Jardines conocidos de la historia
Si te gusta contemplar un bello jardín, te gustará leer estos datos sobre jardines conocidos de la historia. Aquí te contamos cómo eran algunos de los más bellos.
Jardín botánico de Montreal
Un paseo por los jardines secretos de Londres
El paraíso morado de Japón
Los jardines son una de las mejores representaciones de lo grandioso que resulta la mezcla de la naturaleza con la obra de los seres humanos. Desde siempre nos han fascinado y para nadie es un secreto que se requiere de verdaderos profesionales porque se trata de verdaderas obras de arte. ¿Quieres conocer cuáles son los mejores jardines de la historia? Entonces debes continuar leyendo para descubrir algunos de los más famosos y conocidos a lo largo de las diferentes etapas la historia.
Los jardines más conocidos y famosos de la historia
Los jardines más hermosos de la historia y del mundo son verdaderas joyas, obras de arte capaz de deleitarnos y fascinarnos. Naturaleza y diseño, parte natural y parte realizada por la mano humana. A continuación, compartimos algunos de los más famosos y destacados de la historia:
- Jardín de Yuyuan
Este jardín es, sin duda alguna, uno de los más hermosos y más allá de su diseño, también tiene una historia sumamente interesante. Fue construido por un funcionario de la dinastía Ming con un diseño que reflejaba a la perfección los jardines de esa época y que continúa manteniendo hasta la actualidad. Cuenta con estanques, arboledas y espectaculares pabellones.
- Jardines de Versalles
Los jardines de Versalles sean, probablemente, de los más conocidos en todo el mundo. Su historia data del año 1630, cubren 800 hectáreas y tienen un estilo típico francés, que se destaca por ser delicado y grandioso, estilo que fue replicado por muchos otros jardines en todo el mundo. ¿Sus mejores características? Un césped perfectamente cuidado, impresionantes esculturas, una red de agua y fuentes sofisticadas.
- El Real Jardín Botánico de Kew y Wakehurst
Este Real Jardín Botánico se encuentra en Londres y Sussex. Fue fundado en el año 1759 y en el 2003 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, lo que sirve de referencia para entender la belleza del mismo. Además de su diseño, es considerado como el principal jardín botánico del mundo.
- Los Jardines Perdidos de Heligan
Ubicados en Cornwall, estos jardines son considerados unos de los más fascinantes de Inglaterra, aunque después del estallido de la guerra en 1914 fueron, literalmente, olvidados. La fecha de los mismos se remonta a 1700, cuando la familia Tremayne los desarrolló exquisitamente, combinando varios estilos, entre los cuales se destacan el japonés y el italiano, además de incorporar varias plantas exóticas provenientes de otros lugares del mundo. Hoy día ha recuperado su encanto, por lo que es una visita obligada.
Estos cuatro jardines son un magnífico ejemplo de las bellezas que puede crear el hombre en conjunto con la naturaleza. Auténticas obras de arte e historia que definitivamente debemos cuidar. ¿Cuál es tu favorito?
Temas:
- jardines
Lo último en Historia
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
Últimas noticias
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
Qué fue de la hermana de Lady Di, Sarah McCorquodale: la vida actual de la que fue novia de Carlos III
-
Los madrileños están de enhorabuena: el cambio fiscal para las herencias que afecta a tu bolsillo