Las mujeres en la conquista y en batallas a lo largo de la historia: guerreras y líderes
A lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado papeles cruciales en conflictos y conquistas, a menudo desafiando las normas de género de sus épocas. Aunque muchas veces han sido invisibilizadas en los relatos históricos, sus contribuciones son significativas y dignas de reconocimiento.
Mujeres más importantes de la historia
Mujeres importantes en la historia que no conocías
Evolución social y cultural de la mujer
La historia de la conquista de América básicamente ha sido narrada desde una perspectiva masculina. El foco principal han sido los grandes hombres conquistadores y sus hazañas. Lo cierto es que también hubo muchas mujeres que desempeñaron roles esenciales durante todo eso proceso.
Algunas mujeres en la conquista tuvieron un papel relevante tanto en los aspectos militares como políticos, económicos y sociales. Ellas no fueron solo testigos pasivos de la colonización, sino que contribuyeron de manera activa a la expansión del imperio español.
Colón y las mujeres
Hubo varias mujeres que jugaron un papel decisivo tanto en la llegada de los europeos a América, como en las primeras etapas de la colonización. Aunque no ha sido comprobado plenamente, se cree que la suegra de Cristóbal Colón, Isabel Moniz, fue quien le dio información al navegante sobre rutas secretas para llegar a “las Indias”. Había heredado esos datos de su difunto marido.
Otra mujer de gran importancia en la vida de Colón fue Beatriz de Bobadilla. Los registros la señalan como una poderosa figura que gobernó La Gomera y enfrentó una rebelión de los nativos en 1488. Se cree que fue amante del genovés y que lo impulsó a adelantar su expedición.
Mujeres conquistadoras
Se sabe que al menos 19 mujeres participaron directamente en la expedición que llevó a la conquista de México, encabezada por Hernán Cortés. Se tiene noticia de que por lo menos cinco de ellas estuvieron directamente involucradas en los combates.
Aquellas mujeres estaban impulsadas por las mismas ambiciones que normalmente se asociaban con los hombres en esa época: la búsqueda de riquezas, la expansión de nuevos territorios y la consolidación del poder para la Corona española.
De igual manera, hubo mujeres americanas que se pusieron del lado de los europeos y facilitaron la conquista. Desempeñaron papeles clave en la historia, tanto como mediadoras como participantes directas en las campañas militares. Entre las más conocidas se encuentran La Malinche (Doña Marina), Tecuelhuetzin y Tecuichpo (Isabel Moctezuma).
Nombres memorables
Las mujeres que participaron en la conquista se enfrentaron a un entorno en el que se les esperaba que desempeñaran roles sumisos y pasivos. Sin embargo, muchas de ellas rompieron con estos moldes y se destacaron por su audacia, valentía y capacidad de gestión. Algunas de ellas fueron las siguientes.
Inés Suárez
Inés Suárez es uno de los ejemplos más emblemáticos de mujeres guerreras durante la conquista. Originaria de España, viajó al Nuevo Mundo en busca de su esposo, pero tras la muerte de este, se unió a la expedición de Pedro de Valdivia en Chile. Jugó un papel fundamental en la defensa de la ciudad de Santiago durante los ataques de los pueblos indígenas.
Participó activamente en combates, destacándose por su valentía y liderazgo. Un episodio clave de su vida fue cuando, en una feroz batalla, mató a siete caciques indígenas. Después, recibió recompensas en forma de encomiendas y se casó con Rodrigo de Quiroga, un influyente español.
Isabel de Guevara
Isabel de Guevara participó junto a su esposo en la expedición al Río de la Plata. A pesar de las dificultades que enfrentaron, incluida la hambruna y las pérdidas en las filas de los conquistadores, ella desempeñó un papel crucial.
A través de su carta a la princesa Juana, Isabel detalló cómo las mujeres en la expedición tuvieron que asumir responsabilidades múltiples, desde la organización hasta la defensa, superando incluso a los hombres en algunos aspectos.
Catalina de Erauso
Una de las figuras más sorprendentes fue Catalina de Erauso, quien, para participar en la conquista, se disfrazó de hombre. Luchó en varias batallas contra los pueblos indígenas en Chile y Bolivia. Sus memorias, que se consideran una especie de autobiografía. Muestran a una mujer que encarnó los estereotipos del conquistador masculino: audaz, temeraria y brutal.
Catalina se convirtió en un personaje legendario. Sus historias de duelos y enfrentamientos violentos la presentaban como una parodia de los conquistadores masculinos.
Otras mujeres importantes en otras batallas
Las Guerreras Celtas
Las mujeres celtas, conocidas por su valentía y habilidades en el combate, formaban parte activa de las batallas. Algunas, como Boudica, reina de los icenos, lideraron levantamientos contra la ocupación romana en Britania durante el siglo I. Boudica se convirtió en un símbolo de resistencia y su historia ha perdurado como un ejemplo de liderazgo femenino.
Las Amazonas
En la mitología griega, las Amazonas eran una sociedad de mujeres guerreras. Aunque su existencia es debatida, su representación en la literatura y el arte refleja la idea de mujeres fuertes y autónomas que desafiaban las convenciones patriarcales. Estas figuras han inspirado a generaciones, resaltando la posibilidad de un liderazgo femenino en el ámbito militar.
Juana de Arco
Una de las figuras más emblemáticas de la historia militar es Juana de Arco, quien, en el siglo XV, lideró a las tropas francesas en la Guerra de los Cien Años. A pesar de su juventud y de ser una mujer en una época dominada por hombres, su fe y determinación lograron revivir la moral francesa y jugar un papel clave en la coronación de Carlos VII. Su vida y muerte han sido objeto de numerosas interpretaciones culturales y artísticas.
Lecturas recomendadas
Mujeres en la conquista de las Américas
Las mujeres y la paz en la historia
Temas:
- Mujeres
Lo último en Historia
-
Ni España ni Inglaterra: el fútbol más antiguo del mundo nació en China, y en el siglo VII ya era profesional
-
Descubrimiento monumental en Egipto: hallan la tumba de un príncipe de hace 4.400 años tras una puerta fastuosa
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025: los mejores memes de la final
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
Melody arrasa en Eurovisión con un alarde de voz y puesta en escena
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás