Hubo una vez una reina afgana
Afganistán está dominado en la actualidad por el régimen Talibán. Pero no siempre fue así, hubo una vez una reina afgana.
Grito desesperado de las mujeres en Afganistán
La primera reina cristiana de España
El nuevo Afganistán de Putin
¿Has oído hablar de Soraya Tarzi? Fue reina de Afganistán a principios del siglo XX y luchó con ahínco por los derechos de la mujer.
Afganistán tuvo a la primera reina consorte musulmana que apareció en público con su esposo. Fue la reina Soraya.
Hija de un intelectual y político
Suralya Shahzada Tarzi nació en Damasco, Siria, el 24 de noviembre de 1899. Su padre era Sardar Mahmud Beg Tarzi, intelectual y político afgano a quien se considera el padre del periodismo en esa nación.
Para el momento del nacimiento de Soraya la familia Tarzi vivía en Siria porque habían sido desterrados. Ella fue educada en Siria, donde aprendió valores occidentales y modernos. Su padre le enseñó las lenguas árabe y persa y su madre el pastún, idioma originario del grupo étnico al que ella pertenecía.
Cuando Habibullah Khan se convirtió en rey de Afganistán en 1901, una de las primeras medidas que tomó fue permitir que los ciudadanos afganos que habían sido exilados regresaran a su tierra.
Fue así como la familia Tarzi retornó a Afganistán. Fueron recibidos en la corte por el rey Habibullah Khan, y en ese entorno Soraya conoció al príncipe Amanullah, su hijo, y contrajo matrimonio con él el 30 de agosto de 1930.
En 1919, cuando Afganistán dejó de ser un protectorado británico, el príncipe Amanullah se convirtió en emir y en 1926 llegó a ser rey de Afganistán. Así Soraya devino en reina consorte, y tuvo amplia participación en la vida política de su país. El rey la hacía participar en todo y la nombró ministra de Educación, lo que serían los primeros pasos ya de una forma activa, en la política del país.
Modernización de Afganistán
El rey Amanullah redactó la primera constitución afgana, dando un marco formal de gobernabilidad para ese país y definiendo las responsabilidades del monarca.
Para desarrollar estos cambios recibió influencia de su suegro, Sardar Mahmud Beg Tarzi. El rey Amanullah hizo campaña en contra del uso del velo por parte de las mujeres, contra la poligamia y a favor del acceso de las niñas a la educación.
Fue un gobierno que propició importantes cambios a favor de la incorporación de la mujer a la sociedad en igualdad de condiciones a las del hombre. En todo este proceso, la figura de la reina Soraya tuvo una gran importancia. Ella abrió la primera escuela primaria para niñas en Kabul, la Escuela Masturat.
El 1929 el rey Amanullah abdicó para evitar una guerra civil. Él y su familia volvieron al exilio, esta vez a Roma, donde la reina Soraya falleció el 20 de abril de 1968. Sus restos fueron luego trasladados a Afganistán donde reposan en el mausoleo familiar.
¿Quieres conocer más acerca de este interesante personaje? No dejes de compartir este artículo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Afganistán
Lo último en Historia
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
Últimas noticias
-
Quién es María Corina Machado: la opositora venezolana, premio Nobel de la Paz 2025
-
Huesos de santo: pastelerías de Madrid donde podrás comprarlos
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones