Historia de Yugoslavia: cómo surgió, su disolución y otros datos
Conoce todos los detalles sobre Yugoslavia, su formación, países de la integraban y posterior disolución.
Breve historia de Serbia: qué país era antes, ubicación y su independencia
Kosovo: qué país era antes, cómo se creó y cuál es su historia
Yugoslavia fue el nombre escogido para denominar a un estado multicultural que agrupaba varios países en la península de los Balcanes. La primera Yugoslavia se instauró en 1918 y la tercera quedaría disuelta en 2003. Te contamos con más detalles la historia de Yugoslavia, los países implicados y su disolución.
La historia de Yugoslavia
Este estado se conformó en diciembre de 1918 por primera vez, cuando se proclamó el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Una década más tarde pasó a llamarse el Reino de Yugoslavia y se mantuvo hasta la Segunda Guerra Mundial, donde pasaría a manos del ejército Nazi hasta 1944. Con el fin de la guerra, se conformó la República Federal Popular de Yugoslavia, también conocida como segunda Yugoslavia. Esta era una unión socialista y fue gobernada por el mariscal Joseph Tito.
Casi dos décadas más tarde, pasó a llamarse República Federativa Socialista de Yugoslavia y se mantuvo hasta 1991, cuando Eslovenia y Croacia optaron por proclamar su independencia de la unión. Esta separación de países fue muy sonada y trajo con ella varios conflictos bélicos, acabaron estallando las Guerras Yugoslavas, con el resultado final de la independencia de Croacia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia y Herzegovina.
Dos países, Montenegro y Serbia, que por su parte era uno de los países más influyentes en la formación hasta el momento, optaron por preservar la formación. Se hizo oficial la tercera Yugoslavia, conocida como República federal de Yugoslavia, en 1992. Cinco años después, la formación se desintegró, por tanto, se oficializó la disolución de Yugoslavia en 2003.
Algunos de los puntos centrales de Yugoslavia
Estas son las características principales para entender la República Federal Popular de Yugoslavia, que perduró tantos años en Europa:
- Estaba integrada por seis repúblicas: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia.
- A estos países se les suma Kosovo, que proclamó su independencia de manera unilateral en 2008, pero no ha sido reconocida unánimemente como país independiente por los otros países.
- La capital se encontraba en Belgrado, la actual Serbia. Esta república funcionaría como eje central de toda la formación, teniendo muchas influencias a nivel global.
- El máximo líder de la formación fue Joseph Tito y este optó por un modelo de socialismo autogestionario. Se mantuvo en el cargo hasta su muerte.
- Yugoslavia presentaba una gran diversidad cultural entre los países que la formaban. Se juntaban en un mismo grupo varios idiomas y dialectos, como el albanés o el croata.
- También, había choques de religión, pues convivían tres religiones principales, la católica, la musulmana y la ortodoxa griega.
- En su etapa final solo la formaban dos estados, Serbia y Montenegro, y cuando quedó disuelta en 2003, formaron un país que se nombró República de Serbia y Montenegro. Estos se separarían como dos estados independientes tres años más tarde, en 2006.
Estos son los puntos clave para entender qué era Yugoslavia, cómo surgió y su posterior disolución hace ya casi dos décadas. Sin duda, esta surgió en un terreno convulso, pues las continuas disputas entre países complicaban la convivencia y mantenimiento de la formación.
Temas:
- Países
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»