El hallazgo de unos investigadores españoles en África adelanta la tecnología humana decenas de miles de años
La civilización que cambia la cronología de la humanidad
Hallan 317 cadáveres en las obras de un supermercado
Descubren en México una ciudad oculta prehispánica
Algunos descubrimientos han sido capaces de intentar poner fecha al nacimiento del hombre, pero un descubrimiento arqueológico en África podría adelantar decenas de miles de años la aparición de la tecnología humana.
Todo gracias a un equipo internacional de científicos, con participación española del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), ha datado en 2,75 millones de años un yacimiento con herramientas de piedra sorprendentemente avanzadas.
El estudio ya ha sido publicado en la revista científica Nature Communications, y demuestra que los primeros homininos mantuvieron sus tradiciones tecnológicas durante más de 300.000 años, pese a vivir en un entorno marcado por los cambios climáticos extremos.
El descubrimiento de tecnología humana que cambia todos nuestros orígenes
Hasta ahora, el epicentro de la tecnología lítica más antigua se situaba en la Garganta de Olduvai, en Tanzania. Sin embargo, el nuevo yacimiento de Namorotukunan, en el norte de Kenia, obliga a revisar ese paradigma.
En este punto casi inexplorado de la cuenca del lago Turkana, los investigadores han identificado una de las secuencias más antiguas y prolongadas de herramientas del periodo Olduvayense temprano, con una cronología continua entre 2,44 y 2,75 millones de años.
Este hallazgo adelanta en decenas de miles de años el inicio de la industria lítica y dibuja un retrato inédito de los primeros artesanos de la humanidad.
Porque la clave respecto a otros yacimientos es que no eran experimentadores esporádicos, sino que los homininos de Namorotukunan muestran una notable estabilidad técnica y cultural, capaz de resistir durante siglos los vaivenes de un planeta en constante transformación.
Cómo han confirmado que el yacimiento tiene la tecnología humana más antigua
La datación del yacimiento ha sido clave para situarlo en el tiempo con precisión. El Laboratorio de Arqueomagnetismo del CENIEH, en Burgos, aplicó una combinación de métodos de vanguardia.
Por ejemplo, realizó un análisis de cenizas volcánicas, señales magnéticas en sedimentos antiguos, estudios geoquímicos y restos microscópicos de plantas.
Gracias a todo ese proceso, los científicos pudieron reconstruir la evolución ambiental de la cuenca del Turkana y confirmar que esta tecnología humana fue elaborada en un periodo de intensas transformaciones climáticas.
Pero lo más importante es que los análisis morfológicos confirmaron una sorprendente consistencia en la forma y la función de los utensilios. De hecho, eran utilizados hace 2,75 millones de años para cortar, procesar alimentos y para aprovechar mejor los recursos naturales y vegetales.
Es decir, lo que han encontrado no es un uso casual de herramientas de forma esporádica, sino auténticas navajas suizas prehistóricas, multifuncionales y adaptadas a la vida cotidiana de los primeros homínidos.
Por qué el descubrimiento de una ‘navaja suiza’ prehistórica es tan importante
La prehistoria nos ha sorprendido con descubrimientos tan increíbles como mapas 3D de hace 20.000 años. Sin embargo, la importancia de Namorotukunan no radica simplemente en la antigüedad.
A lo largo de más de 300.000 años, las comunidades humanas mantuvieron los mismos patrones de talla y los mismos gestos de fabricación, transmitidos de generación en generación con una precisión asombrosa.
Durante ese tiempo, el paisaje del Turkana fue un entorno cambiante y hostil. Por ejemplo, con incendios forestales, periodos de sequía, fluctuaciones en los cursos de los ríos y una aridez creciente.
Aun así, los homininos conservaron su forma de hacer herramientas, una demostración clara de cohesión cultural y resiliencia que permitió su supervivencia. Esto son características claras de humanidad.
Lo último en Historia
-
El misterio del habla perdida: dialectos que se extinguieron sin testigos
-
El hallazgo de unos investigadores españoles en África adelanta la tecnología humana decenas de miles de años
-
Hallazgo histórico en México: aparece el monumento maya más antiguo y resulta ser un cosmograma de 3000 años
-
Biografías de inventores españoles que proyectaron el futuro
-
Hallazgo colosal en China: descubren caracteres de hace 7.000 años que reescriben la historia de la escritura
Últimas noticias
-
Anticorrupción pide 24 años de cárcel para Ábalos y 21 para Koldo sólo por el ‘caso de las mascarillas’
-
El manifiesto de María Corina Machado sobre el futuro de Venezuela: «Este régimen está llegando a su fin»
-
El Ibex 35 sube al mediodía y recupera parte del terreno perdido en el desplome del martes
-
Alerta en España por productos cárnicos contaminados por listeria: los afectados y en qué supermercados se venden
-
Prohens baja el suflé del adelanto electoral tras amenazar con las urnas en el pleno del Parlament