Guerra Mundial por puro azar
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Beethoven: la vida y obra del genio de la música
Últimas noticias
-
Gema Gómez: «Es un momento interesante para decidir qué tipo de moda queremos»
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel